Aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
La aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es un trabajo de investigación que propone la enseñanza de n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuanto vectorial Radio de la extensión espacial Magnitud del cuanto vectorial Velocidad variable de la luz Logros de aprendizaje Radio of spatial extent Magnitudes of the vectorial quanta Variable speed of the light Achievement of learning Vectorial quanta |
id |
UIGV_ac948ed82116541aa7ba825dc7238640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1029 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title |
Aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
spellingShingle |
Aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Monroy Cárdenas, Oscar Santiago Cuanto vectorial Radio de la extensión espacial Magnitud del cuanto vectorial Velocidad variable de la luz Logros de aprendizaje Radio of spatial extent Magnitudes of the vectorial quanta Variable speed of the light Achievement of learning Vectorial quanta |
title_short |
Aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full |
Aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_fullStr |
Aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full_unstemmed |
Aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_sort |
Aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
author |
Monroy Cárdenas, Oscar Santiago |
author_facet |
Monroy Cárdenas, Oscar Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vílchez Caceda, Hector |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monroy Cárdenas, Oscar Santiago |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuanto vectorial Radio de la extensión espacial Magnitud del cuanto vectorial Velocidad variable de la luz Logros de aprendizaje Radio of spatial extent Magnitudes of the vectorial quanta Variable speed of the light Achievement of learning |
topic |
Cuanto vectorial Radio de la extensión espacial Magnitud del cuanto vectorial Velocidad variable de la luz Logros de aprendizaje Radio of spatial extent Magnitudes of the vectorial quanta Variable speed of the light Achievement of learning Vectorial quanta |
dc.subject.es_Pe.fl_str_mv |
Vectorial quanta |
description |
La aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es un trabajo de investigación que propone la enseñanza de nuevos conocimientos generados de la investigación científica incluyéndolos en una o más unidades didácticas de asignaturas afines con la Física contemporánea. El estudio muestra que al aplicar el modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío se obtiene una ecuación que describe la variación de la velocidad de la luz con el tiempo para una magnitud dada del cuanto vectorial asociado a la escala espacial en consideración. Mediante el uso de instrumentos de evaluación adecuados se demuestra el logro del aprendizaje de nuevos conocimientos generados de la investigación fundamental en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La hipótesis general de la investigación plantea que la aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz influye significativamente en el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio muestra que la media ponderada general de las calificaciones asociada a la primera variable del estudio es mayor que la media ponderada general de las calificaciones asociada a la segunda variable del estudio, lo cual permite verificar la hipótesis general de la investigación. El tipo de investigación es aplicada y el nivel es evaluativo. El diseño es no experimental. Las dimensiones de las variables del estudio son evaluadas simultáneamente bajo los criterios sobre conocimientos y desempeños utilizando indicadores de logro y cuestionarios de ítems. El contenido actitudinal (producto) de los estudiantes es evaluado de acuerdo a criterios e indicadores de logro los cuales están estrechamente relacionados con las variables del estudio, siendo el resultado de la evaluación estadísticamente significativo. Se considera una muestra de 31 estudiantes que cursan el cuarto y quinto año de la carrera profesional de Física, siendo el muestreo no probabilístico. Se diseña una programación didáctica que es estrictamente de aula. Las técnicas empleadas son la resolución de problemas y la observación. Además, se utilizan cuestionarios de preguntas como instrumentos de evaluación, y el carácter de la evaluación es sumativa. La conclusión principal y general del estudio es que el logro del aprendizaje de nuevos conocimientos producidos de la investigación científica en estudiantes universitarios de ciencias básicas que cursan el cuarto y quinto año es plausible. Se recomienda reformular los currículos universitarios de ciencias básicas de modo que los docentes – investigadores puedan incluir nuevos conocimientos científicos generados de la investigación básica, como temas de vanguardia, a través de una o más unidades didácticas en asignaturas afines. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-28T23:15:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-28T23:15:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1029 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1029 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b657f3f-6177-4dd3-847d-c0bf097be828/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c88f568-83ed-4ab0-9ced-63f9fc8503ac/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36042d07-da1d-49fa-8574-f16393f4ba63/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cbc6d9f-5e7b-4923-b842-4c75baba02ed/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b14ec5e-ef01-4b51-978d-a1d8f9602ff4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dae4dd45-ff21-43c1-a818-422b97870453/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bba21703-023d-471a-8085-c7108f1fbfa8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ca280a6-7df9-4e06-9ac6-b1c8fbb8bc79/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/143beb40-0439-4bcd-ade9-9ca6b851be85/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
222ca1efc181c98c66d338725d038620 7cbc62740a9b62753aa2febf4cc6360d 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 66c674b05d60bb71d7f86ba557ad6115 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 074ad207123879e9d8bc9ac99f5586f0 7e524da708c067d0f5f58298fc3236c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829111901126656 |
spelling |
Vílchez Caceda, HectorMonroy Cárdenas, Oscar Santiago2017-06-28T23:15:29Z2017-06-28T23:15:29Z2017-01-18https://hdl.handle.net/20.500.11818/1029La aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es un trabajo de investigación que propone la enseñanza de nuevos conocimientos generados de la investigación científica incluyéndolos en una o más unidades didácticas de asignaturas afines con la Física contemporánea. El estudio muestra que al aplicar el modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío se obtiene una ecuación que describe la variación de la velocidad de la luz con el tiempo para una magnitud dada del cuanto vectorial asociado a la escala espacial en consideración. Mediante el uso de instrumentos de evaluación adecuados se demuestra el logro del aprendizaje de nuevos conocimientos generados de la investigación fundamental en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La hipótesis general de la investigación plantea que la aplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz influye significativamente en el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio muestra que la media ponderada general de las calificaciones asociada a la primera variable del estudio es mayor que la media ponderada general de las calificaciones asociada a la segunda variable del estudio, lo cual permite verificar la hipótesis general de la investigación. El tipo de investigación es aplicada y el nivel es evaluativo. El diseño es no experimental. Las dimensiones de las variables del estudio son evaluadas simultáneamente bajo los criterios sobre conocimientos y desempeños utilizando indicadores de logro y cuestionarios de ítems. El contenido actitudinal (producto) de los estudiantes es evaluado de acuerdo a criterios e indicadores de logro los cuales están estrechamente relacionados con las variables del estudio, siendo el resultado de la evaluación estadísticamente significativo. Se considera una muestra de 31 estudiantes que cursan el cuarto y quinto año de la carrera profesional de Física, siendo el muestreo no probabilístico. Se diseña una programación didáctica que es estrictamente de aula. Las técnicas empleadas son la resolución de problemas y la observación. Además, se utilizan cuestionarios de preguntas como instrumentos de evaluación, y el carácter de la evaluación es sumativa. La conclusión principal y general del estudio es que el logro del aprendizaje de nuevos conocimientos producidos de la investigación científica en estudiantes universitarios de ciencias básicas que cursan el cuarto y quinto año es plausible. Se recomienda reformular los currículos universitarios de ciencias básicas de modo que los docentes – investigadores puedan incluir nuevos conocimientos científicos generados de la investigación básica, como temas de vanguardia, a través de una o más unidades didácticas en asignaturas afines.The applied of the model of the vectorial quanta in the propagation of light and the achieve of learning of the variable speed of light in students of the Faculty of Physical Sciences of the National University of San Marcos is a research work that proposes the teaching of new knowledge generated from scientific research for inclusion them in one or more teaching units related subjects with contemporary physics. The study shows that by applying the model of the vectorial quanta in the propagation of light in a vacuum an equation is obtained describing the variation of the speed of light with time and the magnitude of the vectorial quanta associated with the spatial scale in consideration. By using instruments for appropriate evaluation is found that it is possible to learn about current knowledge from fundamental research by students of the Faculty of Physical Sciences of the National University of San Marcos. The general hypothesis of there search raises that applying the model of the vectorial quanta in the propagation of light significantly influences the learning achievement of the variable speed of light in students of the Faculty of Physical Sciences of the National University of San Marcos. The study shows that the overall weighted average of the scores associated with the first variable of the study is greater than the overall weighted average of the scores associated with the second variable of the study, which verificates the general hypothesis of there research. The kind of this research is rated to as applied and its level is evaluative. The design is not experimental of kind. The dimensions of the study variables are simultaneously evaluated under the criteria of knowledge and performance using indicators and questionnaires items. Attitudinal content (product) of students is evaluated according to criteria and indicators of achievement which are closely related to the study variables, and is concluded that the evaluation is statistically significant it considered a sample of 31 students in the fourth and fifth years of the career of Physics, so that the sampling was non-probability. It is being design of teaching programming strictly for classroom. The techniques used are problem solving and observation. In addition, the questionnaires of questions as assessment tools are used, and the character of the evaluation is summative. The main and general conclusion of this study is that achievement of learning of new knowledge generated by scientific research in university students of basic sciences in the fourth and fifth years of career is plausible. It is recommended to reformulate university curricula of basic sciences so that teachers - researchers can transmit the generated new scientific knowledge of basic or applied research students through a thematic unit of a related subject.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCuanto vectorialRadio de la extensión espacialMagnitud del cuanto vectorialVelocidad variable de la luzLogros de aprendizajeRadio of spatial extentMagnitudes of the vectorial quantaVariable speed of the lightAchievement of learningVectorial quantaAplicación del modelo de los cuantos vectoriales en la propagación de la luz en el vacío y el logro del aprendizaje de la velocidad variable de la luz en estudiantes de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Investigación y Docencia UniversitariaMaestro en Investigación y Docencia UniversitariaORIGINALT_MAESTRIA EN INVESTIGACION Y DOCENCIA UNIVERSITARA_22255102_MONROY_CARDENAS_OSCAR SANTIAGO.pdfT_MAESTRIA EN INVESTIGACION Y DOCENCIA UNIVERSITARA_22255102_MONROY_CARDENAS_OSCAR SANTIAGO.pdfapplication/pdf1423426https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b657f3f-6177-4dd3-847d-c0bf097be828/content222ca1efc181c98c66d338725d038620MD51AUTORIZACIÓN_MONROY CARDENAS, OSCAR.pdfAUTORIZACIÓN_MONROY CARDENAS, OSCAR.pdfapplication/pdf608118https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c88f568-83ed-4ab0-9ced-63f9fc8503ac/content7cbc62740a9b62753aa2febf4cc6360dMD52CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36042d07-da1d-49fa-8574-f16393f4ba63/content4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cbc6d9f-5e7b-4923-b842-4c75baba02ed/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b14ec5e-ef01-4b51-978d-a1d8f9602ff4/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXTT_MAESTRIA EN INVESTIGACION Y DOCENCIA UNIVERSITARA_22255102_MONROY_CARDENAS_OSCAR SANTIAGO.pdf.txtT_MAESTRIA EN INVESTIGACION Y DOCENCIA UNIVERSITARA_22255102_MONROY_CARDENAS_OSCAR SANTIAGO.pdf.txtExtracted texttext/plain102434https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dae4dd45-ff21-43c1-a818-422b97870453/content66c674b05d60bb71d7f86ba557ad6115MD515AUTORIZACIÓN_MONROY CARDENAS, OSCAR.pdf.txtAUTORIZACIÓN_MONROY CARDENAS, OSCAR.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bba21703-023d-471a-8085-c7108f1fbfa8/contentff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD517THUMBNAILT_MAESTRIA EN INVESTIGACION Y DOCENCIA UNIVERSITARA_22255102_MONROY_CARDENAS_OSCAR SANTIAGO.pdf.jpgT_MAESTRIA EN INVESTIGACION Y DOCENCIA UNIVERSITARA_22255102_MONROY_CARDENAS_OSCAR SANTIAGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19261https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ca280a6-7df9-4e06-9ac6-b1c8fbb8bc79/content074ad207123879e9d8bc9ac99f5586f0MD516AUTORIZACIÓN_MONROY CARDENAS, OSCAR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_MONROY CARDENAS, OSCAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18282https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/143beb40-0439-4bcd-ade9-9ca6b851be85/content7e524da708c067d0f5f58298fc3236c8MD51820.500.11818/1029oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10292024-10-11 21:00:21.918https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).