La incompatibilidad de los mandatos judiciales con los asientos registrales del registro de predios urbanos, en el alto índice de medidas cautelares en la zona registral IX sede de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la incompatibilidad de los mandatos judiciales con los asientos registrales del registro de predios urbanos respecto al alto índice de medidas cautelares en la zona registral IX sede de Lima. Que el segundo párrafo del artículo 2011 del C.C. de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Bojorquez, William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incompatibilidad
Mandatos judiciales
Asientos registrales
Seguridad jurídica
Legalidad
Incompatibility
Injunctions
Registry entries
Legal certainty
Legality
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la incompatibilidad de los mandatos judiciales con los asientos registrales del registro de predios urbanos respecto al alto índice de medidas cautelares en la zona registral IX sede de Lima. Que el segundo párrafo del artículo 2011 del C.C. de alguna manera colisiona con la labor delicada que realizan los registradores públicos al calificar los documentos que se le presentan, existiendo una limitación al principio de legalidad cuando existe un mandato judicial que ordena y ocasiona una inscripción en los asientos registrales de títulos imperfectos o ilegales. Que algunos jueces civiles vulneran el principio de impenetrabilidad del artículo 2017 del C.C: y el artículo X del TP de RGRP donde se establece que no puede inscribirse un título incompatible con otro ya inscrito, aunque sea de igual o de fecha anterior. Los jueces civiles necesitan información registral en tiempo real sobre los antecedentes registrales antes de emitir mandatos judiciales, de tal manera que se proteja la seguridad jurídica en beneficio de la sociedad. La población está constituida por Jueces civiles, registradores y abogados con conocimiento del derecho registral a quienes se les aplico un cuestionario, demostrándose la aceptación de las hipótesis, la investigación es de tipo descriptivo comparativo. Es de importancia el aporte de la legislación comparada que se ha desarrollado y analizado en la presente investigación de las normas de los países de España y Argentina en donde se ha regulado la calificación registral de los documentos judiciales. De esta manera se propone un proyecto de ley para la implementación de una modificatoria al segundo párrafo del artículo 2011 del código civil en donde se brinde las facultades especificas al registrador para la calificación registral de los mandatos judiciales, a fin de no vulnerar los asientos registrales y proteger la seguridad jurídica en beneficio de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).