Las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la influencia de las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008. Para ello, se realizaron 47 encuestas donde se incluyeron diversas estrategia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1147 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing mix Crecimiento Clínica odontológica Business growth Dental clinic |
| id |
UIGV_bc951716e3b25896ede6c01e2e2808db |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1147 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008 |
| title |
Las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008 |
| spellingShingle |
Las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008 Zavaleta Alemán, Liliana Melchora Marketing mix Crecimiento Clínica odontológica Business growth Dental clinic |
| title_short |
Las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008 |
| title_full |
Las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008 |
| title_fullStr |
Las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008 |
| title_full_unstemmed |
Las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008 |
| title_sort |
Las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008 |
| author |
Zavaleta Alemán, Liliana Melchora |
| author_facet |
Zavaleta Alemán, Liliana Melchora |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mego Pérez, María Nelly |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavaleta Alemán, Liliana Melchora |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marketing mix Crecimiento Clínica odontológica Business growth Dental clinic |
| topic |
Marketing mix Crecimiento Clínica odontológica Business growth Dental clinic |
| description |
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la influencia de las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008. Para ello, se realizaron 47 encuestas donde se incluyeron diversas estrategias de los elementos del marketing mix: producto, precio, plaza y promoción; así como indicadores del crecimiento de una clínica odontológica tales como aumento de pacientes nuevos, incremento de ingresos económicos, aumento del número de unidades dentales y equipos nuevos, y finalmente, nuevo personal contratado. Se elaboró una base de datos facilitando la obtención estadística y el análisis de los resultados. Se utilizó el paquete estadístico SPSS y la prueba estadística de Chi Cuadrado con un margen de error de 0.05. Los resultados mostraron que las estrategias del marketing mix influyen positivamente en el crecimiento de las clínicas odontológicas (p=0.018), siendo el 23.4% de los encuestados los odontólogos que las aplican. Sin embargo, se observó que la aplicación de las estrategias de producto por sí sola no influye positivamente en el crecimiento de las clínicas odontológicas (p=0.979), así como tampoco la aplicación de las estrategias de precio (p=0.133) ni las estrategias de distribución (0.133). Por otro lado, la aplicación de las estrategias de promoción influyen positivamente en el crecimiento de las clínicas odontológicas. Se obtuvo que las estrategias de producto son aplicadas en el 93.6% de los encuestados, siendo la estrategia de extensión de línea de producto (atención en varias especialidades odontológicas) la más utilizada por los odontólogos (76.6% de los encuestados). También se encontró que la aplicación de la estrategia de precio se da en el 91.5% de los encuestados, siendo la estrategia del descuento por volumen (pago de tratamientos integrales) la más utilizada (78.7%). Con respecto a las estrategias de plaza, se observó su aplicación en el 29.8% de la población, siendo la estrategia de apertura de sedes la más utilizada por los encuestados (21.3%). En cambio, la aplicación de las estrategias de promoción se dio en un 100% de los casos, siendo la estrategia más utilizada la de marketing directo (comunicación con el paciente a través de llamadas, correos, etc.) que se presentó en el 76.6% de la población. Sobre el crecimiento de las clínicas odontológicas, se encontró que en los últimos 3 años el 34% de los encuestados tuvo un crecimiento de manera global. Asimismo, el 25.5% de los encuestados afirmó un incremento de pacientes nuevos de manera elevada a más, el 19.1% observó un incremento de ingresos económicos en más del 50%. Adicionalmente, se encontró que el 51.1% de los odontólogos aumentó el número de unidades dentales, 44.7% adquirió nuevo instrumental así como el 25.5% compraron nuevos equipos (lámparas de luz halógena, cámara intraoral, etc.) y un 27.7% adquirieron ambos (instrumental y equipos). En cuanto al incremento del personal, se obtuvo que el 59.6% de los encuestados incrementó su personal de odontólogos en al menos uno y el 34% incrementó su personal con al menos 1 asistenta dental. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-06T22:04:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-06T22:04:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1147 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1147 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
aplicattion/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c96b7b9-57c0-45e4-8d4d-5fb59983d674/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77c41b83-4984-44b4-88c3-1076744fab9b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/214c8022-f323-4bd5-bd86-ba05f59cb127/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c75a06ba-10d2-42e7-9d6b-0ec63d974754/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da6fc6ca-c0da-4c64-b813-777cd32d7ee9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96b42ba3-39f1-4f3b-80ad-7bc8eb5ab2e5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4975c09-0f1f-4b77-b5e5-c1e7b978cc11/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6cfaafe-5375-499d-bbe6-902bdcb4ef76/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f68d7879-508a-473f-b3a4-1fd31c755d49/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6ea4dd02b6077113a6f2d5c640d7e6e 7352aeb500c6e19434dee22367861a55 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 2a366ce22683194dbba9bfa8b2dae5a9 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 6dd1fc68a2ef5dc9cb1776c67407f7f9 33924decd84765cc3a806441ae409543 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829067897634816 |
| spelling |
Mego Pérez, María NellyZavaleta Alemán, Liliana Melchora2017-07-06T22:04:19Z2017-07-06T22:04:19Z2017-05-03https://hdl.handle.net/20.500.11818/1147El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la influencia de las estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008. Para ello, se realizaron 47 encuestas donde se incluyeron diversas estrategias de los elementos del marketing mix: producto, precio, plaza y promoción; así como indicadores del crecimiento de una clínica odontológica tales como aumento de pacientes nuevos, incremento de ingresos económicos, aumento del número de unidades dentales y equipos nuevos, y finalmente, nuevo personal contratado. Se elaboró una base de datos facilitando la obtención estadística y el análisis de los resultados. Se utilizó el paquete estadístico SPSS y la prueba estadística de Chi Cuadrado con un margen de error de 0.05. Los resultados mostraron que las estrategias del marketing mix influyen positivamente en el crecimiento de las clínicas odontológicas (p=0.018), siendo el 23.4% de los encuestados los odontólogos que las aplican. Sin embargo, se observó que la aplicación de las estrategias de producto por sí sola no influye positivamente en el crecimiento de las clínicas odontológicas (p=0.979), así como tampoco la aplicación de las estrategias de precio (p=0.133) ni las estrategias de distribución (0.133). Por otro lado, la aplicación de las estrategias de promoción influyen positivamente en el crecimiento de las clínicas odontológicas. Se obtuvo que las estrategias de producto son aplicadas en el 93.6% de los encuestados, siendo la estrategia de extensión de línea de producto (atención en varias especialidades odontológicas) la más utilizada por los odontólogos (76.6% de los encuestados). También se encontró que la aplicación de la estrategia de precio se da en el 91.5% de los encuestados, siendo la estrategia del descuento por volumen (pago de tratamientos integrales) la más utilizada (78.7%). Con respecto a las estrategias de plaza, se observó su aplicación en el 29.8% de la población, siendo la estrategia de apertura de sedes la más utilizada por los encuestados (21.3%). En cambio, la aplicación de las estrategias de promoción se dio en un 100% de los casos, siendo la estrategia más utilizada la de marketing directo (comunicación con el paciente a través de llamadas, correos, etc.) que se presentó en el 76.6% de la población. Sobre el crecimiento de las clínicas odontológicas, se encontró que en los últimos 3 años el 34% de los encuestados tuvo un crecimiento de manera global. Asimismo, el 25.5% de los encuestados afirmó un incremento de pacientes nuevos de manera elevada a más, el 19.1% observó un incremento de ingresos económicos en más del 50%. Adicionalmente, se encontró que el 51.1% de los odontólogos aumentó el número de unidades dentales, 44.7% adquirió nuevo instrumental así como el 25.5% compraron nuevos equipos (lámparas de luz halógena, cámara intraoral, etc.) y un 27.7% adquirieron ambos (instrumental y equipos). En cuanto al incremento del personal, se obtuvo que el 59.6% de los encuestados incrementó su personal de odontólogos en al menos uno y el 34% incrementó su personal con al menos 1 asistenta dental.The objective of this research was to determine the influence of the marketing mix strategies on the growth of the dental clinics of the graduated students of the UNMSM of the 2008 promotion. For this, 47 surveys were carried out which included different strategies of the Elements of marketing mix: product, price, place and promotion; as well as indicators of the growth of a dental clinic such as increase in new patients, percentage of increase of economic income, increase in the number of dental units and new equipment, and, finally, new hired workforce. A database was developed to facilitate the statistical collection and analysis of results. We used the SPSS statistical package and the Chi square test with a margin of error of 0.05. The results showed that marketing mix strategies positively influenced the growth of dental clinics (p = 0.018), with 23.4% of those surveyed being dentists who applied them. However, it was observed that the application of product strategies alone did not positively influence the growth of dental clinics (p = 0.979), nor did price strategies (p = 0.133) or strategies of distribution (0.133). On the other hand, the application of promotional strategies has a positive influence on the growth of dental clinics. It was obtained that the product strategies are applied in 59.6% of the respondents, being the strategy of product line expansion (attention in several dental specialties) the most used by dentists (76.6% of the respondents). It was also found that the application of the price strategy occurs in 51% of respondents, with the most used (78.7%) volume discount strategy. With respect to the strategies of place, it was observed its application in the 29.8% of the population, being the strategy of opening of headquarters the most used by the respondents (21.3%). On the other hand, the implementation of promotional strategies occurred in 80.9% of cases, the most used strategy being direct marketing (communication with the patient through calls, emails, etc.) that was presented in 76.6 % of population. On the growth of dental clinics, it was found that in the last three years 34% of the respondents had a global growth. Likewise, 25.5% of the respondents affirmed an increase of new patients in an elevated way to more, 19.1% of the dentists observed an increase of economic income by more than 50%. In addition, 51.1% of dentists increased the number of dental units, 44.7% acquired new instruments, and 25.5% bought new equipment (halogen lamps, intraoral chamber, etc.) and 27.7% purchased both. (Instrumental and equipment). In terms of staff growth, 59.6% of the respondents increased their dental staff by at least one and 34% increased their staff with at least 1 dental assistant.Tesisaplicattion/pdfspaUniversidad inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMarketing mixCrecimientoClínica odontológicaBusiness growthDental clinicLas estrategias del marketing mix en el crecimiento de las clínicas odontológicas de los alumnos egresados de la UNMSM de la promoción 2008info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ejecutiva Administración de NegociosMaestro en Ejecutiva en Administración de NegociosORIGINALT_Maestría en Ejecutiva de Administración de Negocios (MBA)_43134305_ZAVALETA_ALEMÁN_LILIANA_MELC.pdfT_Maestría en Ejecutiva de Administración de Negocios (MBA)_43134305_ZAVALETA_ALEMÁN_LILIANA_MELC.pdfapplication/pdf2193842https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c96b7b9-57c0-45e4-8d4d-5fb59983d674/contentb6ea4dd02b6077113a6f2d5c640d7e6eMD51AUTORIZACIÓN_ZAVALETA ALEMAN, LILIANA.pdfAUTORIZACIÓN_ZAVALETA ALEMAN, LILIANA.pdfapplication/pdf936013https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77c41b83-4984-44b4-88c3-1076744fab9b/content7352aeb500c6e19434dee22367861a55MD52CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/214c8022-f323-4bd5-bd86-ba05f59cb127/content4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c75a06ba-10d2-42e7-9d6b-0ec63d974754/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da6fc6ca-c0da-4c64-b813-777cd32d7ee9/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXTT_Maestría en Ejecutiva de Administración de Negocios (MBA)_43134305_ZAVALETA_ALEMÁN_LILIANA_MELC.pdf.txtT_Maestría en Ejecutiva de Administración de Negocios (MBA)_43134305_ZAVALETA_ALEMÁN_LILIANA_MELC.pdf.txtExtracted texttext/plain103321https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96b42ba3-39f1-4f3b-80ad-7bc8eb5ab2e5/content2a366ce22683194dbba9bfa8b2dae5a9MD510AUTORIZACIÓN_ZAVALETA ALEMAN, LILIANA.pdf.txtAUTORIZACIÓN_ZAVALETA ALEMAN, LILIANA.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4975c09-0f1f-4b77-b5e5-c1e7b978cc11/contentff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD512THUMBNAILT_Maestría en Ejecutiva de Administración de Negocios (MBA)_43134305_ZAVALETA_ALEMÁN_LILIANA_MELC.pdf.jpgT_Maestría en Ejecutiva de Administración de Negocios (MBA)_43134305_ZAVALETA_ALEMÁN_LILIANA_MELC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15579https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6cfaafe-5375-499d-bbe6-902bdcb4ef76/content6dd1fc68a2ef5dc9cb1776c67407f7f9MD511AUTORIZACIÓN_ZAVALETA ALEMAN, LILIANA.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_ZAVALETA ALEMAN, LILIANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19808https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f68d7879-508a-473f-b3a4-1fd31c755d49/content33924decd84765cc3a806441ae409543MD51320.500.11818/1147oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/11472024-10-11 21:00:16.905https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.93619 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).