El control interno para mejorar la ejecución financiera de las comunidades nativas de la Región San Martín-2025

Descripción del Articulo

Este estudio de suficiencia profesional examina el impacto de las fallas en el control interno sobre la gestión financiera de los planes de negocio ejecutados por comunidades nativas (CCNN) en San Martín, dentro del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Ling, Sabrina Belissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9811
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:organización
gestión
finanzas
comercio y economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Este estudio de suficiencia profesional examina el impacto de las fallas en el control interno sobre la gestión financiera de los planes de negocio ejecutados por comunidades nativas (CCNN) en San Martín, dentro del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC). Mediante un enfoque exploratorio-descriptivo, se analiza la percepción de los responsables y las contingencias potenciales, proponiendo la implementación de un sistema de control más robusto. Se identificó que las deficiencias en los procesos de validación, supervisión y rendición de cuentas provocan retrasos, ineficiencias y riesgos en las finanzas, afectando la organización de los proyectos. Estos hallazgos buscan optimizar el control interno y la gestión presupuestaria en zonas rurales amazónicas, con el fin de fortalecer el comercio local y la economía de las CCNN. El objetivo final es promover una administración pública eficiente, transparente y enfocada en resultados, alineada con los principios de sostenibilidad y desarrollo comunitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).