Proyectos de innovación aplicados en las instituciones educativas del nivel inicial
Descripción del Articulo
Los proyectos innovadores nacen de una necesidad y de dar solución a una situación problemática en este caso dentro de la Institución Educativa el cual para un mejor desarrollo deberá seguir un proceso en orden o secuencia siendo involucrados en su realización los actores educativos generando así un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7373 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | proyecto de innovación cultura ambientalista comunidad educativa colaboración desapego autonomía |
Sumario: | Los proyectos innovadores nacen de una necesidad y de dar solución a una situación problemática en este caso dentro de la Institución Educativa el cual para un mejor desarrollo deberá seguir un proceso en orden o secuencia siendo involucrados en su realización los actores educativos generando así un cambio educativo. La educación inicial es el primer nivel dentro de la Educación Básica Regular es donde se inicia el primer contacto con la vida escolar; la cual se dirige a niños y niñas de 0 a 5 años, separándolos por ciclos; primer ciclo de 0 a 2 años, segundo ciclo de 3 a 5 años, comienza la etapa del desapego y la búsqueda de una autonomía, el descubrimiento mediante experiencias, respetando su nivel de maduración. El proyecto “Un bihobuerto para mi escuela” plantea la creación de un área verde donde los niños y niñas interactúen diariamente, despertando en ellos la importancia de preservar el medio ambiente creando así una cultura ambientalista; esto se realizará a través de actividades programadas con la participación y colaboración de la comunidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).