Sistema inalámbrico para el monitoreo de señales biológicas para el diagnóstico médico primario a distancia

Descripción del Articulo

Presentación que se llevó a cabo durante el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2012 del 24 al 26 de octubre de 2012 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Goytendía, Luis Miguel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Sistemas
Telecomunicaciones
Medicina
Diagnóstico médico
Telemedicina
Monitoreo a distancia
Bioinstrumentacion
Telecommunications
Medicine
Medical diagnosis
id UIGV_9ddc2d9800f34297c865cac05260c114
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/862
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
spelling Romero Goytendía, Luis Miguel2017-06-22T20:44:17Z2017-06-22T20:44:17Z2012-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/862Presentación que se llevó a cabo durante el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2012 del 24 al 26 de octubre de 2012 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.En este paper, se presenta el proyecto titulado: “Sistema inalámbrico para el monitoreo de señales biológicas para el diagnóstico médico primario a distancia”, que tiene como propósito desarrollar una solución tecnológica en la que se conjugan elementos tecnológicos, tales como: Redes de comunicaciones, telefonía celular, circuitería electrónica; con conocimientos de Medicina, los cuales servirán para ofrecer un producto de tecnología que sirva como apoyo al profesional médico, de modo que éste pueda hacer uso de herramientas tecnológicas para poder ampliar su capacidad de atención a pacientes, en especial, aquellos con dolencias crónicas, que no necesariamente necesiten de un cuidado directo.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVIngeniería de SistemasTelecomunicacionesMedicinaDiagnóstico médicoTelemedicinaMonitoreo a distanciaBioinstrumentacionTelecommunicationsMedicineMedical diagnosisSistema inalámbrico para el monitoreo de señales biológicas para el diagnóstico médico primario a distanciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectORIGINALCOMTEL 2012-27.pdfCOMTEL 2012-27.pdfapplication/pdf639643https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83a2cc85-11e8-4dda-be0c-310c62e80c4e/content5dcdf4aa22c176e40a7081953f30e92fMD51TEXTCOMTEL 2012-27.pdf.txtCOMTEL 2012-27.pdf.txtExtracted texttext/plain22074https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2261c52-3e89-4f01-a716-ec08ac296f6f/content82511ad574ddeaf9d995528137f31772MD57THUMBNAILCOMTEL 2012-27.pdf.jpgCOMTEL 2012-27.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28354https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8e3478a-1950-4711-97ab-69334ca0c7b0/content231aac296b0b0b7bfa88f785b98eded5MD5820.500.11818/862oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8622024-10-11 20:56:03.03open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema inalámbrico para el monitoreo de señales biológicas para el diagnóstico médico primario a distancia
title Sistema inalámbrico para el monitoreo de señales biológicas para el diagnóstico médico primario a distancia
spellingShingle Sistema inalámbrico para el monitoreo de señales biológicas para el diagnóstico médico primario a distancia
Romero Goytendía, Luis Miguel
Ingeniería de Sistemas
Telecomunicaciones
Medicina
Diagnóstico médico
Telemedicina
Monitoreo a distancia
Bioinstrumentacion
Telecommunications
Medicine
Medical diagnosis
title_short Sistema inalámbrico para el monitoreo de señales biológicas para el diagnóstico médico primario a distancia
title_full Sistema inalámbrico para el monitoreo de señales biológicas para el diagnóstico médico primario a distancia
title_fullStr Sistema inalámbrico para el monitoreo de señales biológicas para el diagnóstico médico primario a distancia
title_full_unstemmed Sistema inalámbrico para el monitoreo de señales biológicas para el diagnóstico médico primario a distancia
title_sort Sistema inalámbrico para el monitoreo de señales biológicas para el diagnóstico médico primario a distancia
author Romero Goytendía, Luis Miguel
author_facet Romero Goytendía, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Goytendía, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
Telecomunicaciones
Medicina
Diagnóstico médico
Telemedicina
Monitoreo a distancia
Bioinstrumentacion
Telecommunications
Medicine
Medical diagnosis
topic Ingeniería de Sistemas
Telecomunicaciones
Medicina
Diagnóstico médico
Telemedicina
Monitoreo a distancia
Bioinstrumentacion
Telecommunications
Medicine
Medical diagnosis
description Presentación que se llevó a cabo durante el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2012 del 24 al 26 de octubre de 2012 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-22T20:44:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-22T20:44:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/862
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/862
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83a2cc85-11e8-4dda-be0c-310c62e80c4e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2261c52-3e89-4f01-a716-ec08ac296f6f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8e3478a-1950-4711-97ab-69334ca0c7b0/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 5dcdf4aa22c176e40a7081953f30e92f
82511ad574ddeaf9d995528137f31772
231aac296b0b0b7bfa88f785b98eded5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829202230706176
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).