Destitución e inhabilitación automática de un profesor en base a la ley N° 29988 y su implicancia en derechos fundamentales: el caso del autor

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata del caso de la destitución del autor de su puesto laboral de profesor nombrado del nivel secundaria e inhabilitación definitiva del servicio educativo mediante actos administrativos expedidos por la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios en base a las leyes N° 299...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ayma, Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destitución
inhabilitación
terrorismo
retroactividad
trabajo
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata del caso de la destitución del autor de su puesto laboral de profesor nombrado del nivel secundaria e inhabilitación definitiva del servicio educativo mediante actos administrativos expedidos por la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios en base a las leyes N° 29988 y 29944, tomando como motivo para la emisión de estos actos, la existencia de una sentencia de pena privativa de la libertad suspendida de 3 años e inhabilitación por el mismo periodo por delito de terrorismo cuando el autor aún no ejercía el profesorado. El caso se encuentra judicializado, habiéndose emitido sentencia de primera instancia declarando infundado la demanda y una vez apelado, la segunda instancia emitió sentencia declarando nulo lo actuado. Actualmente el caso está la espera de nueva sentencia en segunda instancia, porque no se han alcanzado aún los tres votos necesarios para expedir sentencia. Se hace un recuento de los hechos y un análisis jurídico de los actos administrativos, de la secuencia procesal en sede judicial y de las sentencias de primera y segunda instancia. En las decisiones judiciales no se habría realizado una interpretación sistemática de las normas aplicables al caso con sujeción a la norma constitucional y convencional, y con indicios de falta de independencia judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).