Contratos de locación de servicios y la vulnerabilidad de los derechos laborales

Descripción del Articulo

El presente trabajo considero que es de vital importancia porque los contratos por locación de servicios son una figura jurídica que utilizan las empresas, de los diversos sectores de nuestro país, con frecuencia por medio del cual vulneran los derechos laborales de los trabajadores , ya que utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Alejos, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7569
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho Laboral
beneficios laborales
Contratos de locación de servicios
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo considero que es de vital importancia porque los contratos por locación de servicios son una figura jurídica que utilizan las empresas, de los diversos sectores de nuestro país, con frecuencia por medio del cual vulneran los derechos laborales de los trabajadores , ya que utilizan estos contratos de locación de servicios, para disfrazar una relación laboral dependiente con la finalidad de no asumir costos laborales que atenten contra sus márgenes de ganancia, por lo cual evitan pagar los beneficios laborales respectivos a sus trabajadores. Por ello es importante revisar y/o analizar la doctrina, la jurisprudencia de nuestro país, para lograr evidenciar que las empresas en la actualidad siguen utilizando esta figura jurídica la cual no reconoce el vínculo laboral con lo cual estarían atentando contra los derechos laborales de los trabajadores. Los contratos por locación de servicios son una modalidad valida y reconocida en nuestra legislación peruana, por medio de la cual una persona natural puede brindar sus servicios a otra persona ya sea natural o jurídica. Pero el problema se presenta cuando las empresas contratan personal fijo y/o de forma dependiente y utilizan esta figura jurídica para entre comillas formalizar el vínculo laboral, lo cual va en contra de los beneficios laborales y bienestar del trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).