Estrategias innovadoras para la enseñanza de la Práctica Basada en Evidencias (PBE)

Descripción del Articulo

La conferencista analiza y describe las estrategias para EBE señalando que ha llegado a ser reconocida como una parte de la enfermería práctica en el mundo anglosajón, como lo señalan los estándares de la American Nursing Association (ANA) y en los programas curriculares de la American Association N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez, Gloria
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PBE
Práctica Basada en Evidencias
Investigación cualitativa
Investigación cuantitativa
Revisión sistemática
Pensamiento crítico
Descripción
Sumario:La conferencista analiza y describe las estrategias para EBE señalando que ha llegado a ser reconocida como una parte de la enfermería práctica en el mundo anglosajón, como lo señalan los estándares de la American Nursing Association (ANA) y en los programas curriculares de la American Association Nursing College (AANC) , que la incluyen dentro de sus indicadores esenciales. Esta terminología se ha empezado a incorporar en el ámbito de América Latina. En la formación de enfermería se emplean estrategias de investigación en distintos tipos y diseños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).