El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el Centro Historico, Cusco-2022
Descripción del Articulo
El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño, es un tema que incluso la constitución trata de abolir puesto que el Estado debe brindar protección especial al menor de edad, evitando cualquier tipo de explotación por su condición de tal, así como que se dañe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8293 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8293 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | trabajo infantil vulneración de los derechos derechos fundamentales del niño y comercio ambulatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UIGV_e0c94b5b827964fd6b2d74aff2364ffd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8293 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el Centro Historico, Cusco-2022 |
| title |
El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el Centro Historico, Cusco-2022 |
| spellingShingle |
El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el Centro Historico, Cusco-2022 Flores Huillcajancco, Nolasco trabajo infantil vulneración de los derechos derechos fundamentales del niño y comercio ambulatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el Centro Historico, Cusco-2022 |
| title_full |
El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el Centro Historico, Cusco-2022 |
| title_fullStr |
El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el Centro Historico, Cusco-2022 |
| title_full_unstemmed |
El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el Centro Historico, Cusco-2022 |
| title_sort |
El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el Centro Historico, Cusco-2022 |
| author |
Flores Huillcajancco, Nolasco |
| author_facet |
Flores Huillcajancco, Nolasco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solorzano Palomino, Alexander |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Huillcajancco, Nolasco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
trabajo infantil vulneración de los derechos derechos fundamentales del niño y comercio ambulatorio |
| topic |
trabajo infantil vulneración de los derechos derechos fundamentales del niño y comercio ambulatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño, es un tema que incluso la constitución trata de abolir puesto que el Estado debe brindar protección especial al menor de edad, evitando cualquier tipo de explotación por su condición de tal, así como que se dañe su estado psíquico, físico y moral sin embargo una cosa es la teoría y otra la práctica, y en el presente trabajo se tiene como Objetivo: Analizar y explicar que efectos produce el trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el centro histórico de la ciudad del Cusco,2022.; como Metodología: Se utilizaron estudios de investigación que se realizaron con el propósito de aportar y contribuir a futuras investigaciones referidas al trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el centro histórico de la ciudad del Cusco,2022. Resultados: Como p=0,000 <0.05, en la prueba chi-cuadrado, se puede determinar que, el trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño, afecta significativamente el desarrollo de la persona en el Centro Histórico, Cusco-2021. Donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es de 0.503.; esto indica que existe una relación significativa entre las variables; Dentro de este porcentaje también hay padres que no solo normaliza esta situación, por tradición o costumbre, sino que carecen de estudios primarios o secundarios finalizados y desconocen la normativa vigente que prohíbe legalmente el trabajo infantil; y como Conclusión: De acuerdo a los resultados del análisis teórico, metodológico y estadístico de las dos variables, se concluye existe una fuerte influencia del trabajo infantil ambulatorio en la vulneración de los derechos fundamentales de los niños en de la cuidad del Cusco, Donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es de 0.503. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-27T17:16:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-27T17:16:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-27 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8293 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8293 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd02872d-e6d3-4bac-a469-57d18d147e15/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd06bcaf-7d55-427f-ab92-17a498d00b18/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7484389c-740c-458c-8dc6-77e0b82e0cce/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e99bebd1-6e82-42a4-b4e0-17dcdf90e023/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/998f6d5e-ad5f-4982-8a1c-192fed9a3f67/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a4d785b-ccea-4828-9824-bb3bb3e1ec74/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d11c9343-5cb0-4227-aa78-233d37a5b5b6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c257caeb-38f2-40de-9820-09ac3b22f37b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ccdc1f-6d15-41c9-b3b4-90826df34ccc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55d1cc01-338d-46f0-b5ed-283478398039/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef7f7613cf533ee29a69326cf71e0418 22fb4bb6a1297d6f5d0a32683f2dbc78 eb5ef5bd58fe4aaa38c1cd024ab0015e 95135bc09b0e60b264b3b18c22eb850a 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 002f8650fe55827be1616a75b2ecccdd 50512e89fe26cd3dce853817679b3089 cf9df2c131b5aa5d81dc6ead87bd5fcf cf9df2c131b5aa5d81dc6ead87bd5fcf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1844707494376505344 |
| spelling |
Solorzano Palomino, AlexanderFlores Huillcajancco, Nolasco2024-05-27T17:16:23Z2024-05-27T17:16:23Z2024-05-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/8293El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño, es un tema que incluso la constitución trata de abolir puesto que el Estado debe brindar protección especial al menor de edad, evitando cualquier tipo de explotación por su condición de tal, así como que se dañe su estado psíquico, físico y moral sin embargo una cosa es la teoría y otra la práctica, y en el presente trabajo se tiene como Objetivo: Analizar y explicar que efectos produce el trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el centro histórico de la ciudad del Cusco,2022.; como Metodología: Se utilizaron estudios de investigación que se realizaron con el propósito de aportar y contribuir a futuras investigaciones referidas al trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el centro histórico de la ciudad del Cusco,2022. Resultados: Como p=0,000 <0.05, en la prueba chi-cuadrado, se puede determinar que, el trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño, afecta significativamente el desarrollo de la persona en el Centro Histórico, Cusco-2021. Donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es de 0.503.; esto indica que existe una relación significativa entre las variables; Dentro de este porcentaje también hay padres que no solo normaliza esta situación, por tradición o costumbre, sino que carecen de estudios primarios o secundarios finalizados y desconocen la normativa vigente que prohíbe legalmente el trabajo infantil; y como Conclusión: De acuerdo a los resultados del análisis teórico, metodológico y estadístico de las dos variables, se concluye existe una fuerte influencia del trabajo infantil ambulatorio en la vulneración de los derechos fundamentales de los niños en de la cuidad del Cusco, Donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es de 0.503.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVtrabajo infantilvulneración de los derechosderechos fundamentales del niño y comercio ambulatoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El trabajo infantil ambulatorio y la vulneración de los derechos fundamentales del niño en el Centro Historico, Cusco-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016https://orcid.org/0009-0002-7357-589524006346ORIGINALCARATULA-FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO.pdfapplication/pdf128527https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd02872d-e6d3-4bac-a469-57d18d147e15/contentef7f7613cf533ee29a69326cf71e0418MD57TSP-FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO -RP-.pdfapplication/pdf6173280https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd06bcaf-7d55-427f-ab92-17a498d00b18/content22fb4bb6a1297d6f5d0a32683f2dbc78MD58AUTORIZACION REPOSITORIO- FLORES HUILLCAJANCO NOLASCO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO- FLORES HUILLCAJANCO NOLASCO.pdfapplication/pdf77446https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7484389c-740c-458c-8dc6-77e0b82e0cce/contenteb5ef5bd58fe4aaa38c1cd024ab0015eMD53TURNITIN FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO.pdfTURNITIN FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO.pdfapplication/pdf7410033https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e99bebd1-6e82-42a4-b4e0-17dcdf90e023/content95135bc09b0e60b264b3b18c22eb850aMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/998f6d5e-ad5f-4982-8a1c-192fed9a3f67/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a4d785b-ccea-4828-9824-bb3bb3e1ec74/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTCARATULA-FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO.pdf.txtCARATULA-FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO.pdf.txtExtracted texttext/plain5890https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d11c9343-5cb0-4227-aa78-233d37a5b5b6/content002f8650fe55827be1616a75b2ecccddMD59TSP-FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO -RP-.pdf.txtTSP-FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO -RP-.pdf.txtExtracted texttext/plain84109https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c257caeb-38f2-40de-9820-09ac3b22f37b/content50512e89fe26cd3dce853817679b3089MD511THUMBNAILCARATULA-FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO.pdf.jpgCARATULA-FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24140https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ccdc1f-6d15-41c9-b3b4-90826df34ccc/contentcf9df2c131b5aa5d81dc6ead87bd5fcfMD510TSP-FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO -RP-.pdf.jpgTSP-FLORES HUILLCAJANCCO NOLASCO -RP-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24140https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55d1cc01-338d-46f0-b5ed-283478398039/contentcf9df2c131b5aa5d81dc6ead87bd5fcfMD51220.500.11818/8293oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/82932025-09-20 03:00:14.876https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargohttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).