Cuidados de enfermería en pacientes por colecistectomía laparoscopica, Unidad de Recuperación Hospital Regional de Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

La enfermera asume el cuidado como eje y objetivo de la profesión que exige profesionalismo y compromiso expresado en la identidad y la calidad de sus cuidados¸ cuya calidad se da a través del uso del proceso de enfermería (PAE), considerado como la aplicación del método científico en la práctica pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Morote, Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado enfermero
Recuperación
Colecistectomía
Post-operado
Nursing care
Recovery
Cholecystectomy
Post-operative
Descripción
Sumario:La enfermera asume el cuidado como eje y objetivo de la profesión que exige profesionalismo y compromiso expresado en la identidad y la calidad de sus cuidados¸ cuya calidad se da a través del uso del proceso de enfermería (PAE), considerado como la aplicación del método científico en la práctica profesional de enfermería; es una herramienta que permite la organización del trabajo de enfermería para la prestación de los cuidados en forma fundamentada, lógica y sistemática a través del uso de opiniones, conocimientos y habilidades para el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas del usuario/paciente y evaluar cada uno de los cambios en la mejora del estado de bienestar de la persona; por ello, la aplicación del Proceso de Enfermería en la atención del paciente post operado por colecistectomía laparoscópica en la unidad de recuperación post anestésica del Hospital Regional de Ayacucho, permitió el cumplimiento de acciones como la identificación de sus necesidades fisiológicas psicológicas y sociológicas, y de esta forma implementar sus cuidados individualizados basados en los diferentes conocimientos, con la finalidad de preservar la salud, prevenir y evitar complicaciones en la paciente durante la etapa de recuperación postquirúrgica, entendiendo que este periodo es de riesgo por la característica lesiva de la cirugía que deja al paciente en una situación de vulnerabilidad con la probabilidad de repercusiones en su salud, donde la capacidad (cognoscitiva, procedimental y actitudinal) del profesional de enfermería determinan la minimización de riesgos en el paciente quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).