Incidencia del apalancamiento financiero para optimizar la rentabilidad de la Coopac. CREDICANTA 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo central demostrar cómo la estrategia de utilizar el crédito en favor de la rentabilidad en CREDICANTA llega a tener un impacto en la mejora de sus indicadores relacionadas a esta. Principalmente mediante la captación de ahorros y depósitos a plazo fijo de los socios....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9814 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | política derecho y economía finanzas y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | Este trabajo tiene como objetivo central demostrar cómo la estrategia de utilizar el crédito en favor de la rentabilidad en CREDICANTA llega a tener un impacto en la mejora de sus indicadores relacionadas a esta. Principalmente mediante la captación de ahorros y depósitos a plazo fijo de los socios. La clave para el cumplimiento de la hipótesis sostenida está en lograr un balance adecuado en su estructura financiera,combinando el capital social con la deuda, de tal manera que se maximice el rendimiento tanto para los socios como para la cooperativa en su conjunto.El marco teórico fue importante para dar soporte para al trabajo, gracias a esto,se pudo hacer un análisis detallado de cómo funciona la cooperativa y los productos financieros que ofrece a sus clientes socios.Dentro de la parte de análisis, se puede observar cómo se aplica el palanqueo financiero en la cooperativa, también observamos que esta tiene la posibilidad de mejorar los rendimientos de sus activos, que en este caso vienen de las aportaciones de los socios,añadiendo más ahorros y depósitos a plazo fijo a su estructura de financiamiento.Las proyecciones financieras demuestran lo positivo que es usar la deuda como una fuente de financiamiento, ya que tiene un impacto importante en mejorar los márgenes financieros y el rendimiento. Además, las opiniones de los representantes de la junta directiva y los colaboradores refuerzan esta idea, ya que todos coinciden en que captar más ahorros y depósitos a plazos ayudaría con el incremento del volumen de los créditos, incrementando también intereses y optimizando así los indicadores de rentabilidad dentro de la cooperativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).