Automedicación por covid-19 y el nivel socioeconómico y cultural de los usuarios con infección urinaria que acuden a una botica del distrito de San Juan de Lurigancho (setiembre-noviembre) 2022

Descripción del Articulo

El trabajo a seguir se desarrolló con el objetivo de analizar y conocer las prácticas de automedicación por causa del tratamiento del COVID-19 y el nivel socioeconómico y cultural de los pacientes con infección urinaria que acuden a una botica de San Juan de Lurigancho en el periodo de setiembre a n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estofanero Sucasaca, Jenrry Wilson, Zambrano Dueñas, Erika Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria
COVID-19
automedicación
medicamentos
Descripción
Sumario:El trabajo a seguir se desarrolló con el objetivo de analizar y conocer las prácticas de automedicación por causa del tratamiento del COVID-19 y el nivel socioeconómico y cultural de los pacientes con infección urinaria que acuden a una botica de San Juan de Lurigancho en el periodo de setiembre a noviembre del 2022 Los resultados obtenidos a partir de las informaciones vertidas por los participantes para este trabajo fueron usados en un estudio de tipo observacional descriptivo, con diseño prospectivo y transversal. La poblacion estudio correspondio a una muestra de 196 pacientes que presentaban infeccion urinaria y que acudieron a una botica de San Juan de Lurigancho. El instrumento utilizado correspondio a la encuesta. Los resultados obtenido mostraron que existe poca o ninguna informacion sobre las practicas de automedicación (19.39%) y ademas el uso de la prescripción medica no es adecuada (44.39%), se evidencio em este estudio que la informacion que brindan las autoridades de salud son deficientes. LAs infroamciones producto de este trabajo de investigacion puede servir como fundamento de bases indispensables para implementar medidas a favor de la distribucion de informacion correcta y oportuna que pueda alcanzar a la poblacion en el uso adecuado de la prescripción medica sobre el uso de medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).