La deficiente regulación del delito de lesión psicológica en el Código Penal peruano

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional fue analizar y encontrar las deficiencias en la regulación del delito de lesión psicológica; para ello tomamos el artículo 124-B del Código Penal peruano que considera dos conceptos distintos y no equivalentes, primero daño psíquico y seguidamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Knutzen, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lesión psicológica
Código Penal peruano
daño psíquico
afectación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional fue analizar y encontrar las deficiencias en la regulación del delito de lesión psicológica; para ello tomamos el artículo 124-B del Código Penal peruano que considera dos conceptos distintos y no equivalentes, primero daño psíquico y seguidamente afectación psicológica, cognitiva o conductual. Hemos buscado información referente a lesión psicológica y su tratamiento dentro de la legislación penal peruana como en la legislación penal de otros países, también revisamos investigaciones previas y documentos especializados en el tema; luego se sistematizo para dar respuesta a los objetivos e hipótesis planteadas. Llegamos a la conclusión que el ilícito de lesión psicológica establecido en el Código Penal peruano debe tener una definición clara y precisa, que permita determinar la responsabilidad penal; que la pericia psicológica debe ser complementada con otros elementos probatorios y que las fiscalías penales deben consolidar en un solo caso diferentes hechos relacionados como parte de una dinámica de violencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).