Análisis de expediente civil N° 01673-2015-0-0412-JM-CI-03 en materia de otorgamiento de escritura pública

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza un proceso civil para el otorgamiento de escritura pública, el cual se inicia con las pretensiones de las siguientes personas – Candy Sophia Martínez LLamozas en calidad de parte demandante y María Angelica Llamozas Gamero como la parte demandada. Conside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soko Oliva, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bien inmueble
escritura pública
acto jurídico
minuta de compra venta
recurso de casación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza un proceso civil para el otorgamiento de escritura pública, el cual se inicia con las pretensiones de las siguientes personas – Candy Sophia Martínez LLamozas en calidad de parte demandante y María Angelica Llamozas Gamero como la parte demandada. Considerando que la actora solicita a la demandada cumpla con otorgar la formalidad de escritura pública correspondiente a la compra venta de fecha 13 de mayo de 2015, de manera que se otorgó el 32.60% de acciones y derechos en el inmueble ubicado en Pueblo Joven Salaverry, Mzn R lote 5, Zona A del distrito de Socabaya – Arequipa. En efecto, la acusada María Angélica Llamozas Gamero declara que le resulta imposible formalizar escritura pública de un acto jurídico inválido ya que ella nunca expresó el deseo de vender su inmueble, dado que su firma no aparece en la primera página de la minuta y no reconoce la firma en el otro lado del documento como propia. El expediente investigado contiene varias materias jurídicas destacadas tales como: acto jurídico, tutela jurisdiccional efectiva, contrato de compra venta de bien inmueble, proceso de otorgamiento de escritura pública, seguridad jurídica, etc. El juicio estuvo a cargo del Segundo Juzgado de Paucarpata, el mismo tribunal al que apeló la acusada. La segunda sala civil de la corte superior de justicia de Arequipa confirmó la sentencia apelada, que declaró fundada la demanda. La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia, ante la intervención del recurso de casación, lo declaró fundado, por lo que casaron la resolución de segunda instancia y, actuando en sede de instancia, se declaró nula la resolución y revocaron la sentencia de primera instancia que declaro fundada la demanda; y, reformándola, la declararon Infundada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).