Enfoque de neurorrehabilitación en pacientes hemipléjicos

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud considera que los accidentes cerebrovasculares son uno de los problemas mas comunes actualmente, siendo uno de los causantes del incremento de mortalidad y discapacidad en la actualidad. Las consecuencias van desde el campo físico, cognitivo y mental debido a la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Ternero, Daniel Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NEUROREHABILITACIÓN
PACIENTES HEMIPLÉJICOS
id UIGV_9f21552be7131877a471d91f60ba5532
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6191
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enfoque de neurorrehabilitación en pacientes hemipléjicos
title Enfoque de neurorrehabilitación en pacientes hemipléjicos
spellingShingle Enfoque de neurorrehabilitación en pacientes hemipléjicos
Casas Ternero, Daniel Andres
NEUROREHABILITACIÓN
PACIENTES HEMIPLÉJICOS
title_short Enfoque de neurorrehabilitación en pacientes hemipléjicos
title_full Enfoque de neurorrehabilitación en pacientes hemipléjicos
title_fullStr Enfoque de neurorrehabilitación en pacientes hemipléjicos
title_full_unstemmed Enfoque de neurorrehabilitación en pacientes hemipléjicos
title_sort Enfoque de neurorrehabilitación en pacientes hemipléjicos
author Casas Ternero, Daniel Andres
author_facet Casas Ternero, Daniel Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Martínez, Marx Engels
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Ternero, Daniel Andres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv NEUROREHABILITACIÓN
PACIENTES HEMIPLÉJICOS
topic NEUROREHABILITACIÓN
PACIENTES HEMIPLÉJICOS
description La Organización Mundial de la Salud considera que los accidentes cerebrovasculares son uno de los problemas mas comunes actualmente, siendo uno de los causantes del incremento de mortalidad y discapacidad en la actualidad. Las consecuencias van desde el campo físico, cognitivo y mental debido a la reducción de la movilidad de los miembros tanto superiores como inferiores del lado del hemicuerpo afectado. Siendo una parte muy importante su evaluación para poder determinar su evolución y signos. Parte de la evaluación dada es el poder analizar las alteraciones en la sensibilidad superficial como en la profunda, así como en los patrones de movimiento, patrones de postura y los diferentes estadíos de la hemiplejía. Tenemos en cuenta las consideraciones neurofisiológicas para poder entender el proceso de la lesión y los procesos que se dan durante la rehabilitación. Uno de ellos siendo la neuroplasticidad, concepto clave para la asociación del tratamiento y las diferentes técnicas que podremos implementar. La descripción de estas nos da un punto de partida desde las posiciones mas básicas del paciente para poder progresar a movimientos con mas amplitud. Parte de estos movimientos y posiciones básicos está la sedestación y rodar hacia los lados. Podemos seguir avanzando hacia movimiento y control específico de extremidades tanto a favor como en contra de la gravedad, con la finalidad de ser base para movimientos necesarios para las actividades de la vida diaria. Estando ya en la fase recuperación de la hemiplejía concentrarnos en movimientos estando en bípedo, agregando movimientos de los mienbros superiores tanto del lado afectado como el que no. A su vez un segmento vital es el tratamiento en los signos que se manifiestan en el rostro y los movimientos del habla y del comer.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-30T04:06:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-30T04:06:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6191
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6191
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53d62d4d-51e0-4b53-80a5-e10e1fa56657/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5854df8-624d-423e-9887-1fe83b68d8f9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/223b8f46-eee2-420a-be78-3bb8fd21d46a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84c447d5-5a44-4414-b9b6-fc912e8c1936/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b600385-88ed-4f8e-a5b6-4444d1a16d28/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/facb0504-410c-4d33-8c84-f6e7416c3fcc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4cd64f4e-258f-414c-98b7-187726f031bf/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f42a6948-00d4-46cb-93cc-8f3977baa34a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e69df6ea4a193edc763e80bf7e2dc8bd
0b0601c78a3ad4140b50502d892e0e57
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
df07115b74d438a6dd1108f964ef580e
3da81509285dfef48205680e944e254c
f01a5800be9227baf512523d04dca84d
4c48a533f1646d79223309c607abe09f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829096415756288
spelling Morales Martínez, Marx EngelsCasas Ternero, Daniel Andres2022-04-30T04:06:17Z2022-04-30T04:06:17Z2022-04-29https://hdl.handle.net/20.500.11818/6191La Organización Mundial de la Salud considera que los accidentes cerebrovasculares son uno de los problemas mas comunes actualmente, siendo uno de los causantes del incremento de mortalidad y discapacidad en la actualidad. Las consecuencias van desde el campo físico, cognitivo y mental debido a la reducción de la movilidad de los miembros tanto superiores como inferiores del lado del hemicuerpo afectado. Siendo una parte muy importante su evaluación para poder determinar su evolución y signos. Parte de la evaluación dada es el poder analizar las alteraciones en la sensibilidad superficial como en la profunda, así como en los patrones de movimiento, patrones de postura y los diferentes estadíos de la hemiplejía. Tenemos en cuenta las consideraciones neurofisiológicas para poder entender el proceso de la lesión y los procesos que se dan durante la rehabilitación. Uno de ellos siendo la neuroplasticidad, concepto clave para la asociación del tratamiento y las diferentes técnicas que podremos implementar. La descripción de estas nos da un punto de partida desde las posiciones mas básicas del paciente para poder progresar a movimientos con mas amplitud. Parte de estos movimientos y posiciones básicos está la sedestación y rodar hacia los lados. Podemos seguir avanzando hacia movimiento y control específico de extremidades tanto a favor como en contra de la gravedad, con la finalidad de ser base para movimientos necesarios para las actividades de la vida diaria. Estando ya en la fase recuperación de la hemiplejía concentrarnos en movimientos estando en bípedo, agregando movimientos de los mienbros superiores tanto del lado afectado como el que no. A su vez un segmento vital es el tratamiento en los signos que se manifiestan en el rostro y los movimientos del habla y del comer.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVNEUROREHABILITACIÓNPACIENTES HEMIPLÉJICOSEnfoque de neurorrehabilitación en pacientes hemipléjicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTSP_CASAS TERNERO.pdfTSP_CASAS TERNERO.pdfapplication/pdf3886871https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53d62d4d-51e0-4b53-80a5-e10e1fa56657/contente69df6ea4a193edc763e80bf7e2dc8bdMD51Autoriza_CASAS TERNERO.pdfAutoriza_CASAS TERNERO.pdfapplication/pdf337439https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5854df8-624d-423e-9887-1fe83b68d8f9/content0b0601c78a3ad4140b50502d892e0e57MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/223b8f46-eee2-420a-be78-3bb8fd21d46a/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84c447d5-5a44-4414-b9b6-fc912e8c1936/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTSP_CASAS TERNERO.pdf.txtTSP_CASAS TERNERO.pdf.txtExtracted texttext/plain180204https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b600385-88ed-4f8e-a5b6-4444d1a16d28/contentdf07115b74d438a6dd1108f964ef580eMD55Autoriza_CASAS TERNERO.pdf.txtAutoriza_CASAS TERNERO.pdf.txtExtracted texttext/plain1504https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/facb0504-410c-4d33-8c84-f6e7416c3fcc/content3da81509285dfef48205680e944e254cMD57THUMBNAILTSP_CASAS TERNERO.pdf.jpgTSP_CASAS TERNERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1503https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4cd64f4e-258f-414c-98b7-187726f031bf/contentf01a5800be9227baf512523d04dca84dMD56Autoriza_CASAS TERNERO.pdf.jpgAutoriza_CASAS TERNERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1382https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f42a6948-00d4-46cb-93cc-8f3977baa34a/content4c48a533f1646d79223309c607abe09fMD5820.500.11818/6191oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/61912022-05-23 20:26:19.91https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).