Síntomas musculoesqueléticos y su asociación con el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre los síntomas musculoesqueléticos y el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.Material y Métodos: Se realizo un estudio observacional descriptivo de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Madrid Santa Cruz, Karolyn Medalid, Meza Pérez, Karla Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntomas musculoesqueléticos, dispositivo móvil, estudiantes universitarios
id UIGV_cfa2b870eb840cfe81a40933d94c34f9
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5650
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síntomas musculoesqueléticos y su asociación con el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title Síntomas musculoesqueléticos y su asociación con el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
spellingShingle Síntomas musculoesqueléticos y su asociación con el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
La Madrid Santa Cruz, Karolyn Medalid
Síntomas musculoesqueléticos, dispositivo móvil, estudiantes universitarios
title_short Síntomas musculoesqueléticos y su asociación con el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full Síntomas musculoesqueléticos y su asociación con el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_fullStr Síntomas musculoesqueléticos y su asociación con el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full_unstemmed Síntomas musculoesqueléticos y su asociación con el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_sort Síntomas musculoesqueléticos y su asociación con el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
author La Madrid Santa Cruz, Karolyn Medalid
author_facet La Madrid Santa Cruz, Karolyn Medalid
Meza Pérez, Karla Ximena
author_role author
author2 Meza Pérez, Karla Ximena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pando Callupe, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv La Madrid Santa Cruz, Karolyn Medalid
Meza Pérez, Karla Ximena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síntomas musculoesqueléticos, dispositivo móvil, estudiantes universitarios
topic Síntomas musculoesqueléticos, dispositivo móvil, estudiantes universitarios
description Objetivo: Determinar la asociación entre los síntomas musculoesqueléticos y el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.Material y Métodos: Se realizo un estudio observacional descriptivo de corte transversal y norrelacional, la población estuvo conformada de 61 estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega,matriculados durante el mes de Marzo del 2020, donde se utilizó una ficha de recolección de datos y como instrumentos, el cuestionario nórdico estandarizado y el test del uso problemático del teléfono móvil. Finalizado la obtención de datos,se realizó la elaboración de la base de datos, mediante el programa estadístico Microsoft Excel 2016 y para el análisis de estos mismos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25.0, donde se aplicaron las pruebas de chi cuadrado y la prueba de correlación de Pearson.Resultados: Los resultados manifestaron una elevada frecuencia de síntomas musculoesqueléticos de 85,2 %, además se evidencio que los segmentos corporales más afectados en los estudiantes fueron el cuello y espalda (78,7%) ambos con la misma frecuencia. Se encontró también, en los participantes,mayor predominio en la mano derecha (90,4%) y en su mayoría estuvo conformada por mujeres con un 82,7%, siendo estos valores los más representativos del estudio.Conclusiones: Luego de analizar las dos variables se determinó que los síntomas musculoesqueléticos no tienen relación directa con el uso problemático de teléfonos móviles. Los estudiantes, presentaron un elevado riesgo de padecer síntomas musculoesqueléticos, siendo el cuello y espalda las zonas corporales más afectadas. Además existe una asociación representativa con el sexo, siendo las mujeres el grupo de mayor riesgo, y con mayor predominio en la mano derecha.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T06:12:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T06:12:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5650
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5650
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/323eaeb1-1547-4f95-b2d1-40da0547d303/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8df1be77-5d17-4d82-b20e-b404acf2f9e3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f08214e-a0ce-4c67-acd7-48e7ddb0d05d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b4293f7-7262-41e1-8f6a-7bafc77affc9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2939a42a-faef-4f2d-be0b-cdd8f12f6493/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/822101fd-fb67-4b4f-aaf5-a81963fe98c0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/968a79e5-e974-42ed-b8ed-c215163e64f4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4dcb348b-48e4-4a64-a3d9-2a84e9374bbf/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 532cd2f930758de2d0667e3c548ed1a6
fe397fdc080bcc6cd00ece253f5fe861
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4dd6c94f2d90ca0073bbf0553402a9c9
1f2227604047547274762c791c29262e
e74339becedda0bb0c5fdbb6ef686ccb
a9cffb80fbd8e2b892bc3c842d24bd4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1849146720661798912
spelling Pando Callupe, José AntonioLa Madrid Santa Cruz, Karolyn MedalidMeza Pérez, Karla Ximena2021-09-28T06:12:17Z2021-09-28T06:12:17Z2021-09-28https://hdl.handle.net/20.500.11818/5650Objetivo: Determinar la asociación entre los síntomas musculoesqueléticos y el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.Material y Métodos: Se realizo un estudio observacional descriptivo de corte transversal y norrelacional, la población estuvo conformada de 61 estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega,matriculados durante el mes de Marzo del 2020, donde se utilizó una ficha de recolección de datos y como instrumentos, el cuestionario nórdico estandarizado y el test del uso problemático del teléfono móvil. Finalizado la obtención de datos,se realizó la elaboración de la base de datos, mediante el programa estadístico Microsoft Excel 2016 y para el análisis de estos mismos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25.0, donde se aplicaron las pruebas de chi cuadrado y la prueba de correlación de Pearson.Resultados: Los resultados manifestaron una elevada frecuencia de síntomas musculoesqueléticos de 85,2 %, además se evidencio que los segmentos corporales más afectados en los estudiantes fueron el cuello y espalda (78,7%) ambos con la misma frecuencia. Se encontró también, en los participantes,mayor predominio en la mano derecha (90,4%) y en su mayoría estuvo conformada por mujeres con un 82,7%, siendo estos valores los más representativos del estudio.Conclusiones: Luego de analizar las dos variables se determinó que los síntomas musculoesqueléticos no tienen relación directa con el uso problemático de teléfonos móviles. Los estudiantes, presentaron un elevado riesgo de padecer síntomas musculoesqueléticos, siendo el cuello y espalda las zonas corporales más afectadas. Además existe una asociación representativa con el sexo, siendo las mujeres el grupo de mayor riesgo, y con mayor predominio en la mano derecha.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSíntomas musculoesqueléticos, dispositivo móvil, estudiantes universitariosSíntomas musculoesqueléticos y su asociación con el uso problemático de teléfonos móviles en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTESIS_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdfTESIS_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdfapplication/pdf1553050https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/323eaeb1-1547-4f95-b2d1-40da0547d303/content532cd2f930758de2d0667e3c548ed1a6MD51AUTORIZA_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdfAUTORIZA_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdfapplication/pdf750481https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8df1be77-5d17-4d82-b20e-b404acf2f9e3/contentfe397fdc080bcc6cd00ece253f5fe861MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f08214e-a0ce-4c67-acd7-48e7ddb0d05d/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b4293f7-7262-41e1-8f6a-7bafc77affc9/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdf.txtTESIS_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain96644https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2939a42a-faef-4f2d-be0b-cdd8f12f6493/content4dd6c94f2d90ca0073bbf0553402a9c9MD55AUTORIZA_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdf.txtAUTORIZA_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain2143https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/822101fd-fb67-4b4f-aaf5-a81963fe98c0/content1f2227604047547274762c791c29262eMD57THUMBNAILTESIS_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdf.jpgTESIS_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1463https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/968a79e5-e974-42ed-b8ed-c215163e64f4/contente74339becedda0bb0c5fdbb6ef686ccbMD56AUTORIZA_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdf.jpgAUTORIZA_LA MADRID SANTA CRUZ - MEZA PÉREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1606https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4dcb348b-48e4-4a64-a3d9-2a84e9374bbf/contenta9cffb80fbd8e2b892bc3c842d24bd4aMD5820.500.11818/5650oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56502025-11-10 09:20:43.302https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).