Funcionalidad Familiar en Alumnos de 1° y 2° grado de secundaria de la institución educativa parroquial “Pequeña Belén” en la comunidad de Peralvillo, ubicada en el distrito de Chancay - periodo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Funcionalidad Familiar en Alumnos de 1° y 2° grado de secundaria de la institución educativa parroquial “Pequeña Belén” en la comunidad de Peralvillo, ubicada en el distrito de Chancay - periodo 2018”, tiene como propósito determinar el nivel de funcionalidad fami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptabilidad Cohesión Familia Funcionalidad Comunicación Adaptability Cohesion Family Functionality Communication |
Sumario: | La presente investigación titulada “Funcionalidad Familiar en Alumnos de 1° y 2° grado de secundaria de la institución educativa parroquial “Pequeña Belén” en la comunidad de Peralvillo, ubicada en el distrito de Chancay - periodo 2018”, tiene como propósito determinar el nivel de funcionalidad familiar que poseen los estudiantes de la correspondiente institución educativa parroquial. La investigación es de tipo descriptivo y de diseño no experimental por lo que no se manipulará la variable, solo se observa el fenómeno en su contexto habitual para después analizarlos. Para su realización se tomó como población y muestra censal a todos los alumnos de 1° y 2° de grado de secundaria de institución educativa parroquial Pequeña Belén en el distrito de Chancay que sumaban 47 estudiantes. A los cuales se les aplicó el Cuestionario de Evaluación del Sistema Familiar – CESF propuesto por Olson, que evalúa las dimensiones cohesión familiar como adaptabilidad familiar. Como resultado se indica que la funcionalidad familiar se encuentra en un nivel regular en un 53% por lo que se concluye que más de la mitad de los estudiantes no se están desarrollando adecuadamente por encontrarse en un hogar donde los integrantes de la familia no mantienen una adecuada comunicación y los vínculos emocionales no son los mejores repercutiendo muchas veces en aspectos personales como en su rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).