Aplicación de la metodología Six Sigma para la reducción de saldos de prenda de la empresa Textil del Valle S.A.

Descripción del Articulo

En la actualidad las empresas textiles peruanas buscan posicionarse en el mercado mundial, para esto están en la búsqueda de la mejora continua para poder volverse mucho más rentables y a la par poder crear una cultura de mejora continua dentro de sus instalaciones El presente trabajo de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimeno Lock, Erick Toshio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six sigma
Mejora contínua
Balance de materia
Mermas
id UIGV_cd049e73d25b5643c38b506a44a15e02
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5703
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología Six Sigma para la reducción de saldos de prenda de la empresa Textil del Valle S.A.
title Aplicación de la metodología Six Sigma para la reducción de saldos de prenda de la empresa Textil del Valle S.A.
spellingShingle Aplicación de la metodología Six Sigma para la reducción de saldos de prenda de la empresa Textil del Valle S.A.
Jimeno Lock, Erick Toshio
Six sigma
Mejora contínua
Balance de materia
Mermas
title_short Aplicación de la metodología Six Sigma para la reducción de saldos de prenda de la empresa Textil del Valle S.A.
title_full Aplicación de la metodología Six Sigma para la reducción de saldos de prenda de la empresa Textil del Valle S.A.
title_fullStr Aplicación de la metodología Six Sigma para la reducción de saldos de prenda de la empresa Textil del Valle S.A.
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología Six Sigma para la reducción de saldos de prenda de la empresa Textil del Valle S.A.
title_sort Aplicación de la metodología Six Sigma para la reducción de saldos de prenda de la empresa Textil del Valle S.A.
author Jimeno Lock, Erick Toshio
author_facet Jimeno Lock, Erick Toshio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luján Ruíz, Roger Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimeno Lock, Erick Toshio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Six sigma
Mejora contínua
Balance de materia
Mermas
topic Six sigma
Mejora contínua
Balance de materia
Mermas
description En la actualidad las empresas textiles peruanas buscan posicionarse en el mercado mundial, para esto están en la búsqueda de la mejora continua para poder volverse mucho más rentables y a la par poder crear una cultura de mejora continua dentro de sus instalaciones El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo definir mejoras usando la metodología Six Sigma a fin de reducir los saldos de prendas de la Empresa Textil Del Valle S.A., como respuesta al aumento del indicador de balance de materia el cual mide directamente la utilización de materiales en la empresa. Los principales problemas detectados en toda la cadena productiva fueron Falta de control en las liquidaciones de proceso, cubrimiento excesivo en los porcentajes de mermas, proyecciones de despacho irreales y demora en la entrega del despacho textil. También se pudo evidenciar la falta de estandarización de las mejoras realizadas. En este contexto, la aplicación de la metodología Six Sigma, pudo identificar los problemas que ocasionaban el aumento y la variabilidad de los saldos de prenda la empresa y poder atender de manera inmediata esta problemática. Se reviso la tabla de porcentajes de cubrimientos de mermas y se comprobó que este descontrol perjudicaba directamente al indicador de saldos de prenda y el de balance de materia.Se logro ajustar la tabla de porcentajes de merma con una comparativa de comportamiento histórica según cliente, destino y ruta.De esta forma reducimos el indicador de saldos de prenda de un 2.5% a un 1.6% valorizando la mejora en 360.000 USD anual.Esta mejora se estandarizo y se agregó la tabla de mermas de proceso según tipo Destino, Cliente y ruta al sistema de la empresa y definiendo una revisión periódica de estos valores para poder monitorear su comportamiento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T19:02:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T19:02:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5703
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5703
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bae6f097-13b0-45f7-8d05-2245981da871/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e023a4ad-9be5-4783-93ec-95a25caae91f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c14d8d1-3886-4034-9c46-eecd15853b92/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f97dda3d-a217-4bf9-bb46-08e1acee7fa5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f5daf97-4f4b-439b-80c3-33ac7edd3b0f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/063b4df7-71de-46ac-bd00-99fefce2a680/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8400528-bab0-4f4f-9ca2-f41daf16becb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66679b00-6c98-487f-974e-954473c6bbf4/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff520192bbdfafc7aadf7aa032e788b3
7f2a2d399dedff9e6fbecbf2c870aadb
b95a3988b9ee5c8f116182d5c6ef2a94
7018ad3687a10772384bf05725126688
0c903bb31fba822ded8ac61f981b40ee
4c6fdfbbbd29c19259d0aa3c2e7954f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1849146720976371712
spelling Luján Ruíz, Roger OrlandoJimeno Lock, Erick Toshio2021-12-09T19:02:46Z2021-12-09T19:02:46Z2021-12-09https://hdl.handle.net/20.500.11818/5703En la actualidad las empresas textiles peruanas buscan posicionarse en el mercado mundial, para esto están en la búsqueda de la mejora continua para poder volverse mucho más rentables y a la par poder crear una cultura de mejora continua dentro de sus instalaciones El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo definir mejoras usando la metodología Six Sigma a fin de reducir los saldos de prendas de la Empresa Textil Del Valle S.A., como respuesta al aumento del indicador de balance de materia el cual mide directamente la utilización de materiales en la empresa. Los principales problemas detectados en toda la cadena productiva fueron Falta de control en las liquidaciones de proceso, cubrimiento excesivo en los porcentajes de mermas, proyecciones de despacho irreales y demora en la entrega del despacho textil. También se pudo evidenciar la falta de estandarización de las mejoras realizadas. En este contexto, la aplicación de la metodología Six Sigma, pudo identificar los problemas que ocasionaban el aumento y la variabilidad de los saldos de prenda la empresa y poder atender de manera inmediata esta problemática. Se reviso la tabla de porcentajes de cubrimientos de mermas y se comprobó que este descontrol perjudicaba directamente al indicador de saldos de prenda y el de balance de materia.Se logro ajustar la tabla de porcentajes de merma con una comparativa de comportamiento histórica según cliente, destino y ruta.De esta forma reducimos el indicador de saldos de prenda de un 2.5% a un 1.6% valorizando la mejora en 360.000 USD anual.Esta mejora se estandarizo y se agregó la tabla de mermas de proceso según tipo Destino, Cliente y ruta al sistema de la empresa y definiendo una revisión periódica de estos valores para poder monitorear su comportamiento.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSix sigmaMejora contínuaBalance de materiaMermasAplicación de la metodología Six Sigma para la reducción de saldos de prenda de la empresa Textil del Valle S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bae6f097-13b0-45f7-8d05-2245981da871/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e023a4ad-9be5-4783-93ec-95a25caae91f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTRSUFICIENCIA_JIMENO LOCK.pdfTRSUFICIENCIA_JIMENO LOCK.pdfapplication/pdf2375943https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c14d8d1-3886-4034-9c46-eecd15853b92/contentff520192bbdfafc7aadf7aa032e788b3MD51AUTORIZA_ JIMENO LOCK.pdfAUTORIZA_ JIMENO LOCK.pdfapplication/pdf525338https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f97dda3d-a217-4bf9-bb46-08e1acee7fa5/content7f2a2d399dedff9e6fbecbf2c870aadbMD52TEXTTRSUFICIENCIA_JIMENO LOCK.pdf.txtTRSUFICIENCIA_JIMENO LOCK.pdf.txtExtracted texttext/plain75537https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f5daf97-4f4b-439b-80c3-33ac7edd3b0f/contentb95a3988b9ee5c8f116182d5c6ef2a94MD55AUTORIZA_ JIMENO LOCK.pdf.txtAUTORIZA_ JIMENO LOCK.pdf.txtExtracted texttext/plain1764https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/063b4df7-71de-46ac-bd00-99fefce2a680/content7018ad3687a10772384bf05725126688MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_JIMENO LOCK.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_JIMENO LOCK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1594https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8400528-bab0-4f4f-9ca2-f41daf16becb/content0c903bb31fba822ded8ac61f981b40eeMD56AUTORIZA_ JIMENO LOCK.pdf.jpgAUTORIZA_ JIMENO LOCK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1663https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66679b00-6c98-487f-974e-954473c6bbf4/content4c6fdfbbbd29c19259d0aa3c2e7954f6MD5820.500.11818/5703oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/57032025-11-10 12:34:23.908https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.901037
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).