La universalización del debido proceso en todas las instancias del estado como expresión del desarrollo del estado constitucional de derecho
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en mostrar que el desarrollo del llamado Estado Constitucional de Derecho, lleva consigo como consecuencia que el respeto a las reglas del llamado debido proceso, se amplíen y abarquen todos los ámbitos del Estado, no limitándose, por tanto, tan solo al ámbito jud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2692 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado constitucional Instancias Debido proceso Ámbito administrativo Procedimiento Derecho |
| Sumario: | La presente investigación se centra en mostrar que el desarrollo del llamado Estado Constitucional de Derecho, lleva consigo como consecuencia que el respeto a las reglas del llamado debido proceso, se amplíen y abarquen todos los ámbitos del Estado, no limitándose, por tanto, tan solo al ámbito judicial, que, sin embargo, es el espacio donde tradicionalmente ha surgido y donde mayormente ha sido invocado. Sin embargo, hoy por hoy, las exigencias y su evolución del Estado Constitucional de Derecho, imponen que esas mismas reglas se aplique tanto a los ámbitos administrativos (debido procedimiento), congresal, etc. Es más, aunque no propiamente pertenece al Estado, aun el respeto al debido proceso se ha de exigir en aquellos procedimientos de carácter privado. Por supuesto, en todos estos casos, con las variaciones y adaptaciones que cada ámbito particular impone, pero siempre respetando la exigencia de lograr el objetivo de que se dé un procedimiento justo e imparcial. En esta investigación veremos cómo el debido procedimiento administrativo se aplica y cuál es la fundamentación jurídica para que ello se dé |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).