Aplicación de las esencias florales en pacientes con transtorno limite de la personalidad
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional presenta como objetivo diseño y aplicación de la terapia floral del doctor Edwar Bach en un plan de tratamiento, en un caso de trastorno límite de personalidad, cuyo tratamiento fue realizado en los consultorios de la empresa de servicios psicológicos Psico Bien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | terapia floral dialéctica conductual transtorno límite de personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UIGV_b552f386af8e7758a4ee245438b0631e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9694 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de las esencias florales en pacientes con transtorno limite de la personalidad |
title |
Aplicación de las esencias florales en pacientes con transtorno limite de la personalidad |
spellingShingle |
Aplicación de las esencias florales en pacientes con transtorno limite de la personalidad Ponce Guevara, Abel Joe terapia floral dialéctica conductual transtorno límite de personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Aplicación de las esencias florales en pacientes con transtorno limite de la personalidad |
title_full |
Aplicación de las esencias florales en pacientes con transtorno limite de la personalidad |
title_fullStr |
Aplicación de las esencias florales en pacientes con transtorno limite de la personalidad |
title_full_unstemmed |
Aplicación de las esencias florales en pacientes con transtorno limite de la personalidad |
title_sort |
Aplicación de las esencias florales en pacientes con transtorno limite de la personalidad |
author |
Ponce Guevara, Abel Joe |
author_facet |
Ponce Guevara, Abel Joe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meléndez Mendoza, Maria Leovina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ponce Guevara, Abel Joe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
terapia floral dialéctica conductual transtorno límite de personalidad |
topic |
terapia floral dialéctica conductual transtorno límite de personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El trabajo de suficiencia profesional presenta como objetivo diseño y aplicación de la terapia floral del doctor Edwar Bach en un plan de tratamiento, en un caso de trastorno límite de personalidad, cuyo tratamiento fue realizado en los consultorios de la empresa de servicios psicológicos Psico Bien, en el año 2022. La aplicación de este tipo de terapia complementaria ayudo a la paciente en el manejo de sus conflictos, contribuyendo de esta manera en su desarrollo y bienestar psico biosocial. Así mismo este tipo de enfoque terapéutico aunado al enfoque dialéctico conductual ayudo a identificar en la paciente ciertas interpretaciones equivocadas, de esta manera se puedo prevenir nuevos episodios de vacío, pánico y ansiedad, siendo estos elementos unos de los síntomas del (TLP) trastorno límite de personalidad. Durante ese tiempo en este centro psicológico se implementó un plan de tratamiento en base a lo señalado, siendo estas sesiones de dos a una por semana, distanciándolas con el paso del tiempo una, por semana, dos y una sesión cada 15 días. Este tipo de enfoque permitió a la paciente bajar la dosis de medicamentos recetados por el psiquiatra, ya que la terapia floral le ayudaba a controlar su ansiedad sin efectos colaterales, como así los da las pastillas que ella tomaba, versión dada por la misma paciente durante las entrevistas de apoyo psicológico que se le brindaba. La terapia floral no solo dio, la posibilidad de contactarse con su selfi de la paciente también dio la posibilidad de abrirse con sus semejantes con los cuales podía contactarse, a decir de la paciente como que me siento con otra luz, con más esperanza y tengo otra manera de ver la vida. Este análisis destaca la importancia que tendría la terapia floral como complemento, en la ayuda hacia la toma de conciencia del individuo en lo que se refiere a su crecimiento personal. Dando a la psicología herramientas que sería de gran utilidad en el manejo de diferentes psicopatologías, por ende, influenciando en la calidad de vida de la población sufriente. En vista de esto se sugiere implementar programas de terapia floral donde se tome en cuenta estas experiencias, de tal manera así contribuyan al bienestar psico socio emocional de la humanidad. Considero de importancia incluir en los protocolos de tratamiento, dicho enfoque complementario (terapia floral) Para concluir detallando la experiencia, en Psico bien fortaleció la esperanza en la utilización de alternativas de tratamientos más humanizaste de los padecerse de las personas, motivándome a seguir investigando y experimentando en un clima de respeto hacia los padecimientos de las personas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-10T18:02:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-10T18:02:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9694 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9694 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6803b743-8d80-4bcd-b19a-7688c8af8f1a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03bb4c3d-eb0b-45cd-a865-1c1dd1eb24f7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1690318e-7029-4282-a8da-897d7868e111/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db17ae92-7203-4855-9bc6-2216d6cfdf43/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3d0bde6-2b9c-4d0a-ab01-400574d5aa9e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6c1dd3b-abc1-4647-8f0c-d2b2c581f8ad/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87e2b220-f3b7-4e46-8c24-55ec32486bcd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34656838-2005-41dc-b379-20c04e4d6c66/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cc434ee-1b8b-4d8a-a148-249a2851366b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dded81b-ffa6-47d1-aede-78d2f8cf21f8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1191ddad-017e-4c0f-8bb2-483d7858b58b/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02bc341c2b2aa341ee00307529c773fb 8224d5a285d62d4387de023e00e9652e 276cfafc4886c8155b228cf0ab95050c bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 0c2c8836009fa88d57a7ba3bf5baedf3 57b835f909571e06b7c812c17ce63354 12004afbd2abc3627383d1aa3ad0c7f0 ea23795902ada84337343ce8e94c59be 2f97efbe19dc24780a94e3b8efb703b6 542055859ce4b6d77d32db081cb74435 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1838365681854185472 |
spelling |
Meléndez Mendoza, Maria LeovinaPonce Guevara, Abel Joe2025-07-10T18:02:40Z2025-07-10T18:02:40Z2025-07-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/9694El trabajo de suficiencia profesional presenta como objetivo diseño y aplicación de la terapia floral del doctor Edwar Bach en un plan de tratamiento, en un caso de trastorno límite de personalidad, cuyo tratamiento fue realizado en los consultorios de la empresa de servicios psicológicos Psico Bien, en el año 2022. La aplicación de este tipo de terapia complementaria ayudo a la paciente en el manejo de sus conflictos, contribuyendo de esta manera en su desarrollo y bienestar psico biosocial. Así mismo este tipo de enfoque terapéutico aunado al enfoque dialéctico conductual ayudo a identificar en la paciente ciertas interpretaciones equivocadas, de esta manera se puedo prevenir nuevos episodios de vacío, pánico y ansiedad, siendo estos elementos unos de los síntomas del (TLP) trastorno límite de personalidad. Durante ese tiempo en este centro psicológico se implementó un plan de tratamiento en base a lo señalado, siendo estas sesiones de dos a una por semana, distanciándolas con el paso del tiempo una, por semana, dos y una sesión cada 15 días. Este tipo de enfoque permitió a la paciente bajar la dosis de medicamentos recetados por el psiquiatra, ya que la terapia floral le ayudaba a controlar su ansiedad sin efectos colaterales, como así los da las pastillas que ella tomaba, versión dada por la misma paciente durante las entrevistas de apoyo psicológico que se le brindaba. La terapia floral no solo dio, la posibilidad de contactarse con su selfi de la paciente también dio la posibilidad de abrirse con sus semejantes con los cuales podía contactarse, a decir de la paciente como que me siento con otra luz, con más esperanza y tengo otra manera de ver la vida. Este análisis destaca la importancia que tendría la terapia floral como complemento, en la ayuda hacia la toma de conciencia del individuo en lo que se refiere a su crecimiento personal. Dando a la psicología herramientas que sería de gran utilidad en el manejo de diferentes psicopatologías, por ende, influenciando en la calidad de vida de la población sufriente. En vista de esto se sugiere implementar programas de terapia floral donde se tome en cuenta estas experiencias, de tal manera así contribuyan al bienestar psico socio emocional de la humanidad. Considero de importancia incluir en los protocolos de tratamiento, dicho enfoque complementario (terapia floral) Para concluir detallando la experiencia, en Psico bien fortaleció la esperanza en la utilización de alternativas de tratamientos más humanizaste de los padecerse de las personas, motivándome a seguir investigando y experimentando en un clima de respeto hacia los padecimientos de las personas.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/terapia floraldialéctica conductualtranstorno límite de personalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Aplicación de las esencias florales en pacientes con transtorno limite de la personalidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional31301607211470https://orcid.org/0009-0002-8623-055410481919ORIGINALTSP- PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdfTSP- PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdfapplication/pdf2232538https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6803b743-8d80-4bcd-b19a-7688c8af8f1a/content02bc341c2b2aa341ee00307529c773fbMD51AUTORIZACION REPOSITORIO PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdfapplication/pdf131457https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03bb4c3d-eb0b-45cd-a865-1c1dd1eb24f7/content8224d5a285d62d4387de023e00e9652eMD52TURNITIN PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdfTURNITIN PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdfapplication/pdf1207532https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1690318e-7029-4282-a8da-897d7868e111/content276cfafc4886c8155b228cf0ab95050cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db17ae92-7203-4855-9bc6-2216d6cfdf43/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3d0bde6-2b9c-4d0a-ab01-400574d5aa9e/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD55TEXTTSP- PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.txtTSP- PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.txtExtracted texttext/plain101620https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6c1dd3b-abc1-4647-8f0c-d2b2c581f8ad/content0c2c8836009fa88d57a7ba3bf5baedf3MD56AUTORIZACION REPOSITORIO PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.txtExtracted texttext/plain1404https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87e2b220-f3b7-4e46-8c24-55ec32486bcd/content57b835f909571e06b7c812c17ce63354MD58TURNITIN PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.txtTURNITIN PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.txtExtracted texttext/plain104337https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34656838-2005-41dc-b379-20c04e4d6c66/content12004afbd2abc3627383d1aa3ad0c7f0MD510THUMBNAILTSP- PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.jpgTSP- PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21011https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cc434ee-1b8b-4d8a-a148-249a2851366b/contentea23795902ada84337343ce8e94c59beMD57AUTORIZACION REPOSITORIO PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24782https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dded81b-ffa6-47d1-aede-78d2f8cf21f8/content2f97efbe19dc24780a94e3b8efb703b6MD59TURNITIN PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.jpgTURNITIN PONCE GUEVARA ABEL JOE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29772https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1191ddad-017e-4c0f-8bb2-483d7858b58b/content542055859ce4b6d77d32db081cb74435MD51120.500.11818/9694oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/96942025-07-11 03:02:32.607http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).