Implementación de un programa de prácticas pre y profesionales para una empresa minera trasnacional

Descripción del Articulo

Este trabajo expondrá la gestión que se realizó en el área de Adquisición de Talento para una minera trasnacional, cuenta dos unidades mineras al norte de Perú y una sede administrativa en Lima. Se realizaron actividades de reclutamiento, selección y retención del talento además se implementó la met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viso Monzón, Verónica Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prácticas pre – profesionales
competencias blandas
competencias duras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo expondrá la gestión que se realizó en el área de Adquisición de Talento para una minera trasnacional, cuenta dos unidades mineras al norte de Perú y una sede administrativa en Lima. Se realizaron actividades de reclutamiento, selección y retención del talento además se implementó la metodología de evaluación por Assessment Center enfocado a practicantes, también se elaboraron formatos y proyectos de digitalización, participación en ferias laborales universitarias. Como objetivo principal, este trabajo explicará cómo se ejecutó el proceso de reclutamiento y selección de practicantes pre y profesionales para el Programa de Practicas Anual 2019 “Jóvenes Profesionales” para las tres sedes de la empresa en Perú. El propósito del programa fue promover y dar la oportunidad de ingreso a estudiantes de últimos ciclos, egresados y/o bachilleres de universidades a nivel nacional, con el fin de fortalecer su formación asumiendo responsabilidades y guiados por los líderes de área. El proyecto surge del área de Adquisición del talento, como propuesta para formar a los futuros líderes de la organización. El Programa se realizó por primera vez en su totalidad de manera in-house (sin el apoyo de empresas terceras) teniendo como beneficios generar un vínculo cercano con los candidatos desde su postulación para que conozcan desde el inicio la cultura de la organización y, como empresa, apostando por las competencias blandas de los estudiantes y potenciar las competencias duras en la práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).