Análisis del expediente 00720-2015-0-0601-JR-CI-01sobre desalojo por ocupante precario
Descripción del Articulo
En el primer capítulo de la presente investigación realizaremos un cotejo de las fuentes normativas y los antecedentes que existen respecto al tema principal de la investigación, es así que hemos mencionado cinco trabajos que nos hablan de la calidad de precario, esto fue de mucha utilidad para ente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7668 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | posesión propiedad precario litisconsorcio relación procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el primer capítulo de la presente investigación realizaremos un cotejo de las fuentes normativas y los antecedentes que existen respecto al tema principal de la investigación, es así que hemos mencionado cinco trabajos que nos hablan de la calidad de precario, esto fue de mucha utilidad para entender de forma completa cuales son las características que tiene un precario. En el segundo capítulo veremos realizamos un análisis práctico del caso en concreto donde se realizó una narración del tema, después un análisis de la primera instancia y de la segunda donde nos enfocaremos en los dos puntos más importantes del proceso: El litisconsorcio y la posesión precaria. Después se realizó una crítica teniendo en cuenta la ley, la jurisprudencia, la doctrina y el conocimiento del investigador, cuestionando la sentencia dictada en primera instancia que vulnera el art.95 del código procesal civil, la relación procesal valida y el debido proceso. En el tercer capítulo se examinaron jurisprudencias nacionales e internacionales con la intención de obtener un panorama más completo respecto a los conceptos más estudiados en el trabajo, de la misma forma se tomaron en cuenta dichas sentencias para elaborar las conclusiones y recomendaciones. Por último, se realizaron las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron del presente trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).