Propuesta de un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es proponer un programa de capacitación orientado a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023, empresa del rubro de salud. La finalidad del siguiente estudio fue responder el siguiente: ¿Cómo se estructura un programa de capacitación orien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | habilidades blandas capacitación estrés recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UIGV_b8421c02843219a12e30061f7297a44a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8243 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023 |
title |
Propuesta de un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023 |
spellingShingle |
Propuesta de un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023 Patiño Gomez, Cecilia Esther habilidades blandas capacitación estrés recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta de un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023 |
title_full |
Propuesta de un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023 |
title_fullStr |
Propuesta de un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023 |
title_sort |
Propuesta de un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023 |
author |
Patiño Gomez, Cecilia Esther |
author_facet |
Patiño Gomez, Cecilia Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Burmester Andreu, Hans Federico Isaac |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Patiño Gomez, Cecilia Esther |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
habilidades blandas capacitación estrés recursos humanos |
topic |
habilidades blandas capacitación estrés recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El objetivo de esta investigación es proponer un programa de capacitación orientado a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023, empresa del rubro de salud. La finalidad del siguiente estudio fue responder el siguiente: ¿Cómo se estructura un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas a los trabajadores de Climper e.i.r.l. 2023? La metodología utilizada tuvo una perspectiva cuantitativa de nivel correlacional no experimental, en el análisis correspondiente a esta población estuvo constituida por 15 trabajadores de la organización .para adquirir los resultados se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleo como instrumento de recolección un cuestionario, el cual estuvo constituido por 14 ítems con escala de valoración de likert, obteniendo como restados que, el 66.7% de los encuestados mostraba habilidades blandas altas, mientras que el 33.3% tenía habilidades medias. Era evidente la necesidad de mejorar la comunicación, ya que solo el 13.3% demostró un alto nivel en esta área. Como respuesta, se diseñó un programa de capacitación en cuatro módulos con quince sesiones en línea, enfocadas en habilidades intrapersonales, interpersonales, responsabilidad social y sostenibilidad organizacional. Estas sesiones incluyeron actividades prácticas, evaluadas mediante indicadores específicos para medir el progreso y la efectividad del plan de capacitación en habilidades blandas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-17T15:37:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-17T15:37:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8243 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8243 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cc975b9-9f00-4c73-82d7-fab54c7da652/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d1ea96d-b93a-4846-9219-60c257dec50a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc0e54e7-0dbf-41ac-acd8-2cbe85cc41a4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59441bf2-ff57-40f2-9b0f-19e75202da6e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a5cf07a-e6e9-499e-b39c-a10420c82789/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14d75464-4ed0-4237-a5f5-33bacbde6bb2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23170384-731e-4444-8db0-cb53809ff32b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e479700-dfbd-4cde-ab67-44e02126356b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3934348e-5858-4750-8af4-992e5bc7acd9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68ac5f8c-eedf-4926-a876-5597ff333c84/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/091dcb15-8042-4fac-aa7a-2d7998fcd33d/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
598e90e4433748fa04fdc667f03cd622 f7c922353f5874787d21f7889e4e0fda 6cf80f6c368c5f68cdeef1db31493425 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 03344518b55125f3d4ee68335225be08 bf8a89991521943220d43221409e94d7 5648ecea05542139899bf287099278b6 e407cad21a150e6bddb1f6f168600b82 59140bb89b832fc9cc3e6e4befea5ea4 99f59fc47431e8056751e89bdea75fa2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829098301095936 |
spelling |
Burmester Andreu, Hans Federico IsaacPatiño Gomez, Cecilia Esther2024-05-17T15:37:31Z2024-05-17T15:37:31Z2024-05-17https://hdl.handle.net/20.500.11818/8243El objetivo de esta investigación es proponer un programa de capacitación orientado a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023, empresa del rubro de salud. La finalidad del siguiente estudio fue responder el siguiente: ¿Cómo se estructura un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas a los trabajadores de Climper e.i.r.l. 2023? La metodología utilizada tuvo una perspectiva cuantitativa de nivel correlacional no experimental, en el análisis correspondiente a esta población estuvo constituida por 15 trabajadores de la organización .para adquirir los resultados se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleo como instrumento de recolección un cuestionario, el cual estuvo constituido por 14 ítems con escala de valoración de likert, obteniendo como restados que, el 66.7% de los encuestados mostraba habilidades blandas altas, mientras que el 33.3% tenía habilidades medias. Era evidente la necesidad de mejorar la comunicación, ya que solo el 13.3% demostró un alto nivel en esta área. Como respuesta, se diseñó un programa de capacitación en cuatro módulos con quince sesiones en línea, enfocadas en habilidades intrapersonales, interpersonales, responsabilidad social y sostenibilidad organizacional. Estas sesiones incluyeron actividades prácticas, evaluadas mediante indicadores específicos para medir el progreso y la efectividad del plan de capacitación en habilidades blandas.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVhabilidades blandascapacitaciónestrésrecursos humanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un programa de capacitación orientada a las habilidades blandas de los trabajadores de Climper E.I.R.L. 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasLicenciaturaAdministraciónLicenciado en Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413016https://orcid.org/0000-0002-4980-115408873063ORIGINALTSP-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER -RP-.pdfTSP-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER -RP-.pdfapplication/pdf2247762https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cc975b9-9f00-4c73-82d7-fab54c7da652/content598e90e4433748fa04fdc667f03cd622MD51AUTORIZACION REPOSITORIO-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdfapplication/pdf405435https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d1ea96d-b93a-4846-9219-60c257dec50a/contentf7c922353f5874787d21f7889e4e0fdaMD52TURNITIN -PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdfTURNITIN -PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdfapplication/pdf8145025https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc0e54e7-0dbf-41ac-acd8-2cbe85cc41a4/content6cf80f6c368c5f68cdeef1db31493425MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59441bf2-ff57-40f2-9b0f-19e75202da6e/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a5cf07a-e6e9-499e-b39c-a10420c82789/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTSP-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER -RP-.pdf.txtTSP-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER -RP-.pdf.txtExtracted texttext/plain132626https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14d75464-4ed0-4237-a5f5-33bacbde6bb2/content03344518b55125f3d4ee68335225be08MD56AUTORIZACION REPOSITORIO-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdf.txtExtracted texttext/plain33https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23170384-731e-4444-8db0-cb53809ff32b/contentbf8a89991521943220d43221409e94d7MD58TURNITIN -PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdf.txtTURNITIN -PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdf.txtExtracted texttext/plain5048https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e479700-dfbd-4cde-ab67-44e02126356b/content5648ecea05542139899bf287099278b6MD510THUMBNAILTSP-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER -RP-.pdf.jpgTSP-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER -RP-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1423https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3934348e-5858-4750-8af4-992e5bc7acd9/contente407cad21a150e6bddb1f6f168600b82MD57AUTORIZACION REPOSITORIO-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO-PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1619https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68ac5f8c-eedf-4926-a876-5597ff333c84/content59140bb89b832fc9cc3e6e4befea5ea4MD59TURNITIN -PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdf.jpgTURNITIN -PATIÑO GOMEZ CECILIA ESTHER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1237https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/091dcb15-8042-4fac-aa7a-2d7998fcd33d/content99f59fc47431e8056751e89bdea75fa2MD51120.500.11818/8243oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/82432025-05-07 10:32:56.213https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).