Enfoque fisioterapéutico en el tortícolis muscular congénito
Descripción del Articulo
El torticolis muscular congénito es una de las malformaciones más comunes en la infancia, y se describe como la alteración que sufre el musculo esternocleidomastoideo al presentar una masa de tejido fibroso en sus fibras. La tortícolis muscular congénita presenta un acortamiento del músculo esternoc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2456 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tortícolis Congénito Esternocleidomastoideo Plagiocefalia Fisioterapia Torticollis Congenital Sternocleidomastoid Plagiocephaly Physiotherapy |
| Sumario: | El torticolis muscular congénito es una de las malformaciones más comunes en la infancia, y se describe como la alteración que sufre el musculo esternocleidomastoideo al presentar una masa de tejido fibroso en sus fibras. La tortícolis muscular congénita presenta un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo sumado a una disminución del rango articular del movimiento, que traen consigo alteraciones anatómicas, posturales y del desarrollo psicomotor normal del niño, causando graves deformidades de no ser tratadas a tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).