El clima y convivencia escolar en las instituciones educativas

Descripción del Articulo

El Clima y la Convivencia Escolar son dos factores determinantes para un buen desarrollo en el proceso educativo. El primero determinado por aspectos estructurales, personales y funcionales de la Institución y el segundo dado por la capacidad de interrelación de toda la Comunidad Educativa. Para est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yactayo Palacios, Carmensonia Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respeto
Confianza
Valores
Resolución de conflictos
Solidaridad
Descripción
Sumario:El Clima y la Convivencia Escolar son dos factores determinantes para un buen desarrollo en el proceso educativo. El primero determinado por aspectos estructurales, personales y funcionales de la Institución y el segundo dado por la capacidad de interrelación de toda la Comunidad Educativa. Para este fin se requiere la intervención de Alumnos, Profesores y Padres de Familia en un ámbito de justicia, orden y tolerancia. Si no se dan estos factores surgen: Dificultades en el aprendizaje, conductas agresivas, deserción escolar, violencia escolar y comportamientos antisociales que en algunos casos llegan al daño psicológico del niño(Bullyng). Cada componente de la Comunidad Educativa debe tomar un rol activo para el logro cognoscitivo del niño, creando los ambientes adecuados en la familia, en el aula y en la sociedad; promoviendo el respeto de Profesores-Alumnos, de Alumnos-Profesores e incentivando el cultivo de valores como loa solidaridad y el civismo. En este sentido se debe favorecer la valoración positiva, la empatía e incentivar la creatividad. Por lo tanto, para lograr un adecuado aprendizaje, desarrollo personal y social debemos evitar la agresión y la violencia escolar, con la ayuda de la resolución de conflictos en un clima de seguridad, tolerancia y confianza. A su vez,buscar,una buena Convivencia Escolar en todos los niveles(Comunidad local, centro y aula)evitando la violencia directa como apodos,insultos.golpes y burlas entre los alumnos o indirecta como el desorden, la indisciplina y la falta de respeto. Por último, es importante mencionar que para lograr un adecuado Clima y Convivencia Escolar en las Instituciones Educativas se debe tener una buena organización de toda la Comunidad Educativa, asimismo, generar el diálogo, la comunicación y la participación de cada uno de los miembros de dicha comunidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).