Apropiación de contenidos digitales por usuarios de un sistema de información en la Escuela de Sociología - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2018-2020

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo principal dar cuenta del proceso de implantación de un sistema de información para la Escuela de Sociología en una institución pública. Da cuenta de las estrategias de desarrollo de la propuesta, el ajuste a los requerimientos emanadas de las instituciones a cargo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Martínez, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistemas de información
horizontalidad
apropiación
redes sociales
retroalimentación
id UIGV_a5bf8bd53be9d090ed964b5357291424
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6142
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Apropiación de contenidos digitales por usuarios de un sistema de información en la Escuela de Sociología - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2018-2020
title Apropiación de contenidos digitales por usuarios de un sistema de información en la Escuela de Sociología - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2018-2020
spellingShingle Apropiación de contenidos digitales por usuarios de un sistema de información en la Escuela de Sociología - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2018-2020
Arias Martínez, Luis Miguel
sistemas de información
horizontalidad
apropiación
redes sociales
retroalimentación
title_short Apropiación de contenidos digitales por usuarios de un sistema de información en la Escuela de Sociología - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2018-2020
title_full Apropiación de contenidos digitales por usuarios de un sistema de información en la Escuela de Sociología - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2018-2020
title_fullStr Apropiación de contenidos digitales por usuarios de un sistema de información en la Escuela de Sociología - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2018-2020
title_full_unstemmed Apropiación de contenidos digitales por usuarios de un sistema de información en la Escuela de Sociología - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2018-2020
title_sort Apropiación de contenidos digitales por usuarios de un sistema de información en la Escuela de Sociología - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2018-2020
author Arias Martínez, Luis Miguel
author_facet Arias Martínez, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jordan Campos, Martha Alicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Martínez, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv sistemas de información
horizontalidad
apropiación
redes sociales
retroalimentación
topic sistemas de información
horizontalidad
apropiación
redes sociales
retroalimentación
description Este trabajo tiene como objetivo principal dar cuenta del proceso de implantación de un sistema de información para la Escuela de Sociología en una institución pública. Da cuenta de las estrategias de desarrollo de la propuesta, el ajuste a los requerimientos emanadas de las instituciones a cargo de la evaluación de la calidad (SINEACE) y dar respuesta al estándar 31 del proceso de acreditación referido a la disponibilidad de sistemas de información en unidades académicas. Da cuenta del proceso de empoderamiento de los usuarios y gestores de sistemas de información a partir de la disponibilidad de sistemas de gestión de contenidos que posibilitan que personas sin una formación especializada, administren espacios digitales en áreas disciplinarias especializadas. Apelando a un sistema multicanal que integra tres redes sociales, pone a disposición de los usuarios, información relevante para su profesionalización y el fortalecimiento de capacidades en Ciencias Sociales. Desarrolla una propuesta metodológica que partiendo de los sistemas de reporte con los que cuentan las herramientas de edición de contenidos, posibilitan procedimientos de retroalimentación para evaluación continuada de la experiencia. Para la evaluación, se diseña un procedimiento que dispone de los datos orgánicos generados por los propios sistemas en un proceso que permite la recopilación de información primaria y la evaluación de los usos y preferencias de los usuarios finales en una muestra temporal de nueve meses definida por el cronograma de la propia investigación. Con este diseño, toma una muestra de los datos y articula procedimientos de procesamiento de información cualitativa referida a los contenidos y con un tratamiento cuantitativo que permite la visualización de las tendencias en el acceso, uso y disposición de la información disponible. Este trabajo, apuntala la idea del empoderamiento de unidades académicas como vía para el desarrollo de sistemas de información ajustados a sus necesidades de fortalecimiento de capacidades académicas. Los datos, alentadores reclaman la necesidad de darle continuidad a labores de esta naturaleza e introducir algunas novedades técnicas que los fortalezcan.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-20T18:11:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-20T18:11:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6142
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6142
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8f16d1b-39e2-4297-bf85-2c3af646aa18/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51c47c23-db58-423d-be10-abca90324dea/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8d79365-eb96-41be-ba49-1a620a2009b4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dc47062-0a71-46f1-bbd9-2850df96289d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bdb1b18-0593-428a-9077-4e63e6d010ea/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3ef7787-c77c-4c2a-8c85-620c9b45b1f5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6b3db4f-85c9-4584-844f-663a9f467d52/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4b8ce45-d8fe-4166-8b4f-bf104ef2caca/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 54aecd8a2f6a069f7d7e0ec3716e9226
111d6907d28cd98558958f6c234b56b4
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f17f58dac8a3f6675ec19b61f27c84dc
d784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0
a9bb9fc10792e754746f321cf0ddfdfb
ebf032a36869e0c32f1fbd1ccf70e0ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829194263625728
spelling Jordan Campos, Martha AliciaArias Martínez, Luis Miguel2022-04-20T18:11:44Z2022-04-20T18:11:44Z2022-04-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/6142Este trabajo tiene como objetivo principal dar cuenta del proceso de implantación de un sistema de información para la Escuela de Sociología en una institución pública. Da cuenta de las estrategias de desarrollo de la propuesta, el ajuste a los requerimientos emanadas de las instituciones a cargo de la evaluación de la calidad (SINEACE) y dar respuesta al estándar 31 del proceso de acreditación referido a la disponibilidad de sistemas de información en unidades académicas. Da cuenta del proceso de empoderamiento de los usuarios y gestores de sistemas de información a partir de la disponibilidad de sistemas de gestión de contenidos que posibilitan que personas sin una formación especializada, administren espacios digitales en áreas disciplinarias especializadas. Apelando a un sistema multicanal que integra tres redes sociales, pone a disposición de los usuarios, información relevante para su profesionalización y el fortalecimiento de capacidades en Ciencias Sociales. Desarrolla una propuesta metodológica que partiendo de los sistemas de reporte con los que cuentan las herramientas de edición de contenidos, posibilitan procedimientos de retroalimentación para evaluación continuada de la experiencia. Para la evaluación, se diseña un procedimiento que dispone de los datos orgánicos generados por los propios sistemas en un proceso que permite la recopilación de información primaria y la evaluación de los usos y preferencias de los usuarios finales en una muestra temporal de nueve meses definida por el cronograma de la propia investigación. Con este diseño, toma una muestra de los datos y articula procedimientos de procesamiento de información cualitativa referida a los contenidos y con un tratamiento cuantitativo que permite la visualización de las tendencias en el acceso, uso y disposición de la información disponible. Este trabajo, apuntala la idea del empoderamiento de unidades académicas como vía para el desarrollo de sistemas de información ajustados a sus necesidades de fortalecimiento de capacidades académicas. Los datos, alentadores reclaman la necesidad de darle continuidad a labores de esta naturaleza e introducir algunas novedades técnicas que los fortalezcan.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVsistemas de informaciónhorizontalidadapropiaciónredes socialesretroalimentaciónApropiación de contenidos digitales por usuarios de un sistema de información en la Escuela de Sociología - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2018-2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación con Mención en Gestión de Tecnología de la InformaciónMaestro en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación con Mención en Gestión de Tecnología de la InformaciónORIGINALTesis _ ARIAS MARTINEZ LUIS.pdfTesis _ ARIAS MARTINEZ LUIS.pdfapplication/pdf2376568https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8f16d1b-39e2-4297-bf85-2c3af646aa18/content54aecd8a2f6a069f7d7e0ec3716e9226MD51Autorización -ARIAS MARTINEZ.pdfAutorización -ARIAS MARTINEZ.pdfapplication/pdf424680https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51c47c23-db58-423d-be10-abca90324dea/content111d6907d28cd98558958f6c234b56b4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8d79365-eb96-41be-ba49-1a620a2009b4/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dc47062-0a71-46f1-bbd9-2850df96289d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis _ ARIAS MARTINEZ LUIS.pdf.txtTesis _ ARIAS MARTINEZ LUIS.pdf.txtExtracted texttext/plain298218https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bdb1b18-0593-428a-9077-4e63e6d010ea/contentf17f58dac8a3f6675ec19b61f27c84dcMD55Autorización -ARIAS MARTINEZ.pdf.txtAutorización -ARIAS MARTINEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3ef7787-c77c-4c2a-8c85-620c9b45b1f5/contentd784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0MD57THUMBNAILTesis _ ARIAS MARTINEZ LUIS.pdf.jpgTesis _ ARIAS MARTINEZ LUIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1552https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6b3db4f-85c9-4584-844f-663a9f467d52/contenta9bb9fc10792e754746f321cf0ddfdfbMD56Autorización -ARIAS MARTINEZ.pdf.jpgAutorización -ARIAS MARTINEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1716https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4b8ce45-d8fe-4166-8b4f-bf104ef2caca/contentebf032a36869e0c32f1fbd1ccf70e0ceMD5820.500.11818/6142oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/61422023-10-03 15:04:38.293https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).