Tratamiento de la ansiedad a pacientes de un centro psicológico privado del distrito de Surco
Descripción del Articulo
        El presente trabajo describe el servicio, las actividades y funciones realizadas como parte del proceso de las prácticas profesionales en un centro psicológico privado del distrito de Surco en Lima, Perú. Ejercicio que se llevó a cabo entre los años 2018 al 2019 en el área de atención y asistencia a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5633 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5633 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Antiestrés, psicoeducación, reestructuración cognitiva, relajación | 
| Sumario: | El presente trabajo describe el servicio, las actividades y funciones realizadas como parte del proceso de las prácticas profesionales en un centro psicológico privado del distrito de Surco en Lima, Perú. Ejercicio que se llevó a cabo entre los años 2018 al 2019 en el área de atención y asistencia a pacientes adolescentes, jóvenes, adultos y familias en labores de evaluación, intervención y seguimiento tanto individual como grupal. Así mismo la realización de talleres de meditación, mindfulness y relajación como parte del protocolo de atención a los pacientes según la necesidad o problemática presentada, también la ejecución de talleres para los pacientes como parte del programa de promoción o fortalecimiento de habilidades socioemocionales como son el autocuidado, la autodependencia, la autoestima, la resiliencia entre otros designados por la dirección y según cronograma bimestral programado por el centro. El desarrollo de actividades de responsabilidad social con campañas de promoción de la salud mental a la comunidad realizado en centro educativos estatales a docentes, padres de familia y alumnos. La participación en campañas de solidaridad y ayuda social dirigido a personas de bajo recursos económicos en los distritos de Villa María del Triunfo y Villa el Salvador. Por otro lado, la elaboración y desarrollo del programa de escuelas de padres en temas psicoeducativos como son: sexualidad, comunicación, la disciplina positiva, autoestima, resiliencia, valores, acoso escolar, violencia familiar orientación vocacional, inteligencia emocional, habilidades sociales, tecnología, estilos de crianza, inteligencias múltiples u otros de actualidad como la salud mental, el estrés y la ansiedad. Como aporte se describirá la implementación dos programas de envergadura que beneficiaron a la institución en la captación de clientes nuevos lo cual redundó en el crecimiento de su población asistida en las diferentes áreas o servicios realizados. Cabe mencionar que todo el servicio realizado en este período fue ejecutado bajo el acompañamiento y supervisión de una psicóloga responsable del área. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            