Intervención de la trabajadora social en el área de bienestar social para mejorar la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores en Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., 2021-2022
Descripción del Articulo
En la empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A se observan serias deficiencias en cuanto a salud laboral, en ese sentido, es necesario llevar a cabo programas de prevención e intervención para reducir esta problemática, si no se reduce el riesgo ocupacional y no existe una cultura de bienestar dentro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo social bienestar psicológico salud laboral calidad de vida riesgo ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
UIGV_d6f46d4303e577cd8913b19c76997dc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8117 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de la trabajadora social en el área de bienestar social para mejorar la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores en Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., 2021-2022 |
title |
Intervención de la trabajadora social en el área de bienestar social para mejorar la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores en Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., 2021-2022 |
spellingShingle |
Intervención de la trabajadora social en el área de bienestar social para mejorar la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores en Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., 2021-2022 Curaca Carrillo, Mariela Lizet Trabajo social bienestar psicológico salud laboral calidad de vida riesgo ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
Intervención de la trabajadora social en el área de bienestar social para mejorar la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores en Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., 2021-2022 |
title_full |
Intervención de la trabajadora social en el área de bienestar social para mejorar la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores en Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., 2021-2022 |
title_fullStr |
Intervención de la trabajadora social en el área de bienestar social para mejorar la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores en Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., 2021-2022 |
title_full_unstemmed |
Intervención de la trabajadora social en el área de bienestar social para mejorar la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores en Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., 2021-2022 |
title_sort |
Intervención de la trabajadora social en el área de bienestar social para mejorar la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores en Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., 2021-2022 |
author |
Curaca Carrillo, Mariela Lizet |
author_facet |
Curaca Carrillo, Mariela Lizet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado Castillo, Gisella Yanire |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Curaca Carrillo, Mariela Lizet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo social bienestar psicológico salud laboral calidad de vida riesgo ocupacional |
topic |
Trabajo social bienestar psicológico salud laboral calidad de vida riesgo ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
En la empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A se observan serias deficiencias en cuanto a salud laboral, en ese sentido, es necesario llevar a cabo programas de prevención e intervención para reducir esta problemática, si no se reduce el riesgo ocupacional y no existe una cultura de bienestar dentro de una empresa, los colaboradores no van a tener un rendimiento óptimo, y por ende su calidad de vida se verá afectada, ya que como podemos ver encontramos relación directa entre la salud laboral y con la salud en general, de acuerdo al estudio que hemos podido hacer, encontramos en los trabajadores ciertas alteraciones físicas, mentales y sociales. La salud laboral y la calidad de vida son variables que hemos venido estudiando, pero, hay que tener en cuenta, que en nuestro país hay carencia en cuanto a investigaciones enfocadas en este tipo de problemática. El presente trabajo de intervención tuvo como objetivo promover la salud laboral y mejorar la calidad de vida de los colaboradores de la empresa agraria, a través de la ejecución de actividades de promoción, prevención e intervención, dentro de la misma empresa. Se trabajó con una muestra de la población que forma parte del equipo de trabajo de la compañía de cultivo y producción de azúcar conocida como Azucarera Andahuasi S.A.A. Para lograr el propósito de la investigación se diseñó un programa de intervención. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-08T21:56:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-08T21:56:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8117 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8117 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1988f7e9-7d79-4079-96b1-89192b747789/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35b87047-d88a-49fd-858a-66d26c4c613c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cd16d05-7b5a-4187-a1c7-73b936551f48/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2c4ab07-a0ae-4762-b1ff-43cfa9a1c0a9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b5d3664-2d38-4b2d-bc9c-f5eeeb6ed4cd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea98d34c-7045-4809-9c4f-838193b40b43/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/301cfe23-7c1c-49cc-9eff-e3baa67cc178/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22141ae3-a294-4eea-b211-9d419de7d9e3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efde34a4-c1f1-4c14-9d39-cb2c9c742d19/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8343f74-7268-479b-8611-17b5b7026d52/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/538718f7-2f8c-4ead-bcaf-752b85ca0ef6/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c14759dd4766822d9b17955706841b95 b85692f15cc06ac1a7f9cccb5df8854b 022ef9250b008443edc1861357aacd06 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 678a49cde03f54a6e985ca43699ba60d 772169bc04bb296d698cced6f5dd49b2 afcddc21baf05ccbff38455d4f99529c fb252a114dc7d9d187f08333d0c3fd25 29add8e054692756afed6bf0e0f560ae 9eccd36b0f2dd8ca5306d09a2b141c51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829162042982400 |
spelling |
Delgado Castillo, Gisella YanireCuraca Carrillo, Mariela Lizet2024-04-08T21:56:38Z2024-04-08T21:56:38Z2024-04-08https://hdl.handle.net/20.500.11818/8117En la empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A se observan serias deficiencias en cuanto a salud laboral, en ese sentido, es necesario llevar a cabo programas de prevención e intervención para reducir esta problemática, si no se reduce el riesgo ocupacional y no existe una cultura de bienestar dentro de una empresa, los colaboradores no van a tener un rendimiento óptimo, y por ende su calidad de vida se verá afectada, ya que como podemos ver encontramos relación directa entre la salud laboral y con la salud en general, de acuerdo al estudio que hemos podido hacer, encontramos en los trabajadores ciertas alteraciones físicas, mentales y sociales. La salud laboral y la calidad de vida son variables que hemos venido estudiando, pero, hay que tener en cuenta, que en nuestro país hay carencia en cuanto a investigaciones enfocadas en este tipo de problemática. El presente trabajo de intervención tuvo como objetivo promover la salud laboral y mejorar la calidad de vida de los colaboradores de la empresa agraria, a través de la ejecución de actividades de promoción, prevención e intervención, dentro de la misma empresa. Se trabajó con una muestra de la población que forma parte del equipo de trabajo de la compañía de cultivo y producción de azúcar conocida como Azucarera Andahuasi S.A.A. Para lograr el propósito de la investigación se diseñó un programa de intervención.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVTrabajo socialbienestar psicológicosalud laboralcalidad de vidariesgo ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Intervención de la trabajadora social en el área de bienestar social para mejorar la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores en Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., 2021-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialLicenciado en Trabajo Socialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026https://orcid.org/0000-0002-4763-620444728415ORIGINALTSP-CURACA CARRILLO MARIELA LIZET-RP.pdfTSP-CURACA CARRILLO MARIELA LIZET-RP.pdfapplication/pdf1840244https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1988f7e9-7d79-4079-96b1-89192b747789/contentc14759dd4766822d9b17955706841b95MD51AUTORIZACION REPOSITORIO -CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO -CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.pdfapplication/pdf406107https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35b87047-d88a-49fd-858a-66d26c4c613c/contentb85692f15cc06ac1a7f9cccb5df8854bMD52TURNITIN- CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.PDFTURNITIN- CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.PDFapplication/pdf18404444https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cd16d05-7b5a-4187-a1c7-73b936551f48/content022ef9250b008443edc1861357aacd06MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2c4ab07-a0ae-4762-b1ff-43cfa9a1c0a9/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b5d3664-2d38-4b2d-bc9c-f5eeeb6ed4cd/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTSP-CURACA CARRILLO MARIELA LIZET-RP.pdf.txtTSP-CURACA CARRILLO MARIELA LIZET-RP.pdf.txtExtracted texttext/plain113256https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea98d34c-7045-4809-9c4f-838193b40b43/content678a49cde03f54a6e985ca43699ba60dMD56AUTORIZACION REPOSITORIO -CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO -CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.pdf.txtExtracted texttext/plain1718https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/301cfe23-7c1c-49cc-9eff-e3baa67cc178/content772169bc04bb296d698cced6f5dd49b2MD58TURNITIN- CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.PDF.txtTURNITIN- CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.PDF.txtExtracted texttext/plain9345https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22141ae3-a294-4eea-b211-9d419de7d9e3/contentafcddc21baf05ccbff38455d4f99529cMD510THUMBNAILTSP-CURACA CARRILLO MARIELA LIZET-RP.pdf.jpgTSP-CURACA CARRILLO MARIELA LIZET-RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1466https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efde34a4-c1f1-4c14-9d39-cb2c9c742d19/contentfb252a114dc7d9d187f08333d0c3fd25MD57AUTORIZACION REPOSITORIO -CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO -CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1591https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8343f74-7268-479b-8611-17b5b7026d52/content29add8e054692756afed6bf0e0f560aeMD59TURNITIN- CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.PDF.jpgTURNITIN- CURACA CARRILLO MARIELA LIZET.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1751https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/538718f7-2f8c-4ead-bcaf-752b85ca0ef6/content9eccd36b0f2dd8ca5306d09a2b141c51MD51120.500.11818/8117oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/81172025-05-07 12:37:00.589https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).