Enfermedades determinantes del ausentismo laboral en los colaboradores del área de gestión ambiental de la municipalidad distrital Pueblo Libre
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como objetivo general conocer las enfermedades determinantes del ausentismo laboral en los colaboradores del área de Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital Pueblo Libre, la población estuvo compuesta por 187 obreros. Se utilizó el diseño cuantitativo no expe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ausentismo laboral Enfermedades Colaboradores Gestión ambiental Programa de intervención Absenteeism Illnesses Collaborators Environmental management Intervention program |
Sumario: | La presente investigación, tiene como objetivo general conocer las enfermedades determinantes del ausentismo laboral en los colaboradores del área de Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital Pueblo Libre, la población estuvo compuesta por 187 obreros. Se utilizó el diseño cuantitativo no experimental de tipo transversal descriptivo El instrumento que se utilizó fue la encuesta y cuestionario. La información fue procesada mediante el programa SPSS versión 25 y en Microsoft Excel, la muestra estuvo conformada por 54.5% varones y 45.5% mujeres. El estado civil es 22.5% Solteros, 42.8% casados, 23.0% convivientes, 2.1% Divorciados y 9.6% Viudos. En parques y jardines se cuenta con 46.0% y Limpieza Pública 54.0% Trabajadores. De acuerdo a los resultados obtenidos fueron el 79.65% de enfermedades dermatológicas, 79.23% por las enfermedades gastrointestinales y 77.01% de enfermedades musculares, que generan el ausentismo laboral. Para mitigar las diferentes enfermedades de diarreica aguda, dolor estomacal, gases intestinales, erisipela, lentigo, psoriasis, lumbalgia, esguince y tendinitis; se elaboró el programa de intervención para el grupo de colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).