La violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestad
Descripción del Articulo
La conveniencia de regular jurídicamente la violencia familiar se fundamenta en la necesidad de encontrar mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los integrantes del grupo familiar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones y agresiones sexuales que se producen en el á...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5170 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5170 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Violencia familiar, suspensión de la patria potestad, tutela, agresiones físicas y psicológicas |
| id |
UIGV_a017394fbc9ca2535b5daff757962b68 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5170 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestad |
| title |
La violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestad |
| spellingShingle |
La violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestad Cabrera de la Cruz, María Teresa Violencia familiar, suspensión de la patria potestad, tutela, agresiones físicas y psicológicas |
| title_short |
La violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestad |
| title_full |
La violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestad |
| title_fullStr |
La violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestad |
| title_full_unstemmed |
La violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestad |
| title_sort |
La violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestad |
| author |
Cabrera de la Cruz, María Teresa |
| author_facet |
Cabrera de la Cruz, María Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Castillo, Lita Natalia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera de la Cruz, María Teresa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia familiar, suspensión de la patria potestad, tutela, agresiones físicas y psicológicas |
| topic |
Violencia familiar, suspensión de la patria potestad, tutela, agresiones físicas y psicológicas |
| description |
La conveniencia de regular jurídicamente la violencia familiar se fundamenta en la necesidad de encontrar mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los integrantes del grupo familiar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones y agresiones sexuales que se producen en el ámbito de las relaciones familiares. Si bien es cierto que las manifestaciones de violencia familiar no se producen exclusivamente contra las mujeres, son éstas -a los largo de su ciclo vital- las afectadas con mayor frecuencia. De este modo, la casa constituye un espacio de alto riesgo para la integridad de mujeres y niños, derivándose de ahí precisamente la denominación de violencia doméstica o familiar.Con relación al objetivo general del trabajo de investigación fue determinar si la violencia familiar, tiene implicancias en la suspensión de la patria potestad.Respecto al tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo;y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por el Colegio de Abogados de Lima (CAL), y la muestra fue de 378 Abogados, con un muestreo probabilístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Para la medición de las variables se utilizo la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Doctores en Derecho, quienes dieron la validación de criterios y de constructo y en cuanto a la prueba estadística fue el ji o chi cuadrado, corregida por Yates. La conclusión fue que los datos obtenidos y posteriormente contrastados permitió determinar que la violencia familiar, tiene implicancias significativas en la suspensión de la patria potestad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-13T15:43:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-13T15:43:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-13 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5170 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5170 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e606833-de12-4244-9044-b1e99f9e0f7b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96a7e881-8bac-4a83-82bd-46392a20d5a2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ec43740-387c-4d5b-84fd-e4fc7d805072/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f58f073-5ce1-4b99-b5fc-ea8bde639752/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d44221e1-5e16-4ee1-ab1b-0ce0d188ca9a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70b5446d-54b2-4e44-8a8f-b2e38c7d6510/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfce2422-575a-46b5-9bae-eba651cb5260/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ec3311f-404a-4590-b0ba-7d1c130239fc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbaa4279-021f-4a45-9fdd-213582ced0be/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef7b1c72-a66e-4133-b085-fda3caaf57cb/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e91da9d44f807ba0032a88728f58c111 37ff64bffa84a16330aa306fbe57a4fd f4c7398a53ac958b5b73c5cab1b982b5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a0de3bba322252d95fd000b9707ed8b7 399c4390a2801582a51f8bd9cbe2efce 75c627cb29b9dc54197e7ba84c777123 540410a916a8642276539ce4e98f9e4a 540410a916a8642276539ce4e98f9e4a 72e00b89abd3a31d1814e87e2738a29d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1849146721045577728 |
| spelling |
Sánchez Castillo, Lita NataliaCabrera de la Cruz, María Teresa2020-10-13T15:43:47Z2020-10-13T15:43:47Z2020-10-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/5170La conveniencia de regular jurídicamente la violencia familiar se fundamenta en la necesidad de encontrar mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los integrantes del grupo familiar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones y agresiones sexuales que se producen en el ámbito de las relaciones familiares. Si bien es cierto que las manifestaciones de violencia familiar no se producen exclusivamente contra las mujeres, son éstas -a los largo de su ciclo vital- las afectadas con mayor frecuencia. De este modo, la casa constituye un espacio de alto riesgo para la integridad de mujeres y niños, derivándose de ahí precisamente la denominación de violencia doméstica o familiar.Con relación al objetivo general del trabajo de investigación fue determinar si la violencia familiar, tiene implicancias en la suspensión de la patria potestad.Respecto al tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo;y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por el Colegio de Abogados de Lima (CAL), y la muestra fue de 378 Abogados, con un muestreo probabilístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Para la medición de las variables se utilizo la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Doctores en Derecho, quienes dieron la validación de criterios y de constructo y en cuanto a la prueba estadística fue el ji o chi cuadrado, corregida por Yates. La conclusión fue que los datos obtenidos y posteriormente contrastados permitió determinar que la violencia familiar, tiene implicancias significativas en la suspensión de la patria potestad.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVViolencia familiar, suspensión de la patria potestad, tutela, agresiones físicas y psicológicasLa violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUORIGINALCARATULA_CABRERA DE LA CRUZ.pdfCARATULA_CABRERA DE LA CRUZ.pdfapplication/pdf355259https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e606833-de12-4244-9044-b1e99f9e0f7b/contente91da9d44f807ba0032a88728f58c111MD51TESIS_CABRERA DE LA CRUZ.pdfTESIS_CABRERA DE LA CRUZ.pdfapplication/pdf1591659https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96a7e881-8bac-4a83-82bd-46392a20d5a2/content37ff64bffa84a16330aa306fbe57a4fdMD52AUTORIZA_CABRERA DE LA CRUZ.pdfAUTORIZA_CABRERA DE LA CRUZ.pdfapplication/pdf698743https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ec43740-387c-4d5b-84fd-e4fc7d805072/contentf4c7398a53ac958b5b73c5cab1b982b5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f58f073-5ce1-4b99-b5fc-ea8bde639752/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.txtCARATULA_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.txtExtracted texttext/plain4244https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d44221e1-5e16-4ee1-ab1b-0ce0d188ca9a/contenta0de3bba322252d95fd000b9707ed8b7MD55TESIS_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.txtTESIS_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.txtExtracted texttext/plain188979https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70b5446d-54b2-4e44-8a8f-b2e38c7d6510/content399c4390a2801582a51f8bd9cbe2efceMD57AUTORIZA_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.txtAUTORIZA_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1546https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfce2422-575a-46b5-9bae-eba651cb5260/content75c627cb29b9dc54197e7ba84c777123MD59THUMBNAILCARATULA_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.jpgCARATULA_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1645https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ec3311f-404a-4590-b0ba-7d1c130239fc/content540410a916a8642276539ce4e98f9e4aMD56TESIS_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.jpgTESIS_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1645https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbaa4279-021f-4a45-9fdd-213582ced0be/content540410a916a8642276539ce4e98f9e4aMD58AUTORIZA_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.jpgAUTORIZA_CABRERA DE LA CRUZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1835https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef7b1c72-a66e-4133-b085-fda3caaf57cb/content72e00b89abd3a31d1814e87e2738a29dMD51020.500.11818/5170oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51702025-11-04 13:09:37.294open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.861508 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).