Intervención de la trabajadora social en el area de bienestar social en tiempos de covid-19 en colaboradores pecuarios e industriales de la empresa SAN FERNANDO S.A. 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional “Intervención de la Trabajadora Social en el área de Bienestar Social en tiempos de COVID-19 en colaboradores pecuarios e industriales de la empresa San Fernando S.A, 2021” se realizó en base a mi experiencia como trabajadora social del área de bienesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Social COVID-19 colaboradores pecuarios intervención del trabajo social programas de bienestar social |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional “Intervención de la Trabajadora Social en el área de Bienestar Social en tiempos de COVID-19 en colaboradores pecuarios e industriales de la empresa San Fernando S.A, 2021” se realizó en base a mi experiencia como trabajadora social del área de bienestar social en el contexto de la pandemia en la empresa San Fernando S.A, reconocida a nivel nacional y siendo uno de los líderes del sector avícola que se dedica a la producción, comercialización y venta de productos derivados de aves de crianza y que por el COVID-19, tuvo ciertas implicancias sobre todo en sus colaboradores. Este trabajo tuvo como objetivo dar a conocer los efectos que tuvo el COVI-19 en los colaboradores pecuarios e industriales y como el área de bienestar social (trabajadora social) intervino para buscar solucionas rápidas, precisas e innovadoras. Se concluyó que los problemas encontrados en los colaboradores pecuarios de la empresa San Fernando S.A fueron la falta de interés y rechazo ante la información dada por la empresa y la desigualdad social; para lo cual por medio de la información brindada por el área de bienestar social se tuvieron que romper los mitos sobre el COVID-19 y donde también se abordaron acciones de salud preventiva como las medidas de bioseguridad. Del mismo modo se diseño una propuesta de intervención para seguir monitoreando la salud de los trabajadores mediante chequeos médicos y campañas de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).