Efectos de la violencia familiar en la salud mental de la mujer de la ciudad de Sicuani-Canchis-Cuzco, año 2018
Descripción del Articulo
Desde los albores de la humanidad la unión de la mujer y el hombre se ha visto opacada por la concepción de diferencias entre ambos géneros, con la idea de superioridad del hombre sobre la mujer, conllevando al abuso del hombre sobre la mujer mediante uso de acciones violentas físicas, psicológicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5047 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Violencia familiar, violencia psicológica, violencia física, calidad de vida, salud mental |
| id |
UIGV_bcef31c7c5f5e8eb4d0670fa3a6012c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5047 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de la violencia familiar en la salud mental de la mujer de la ciudad de Sicuani-Canchis-Cuzco, año 2018 |
| title |
Efectos de la violencia familiar en la salud mental de la mujer de la ciudad de Sicuani-Canchis-Cuzco, año 2018 |
| spellingShingle |
Efectos de la violencia familiar en la salud mental de la mujer de la ciudad de Sicuani-Canchis-Cuzco, año 2018 Herrera Lima, Enrique Vidal Violencia familiar, violencia psicológica, violencia física, calidad de vida, salud mental |
| title_short |
Efectos de la violencia familiar en la salud mental de la mujer de la ciudad de Sicuani-Canchis-Cuzco, año 2018 |
| title_full |
Efectos de la violencia familiar en la salud mental de la mujer de la ciudad de Sicuani-Canchis-Cuzco, año 2018 |
| title_fullStr |
Efectos de la violencia familiar en la salud mental de la mujer de la ciudad de Sicuani-Canchis-Cuzco, año 2018 |
| title_full_unstemmed |
Efectos de la violencia familiar en la salud mental de la mujer de la ciudad de Sicuani-Canchis-Cuzco, año 2018 |
| title_sort |
Efectos de la violencia familiar en la salud mental de la mujer de la ciudad de Sicuani-Canchis-Cuzco, año 2018 |
| author |
Herrera Lima, Enrique Vidal |
| author_facet |
Herrera Lima, Enrique Vidal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Niño de Guzmán, Edinson |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Lima, Enrique Vidal |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia familiar, violencia psicológica, violencia física, calidad de vida, salud mental |
| topic |
Violencia familiar, violencia psicológica, violencia física, calidad de vida, salud mental |
| description |
Desde los albores de la humanidad la unión de la mujer y el hombre se ha visto opacada por la concepción de diferencias entre ambos géneros, con la idea de superioridad del hombre sobre la mujer, conllevando al abuso del hombre sobre la mujer mediante uso de acciones violentas físicas, psicológicas y sexuales, buscando así, preservar su superioridad. Tratando de justificar lo anterior se han recurrido a ideas sociales, religiosas, biológicas, teorías y filosóficas, etc. Ahora bien, en estos tiempos la violencia familiar ha tomado notoriedad porque el nivel de las agresiones ha llegado a extremos causando la muerte de sus víctimas, peor aun cuando estas han ocurrido en situaciones que las victimas buscaban reiteradamente una protección que las instancias responsables no han podido ofrecer. Con el paso del tiempo, se han generado nuevas percepciones de igualdad de género, siendo los Estados del mundo quienes asumen la responsabilidad de esta lucha por la no violencia familiar, además formándose movimientos que promueven la defensa de la igualdad de hombres y mujeres sacando a flote el tema de violencia familiar contra la mujer, contribuyen a estas corrientes, el hecho que estos temas son ampliamente difundidos a través de los medios de comunicación masiva. En la investigación que he desarrollado se incluye una revisión de los estudios desarrollados sobre la materia, sus aspectos históricos, las teorías que abordan la violencia familiar, las causas que llevan a estas agresiones, y las consecuencias que ejercen sobre diversos aspectos de la vida de la mujer. Al mismo tiempo se hace una revisión de los aspectos legislativos. Finalmente, mediante el uso de una encuesta aplicada en una población de 360mujeres en la Ciudad de Sicuani – Cuzco, se ha buscado datos sobre la frecuencia y tipo de agresiones ejercidas por los esposos o parejas, las posibles causas o condicionantes y las consecuencias en los la salud mental de las mujeres afectadas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-26T14:32:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-26T14:32:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-26 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5047 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5047 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed75730e-d7dc-4bfc-86de-3c6c4b525f16/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c3aa153-7c16-4c63-96dd-567d75efbeb9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae075aa6-4ae1-4ff4-9cf0-0841e94a156f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df64ad7f-57ea-49ef-9cda-dc335afcfd06/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c283246-edfb-4bd2-830d-37ff302d24c5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f613f55-a839-4948-8293-f90ffec9d127/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c617463c-5c4f-4dbc-9b66-1426efe4d459/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f432ec6-334e-4267-a395-7dea84955d67/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ca2db81-e2c9-4ed1-a67b-f929549568fa/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d53fd3f-6fa5-44aa-96f9-9f02d3a1a4a4/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e889479b8685f707d5df852631b67adf aeb61ca57f0d7c785061544e58d543d4 0e784629b296222c3933ce529fe4ab9e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8b69f2e920f9617ff363aaba46e173bf 7dcb857c8abaa6d08047e2cb60664683 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 9de00eff1143155d505f6d87684e3ced 9de00eff1143155d505f6d87684e3ced 3faf6b9094f38c2a6e3cdf9033ea7059 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829190949076992 |
| spelling |
Hurtado Niño de Guzmán, EdinsonHerrera Lima, Enrique Vidal2020-02-26T14:32:26Z2020-02-26T14:32:26Z2020-02-26https://hdl.handle.net/20.500.11818/5047Desde los albores de la humanidad la unión de la mujer y el hombre se ha visto opacada por la concepción de diferencias entre ambos géneros, con la idea de superioridad del hombre sobre la mujer, conllevando al abuso del hombre sobre la mujer mediante uso de acciones violentas físicas, psicológicas y sexuales, buscando así, preservar su superioridad. Tratando de justificar lo anterior se han recurrido a ideas sociales, religiosas, biológicas, teorías y filosóficas, etc. Ahora bien, en estos tiempos la violencia familiar ha tomado notoriedad porque el nivel de las agresiones ha llegado a extremos causando la muerte de sus víctimas, peor aun cuando estas han ocurrido en situaciones que las victimas buscaban reiteradamente una protección que las instancias responsables no han podido ofrecer. Con el paso del tiempo, se han generado nuevas percepciones de igualdad de género, siendo los Estados del mundo quienes asumen la responsabilidad de esta lucha por la no violencia familiar, además formándose movimientos que promueven la defensa de la igualdad de hombres y mujeres sacando a flote el tema de violencia familiar contra la mujer, contribuyen a estas corrientes, el hecho que estos temas son ampliamente difundidos a través de los medios de comunicación masiva. En la investigación que he desarrollado se incluye una revisión de los estudios desarrollados sobre la materia, sus aspectos históricos, las teorías que abordan la violencia familiar, las causas que llevan a estas agresiones, y las consecuencias que ejercen sobre diversos aspectos de la vida de la mujer. Al mismo tiempo se hace una revisión de los aspectos legislativos. Finalmente, mediante el uso de una encuesta aplicada en una población de 360mujeres en la Ciudad de Sicuani – Cuzco, se ha buscado datos sobre la frecuencia y tipo de agresiones ejercidas por los esposos o parejas, las posibles causas o condicionantes y las consecuencias en los la salud mental de las mujeres afectadas.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVViolencia familiar, violencia psicológica, violencia física, calidad de vida, salud mentalEfectos de la violencia familiar en la salud mental de la mujer de la ciudad de Sicuani-Canchis-Cuzco, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALCARATULA_HERRERA LIMA.pdfCARATULA_HERRERA LIMA.pdfapplication/pdf240279https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed75730e-d7dc-4bfc-86de-3c6c4b525f16/contente889479b8685f707d5df852631b67adfMD51TESIS_HERRERA LIMA.pdfTESIS_HERRERA LIMA.pdfapplication/pdf1464496https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c3aa153-7c16-4c63-96dd-567d75efbeb9/contentaeb61ca57f0d7c785061544e58d543d4MD52AUTORIZA_HERRERA LIMA.pdfAUTORIZA_HERRERA LIMA.pdfapplication/pdf259836https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae075aa6-4ae1-4ff4-9cf0-0841e94a156f/content0e784629b296222c3933ce529fe4ab9eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df64ad7f-57ea-49ef-9cda-dc335afcfd06/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_HERRERA LIMA.pdf.txtCARATULA_HERRERA LIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain4316https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c283246-edfb-4bd2-830d-37ff302d24c5/content8b69f2e920f9617ff363aaba46e173bfMD55TESIS_HERRERA LIMA.pdf.txtTESIS_HERRERA LIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain330153https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f613f55-a839-4948-8293-f90ffec9d127/content7dcb857c8abaa6d08047e2cb60664683MD57AUTORIZA_HERRERA LIMA.pdf.txtAUTORIZA_HERRERA LIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c617463c-5c4f-4dbc-9b66-1426efe4d459/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILCARATULA_HERRERA LIMA.pdf.jpgCARATULA_HERRERA LIMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1542https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f432ec6-334e-4267-a395-7dea84955d67/content9de00eff1143155d505f6d87684e3cedMD56TESIS_HERRERA LIMA.pdf.jpgTESIS_HERRERA LIMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1542https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ca2db81-e2c9-4ed1-a67b-f929549568fa/content9de00eff1143155d505f6d87684e3cedMD58AUTORIZA_HERRERA LIMA.pdf.jpgAUTORIZA_HERRERA LIMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1427https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d53fd3f-6fa5-44aa-96f9-9f02d3a1a4a4/content3faf6b9094f38c2a6e3cdf9033ea7059MD51020.500.11818/5047oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/50472022-05-26 21:03:43.749open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.8938055 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).