Proyecto pedagógico integrador, una estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias en la formación del ingeniero en software

Descripción del Articulo

Ponencia que se llevó a cabo durante la Conferencia Internacional “Responsabilidad Social y Desarrollo en la Educación Superior: Latinoamérica y Europa” – 1era Edición, los días 30 de Noviembre y 1ero Diciembre del 2011 en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú. Esta Conferencia fue uno de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas A., Fabio A., Acosta G., Jaime A.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Proyecto pedagógico integrador
Ingeniería del software
Enseñanza
Aprendizaje
Competences
Pedagogic project integrator
Software engineering
Teaching
Learning
id UIGV_c1f6ad00dfb3bf4c5381fe7ebfb706a8
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1015
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto pedagógico integrador, una estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias en la formación del ingeniero en software
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Pedagogic project integrator, a teaching strategy for developing learning competences in software engineering education
title Proyecto pedagógico integrador, una estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias en la formación del ingeniero en software
spellingShingle Proyecto pedagógico integrador, una estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias en la formación del ingeniero en software
Vargas A., Fabio A.
Competencias
Proyecto pedagógico integrador
Ingeniería del software
Enseñanza
Aprendizaje
Competences
Pedagogic project integrator
Software engineering
Teaching
Learning
title_short Proyecto pedagógico integrador, una estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias en la formación del ingeniero en software
title_full Proyecto pedagógico integrador, una estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias en la formación del ingeniero en software
title_fullStr Proyecto pedagógico integrador, una estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias en la formación del ingeniero en software
title_full_unstemmed Proyecto pedagógico integrador, una estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias en la formación del ingeniero en software
title_sort Proyecto pedagógico integrador, una estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias en la formación del ingeniero en software
author Vargas A., Fabio A.
author_facet Vargas A., Fabio A.
Acosta G., Jaime A.
author_role author
author2 Acosta G., Jaime A.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas A., Fabio A.
Acosta G., Jaime A.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencias
Proyecto pedagógico integrador
Ingeniería del software
Enseñanza
Aprendizaje
Competences
Pedagogic project integrator
Software engineering
Teaching
Learning
topic Competencias
Proyecto pedagógico integrador
Ingeniería del software
Enseñanza
Aprendizaje
Competences
Pedagogic project integrator
Software engineering
Teaching
Learning
description Ponencia que se llevó a cabo durante la Conferencia Internacional “Responsabilidad Social y Desarrollo en la Educación Superior: Latinoamérica y Europa” – 1era Edición, los días 30 de Noviembre y 1ero Diciembre del 2011 en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú. Esta Conferencia fue uno de los resultados del Proyecto C-Pro (C-PRO – Intervención en la promoción – Competencias para el progreso Curricular y empresarial); el cual fue un proyecto elegido para ser financiado durante la Primera Convocatoria del Programa Europeo Alfa III. Los socios del proyecto fueron: La Universidade Católica Portuguesa, Portugal; la Fundación General de la Universidad de Valladolid, España; la Universidad Austral, Argentina; la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia; la Universidad José Cecilio del Valle, Honduras y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-28T14:05:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-28T14:05:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1015
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1015
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21fe150b-4b2e-40ad-96b9-4571c9d42e31/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88d28081-ea16-4db7-b3da-c76cb2fa270e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c114657-cffa-427a-9649-b05571aab39f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b121601f-8bd5-400a-8ef3-402e5ae9e8df/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ca7f580-99ee-46bf-bb0d-0b5cc71392b4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d848193-fb8a-4703-826e-ab532456bfe3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d72d829-06fb-4c3a-a498-10c168de068c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a90c23f0a94b6671cf0ac59273fd2589
dad61b56a3abd9ca5f490fd8cae31a28
924993ce0b3ba389f79f32a1b2735415
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829119839895552
spelling Vargas A., Fabio A.Acosta G., Jaime A.2017-06-28T14:05:12Z2017-06-28T14:05:12Z2011-11https://hdl.handle.net/20.500.11818/1015Ponencia que se llevó a cabo durante la Conferencia Internacional “Responsabilidad Social y Desarrollo en la Educación Superior: Latinoamérica y Europa” – 1era Edición, los días 30 de Noviembre y 1ero Diciembre del 2011 en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú. Esta Conferencia fue uno de los resultados del Proyecto C-Pro (C-PRO – Intervención en la promoción – Competencias para el progreso Curricular y empresarial); el cual fue un proyecto elegido para ser financiado durante la Primera Convocatoria del Programa Europeo Alfa III. Los socios del proyecto fueron: La Universidade Católica Portuguesa, Portugal; la Fundación General de la Universidad de Valladolid, España; la Universidad Austral, Argentina; la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia; la Universidad José Cecilio del Valle, Honduras y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú.Una estrategia pedagógica para afianzar el conocimiento en los estudiantes de Ingeniería en Software es permitir la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo mediante el Proyecto Pedagógico Integrador en cada nivel de formación. El proyecto, permite desarrollar competencias de mayor nivel abordadas en los perfiles profesionales y ocupacionales definidos en el programa y que mediante el ejercicio de un proceso metodológico y práctico aborde a la luz de un eje articulador un problema a resolver con base en la interacción con el sector productivo o en su defecto una necesidad de un estudio académico surgido de las líneas de investigación del programa. Esta estrategia genera en el estudiante la capacidad de resolver situaciones para cada etapa del ciclo de vida del software, permite indagar situaciones específicas, desarrolla la capacidad de abstracción, propicia en el aula la investigación aplicada desde la formación profesional y fortalece el trabajo independiente.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCompetenciasProyecto pedagógico integradorIngeniería del softwareEnseñanzaAprendizajeCompetencesPedagogic project integratorSoftware engineeringTeachingLearningProyecto pedagógico integrador, una estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias en la formación del ingeniero en softwarePedagogic project integrator, a teaching strategy for developing learning competences in software engineering educationinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTHUMBNAILProyecto pedagogico Intergrador.pdf.jpgProyecto pedagogico Intergrador.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25707https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21fe150b-4b2e-40ad-96b9-4571c9d42e31/contenta90c23f0a94b6671cf0ac59273fd2589MD511ORIGINALProyecto pedagogico Intergrador.pdfProyecto pedagogico Intergrador.pdfapplication/pdf4273815https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88d28081-ea16-4db7-b3da-c76cb2fa270e/contentdad61b56a3abd9ca5f490fd8cae31a28MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c114657-cffa-427a-9649-b05571aab39f/content924993ce0b3ba389f79f32a1b2735415MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b121601f-8bd5-400a-8ef3-402e5ae9e8df/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ca7f580-99ee-46bf-bb0d-0b5cc71392b4/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d848193-fb8a-4703-826e-ab532456bfe3/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTProyecto pedagogico Intergrador.pdf.txtProyecto pedagogico Intergrador.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d72d829-06fb-4c3a-a498-10c168de068c/content36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD51020.500.11818/1015oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10152024-10-11 20:55:42.565open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).