Microcirugía en endodoncia
Descripción del Articulo
El trabajo que se presenta a continuación, trata sobre la microcirugía en endodoncia y los avances que ha experimentado este tipo de tratamiento ; gracias a la tecnología desarrollada y aplicada en las intervenciones quirúrgicas para los tratamientos de endodoncia. El diagnóstico de los tratamientos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | microcirugía, endodoncia, diagnóstico, micro-instrumentos |
id |
UIGV_9e7755086c19ee5397133e3f1a47df90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5345 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Microcirugía en endodoncia |
title |
Microcirugía en endodoncia |
spellingShingle |
Microcirugía en endodoncia Figueroa Osorio, Evelyn Fabiola microcirugía, endodoncia, diagnóstico, micro-instrumentos |
title_short |
Microcirugía en endodoncia |
title_full |
Microcirugía en endodoncia |
title_fullStr |
Microcirugía en endodoncia |
title_full_unstemmed |
Microcirugía en endodoncia |
title_sort |
Microcirugía en endodoncia |
author |
Figueroa Osorio, Evelyn Fabiola |
author_facet |
Figueroa Osorio, Evelyn Fabiola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anzardo López, Arturo Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Osorio, Evelyn Fabiola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
microcirugía, endodoncia, diagnóstico, micro-instrumentos |
topic |
microcirugía, endodoncia, diagnóstico, micro-instrumentos |
description |
El trabajo que se presenta a continuación, trata sobre la microcirugía en endodoncia y los avances que ha experimentado este tipo de tratamiento ; gracias a la tecnología desarrollada y aplicada en las intervenciones quirúrgicas para los tratamientos de endodoncia. El diagnóstico de los tratamientos endodonticos se ha vuelto cada vez más eficaz, debido a la ayuda de los nuevos métodos que permiten una mejor comprensión y visión del entorno de trabajo. Es así como ha surgido la necesidad de realizar un análisis de las contemplaciones relacionadas a la microcirugía en endodoncia, comenzando por las consideraciones generales en microcirugía endodóncica, luego pasando por el incremento del campo quirúrgico a través del microscopio operativo, en donde se realiza una pequeña revisión y reseña acerca del uso y los beneficios que ha aportado dicho instrumento para los clínicos que se dedican a la microcirugía endodóntica. Seguidamente, se revisan los aspectos a considerar previos a la intervención quirúrgica, para luego continuar con el proceso de microcirugía endodóncica, describiendo paso a paso las fases a seguir durante el procedimiento de la microcirugía endodóncica. Finalmente se llega a la conclusión de que la microcirugía en la endodoncia implica la incorporación de instrumentos de dimensiones bastante reducidas, las cuales facilitan al especialista para obtener un mejor pronóstico. Dichos microinstrumentos permiten la preparación y tratamiento de la cavidad apical, de una manera óptima, lo que ha generado un aumento en las tasas de éxito en comparación con los procedimientos convencionales. Sin embargo, en términos generales, la cirugía endodóncica ha sido objeto en el pasado de ataques que han puesto en tela de juicio dicho procedimiento, debido al empleo de materiales inadecuados. Es importante mencionar que el empleo de nuevos instrumentos como el microscopio operativo, la microcirugía a sustituido a la cirugía endodóncica convencional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-23T02:06:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-23T02:06:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5345 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5345 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f594fce-eb6c-4e57-992a-a6fa35a20516/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0702b218-a256-498d-acee-432a82489532/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6198a8aa-a5b5-408b-ae60-e022bdf97616/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57368aac-ed24-44f0-9f70-d57064576352/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24bcb55b-7577-495b-a570-b80b3bb7741c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60a67233-7c16-459d-ba01-17f973d33897/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdc6d4e0-3e32-45e0-8804-551f6d212f8a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bd35c98e-802b-41a7-952b-1b076bd0b610/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fadb6586ed9f783bcf2bb7bcc894dd9 3a6b8bdbd80d86607446934f5505ed10 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 20403a71bbaaa89099da0ff426a8a978 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 f278f05c3311205b2f72b3fbed4fe2b6 6266ed25e799b426251897fb0a4c8f62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829123520397312 |
spelling |
Anzardo López, Arturo GustavoFigueroa Osorio, Evelyn Fabiola2021-03-23T02:06:10Z2021-03-23T02:06:10Z2021-03-22https://hdl.handle.net/20.500.11818/5345El trabajo que se presenta a continuación, trata sobre la microcirugía en endodoncia y los avances que ha experimentado este tipo de tratamiento ; gracias a la tecnología desarrollada y aplicada en las intervenciones quirúrgicas para los tratamientos de endodoncia. El diagnóstico de los tratamientos endodonticos se ha vuelto cada vez más eficaz, debido a la ayuda de los nuevos métodos que permiten una mejor comprensión y visión del entorno de trabajo. Es así como ha surgido la necesidad de realizar un análisis de las contemplaciones relacionadas a la microcirugía en endodoncia, comenzando por las consideraciones generales en microcirugía endodóncica, luego pasando por el incremento del campo quirúrgico a través del microscopio operativo, en donde se realiza una pequeña revisión y reseña acerca del uso y los beneficios que ha aportado dicho instrumento para los clínicos que se dedican a la microcirugía endodóntica. Seguidamente, se revisan los aspectos a considerar previos a la intervención quirúrgica, para luego continuar con el proceso de microcirugía endodóncica, describiendo paso a paso las fases a seguir durante el procedimiento de la microcirugía endodóncica. Finalmente se llega a la conclusión de que la microcirugía en la endodoncia implica la incorporación de instrumentos de dimensiones bastante reducidas, las cuales facilitan al especialista para obtener un mejor pronóstico. Dichos microinstrumentos permiten la preparación y tratamiento de la cavidad apical, de una manera óptima, lo que ha generado un aumento en las tasas de éxito en comparación con los procedimientos convencionales. Sin embargo, en términos generales, la cirugía endodóncica ha sido objeto en el pasado de ataques que han puesto en tela de juicio dicho procedimiento, debido al empleo de materiales inadecuados. Es importante mencionar que el empleo de nuevos instrumentos como el microscopio operativo, la microcirugía a sustituido a la cirugía endodóncica convencional.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVmicrocirugía, endodoncia, diagnóstico, micro-instrumentosMicrocirugía en endodonciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadCariología y EndodonciaTítulo de segunda especialidad en Cariología y Endodonciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91104910135270https://orcid.org/0000-0002-7635-711643475378ORIGINALTRACADEMICO_FIGUEROA OSORIO.pdfTRACADEMICO_FIGUEROA OSORIO.pdfapplication/pdf837145https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f594fce-eb6c-4e57-992a-a6fa35a20516/content8fadb6586ed9f783bcf2bb7bcc894dd9MD51AUTORIZA_FIGUEROA OSORIO.pdfAUTORIZA_FIGUEROA OSORIO.pdfapplication/pdf308194https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0702b218-a256-498d-acee-432a82489532/content3a6b8bdbd80d86607446934f5505ed10MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6198a8aa-a5b5-408b-ae60-e022bdf97616/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57368aac-ed24-44f0-9f70-d57064576352/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53TEXTTRACADEMICO_FIGUEROA OSORIO.pdf.txtTRACADEMICO_FIGUEROA OSORIO.pdf.txtExtracted texttext/plain114862https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24bcb55b-7577-495b-a570-b80b3bb7741c/content20403a71bbaaa89099da0ff426a8a978MD55AUTORIZA_FIGUEROA OSORIO.pdf.txtAUTORIZA_FIGUEROA OSORIO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60a67233-7c16-459d-ba01-17f973d33897/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_FIGUEROA OSORIO.pdf.jpgTRACADEMICO_FIGUEROA OSORIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1301https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdc6d4e0-3e32-45e0-8804-551f6d212f8a/contentf278f05c3311205b2f72b3fbed4fe2b6MD56AUTORIZA_FIGUEROA OSORIO.pdf.jpgAUTORIZA_FIGUEROA OSORIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1584https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bd35c98e-802b-41a7-952b-1b076bd0b610/content6266ed25e799b426251897fb0a4c8f62MD5820.500.11818/5345oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53452025-03-27 17:30:21.17https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).