La imputación objetiva y los delitos imprudenciales en los accidentes vehiculares
Descripción del Articulo
El presente trabajo habla sobre la imputación objetiva desde un punto dogmático, para ello hemos puesto en escena la importancia del sistema de imputación jurídico –penal que ofrece el profesor Jackobs, la cual es una herramienta necesaria para la delimitación del comportamiento típico como en la at...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imputación objetiva Realización del riesgo permitido Relación de causalidad Delito imprudente Teoría de jackobs |
| Sumario: | El presente trabajo habla sobre la imputación objetiva desde un punto dogmático, para ello hemos puesto en escena la importancia del sistema de imputación jurídico –penal que ofrece el profesor Jackobs, la cual es una herramienta necesaria para la delimitación del comportamiento típico como en la atribución de resultados lesivos. Por ende mencionamos 4 instituciones dogmáticas para un juicio de tipicidad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).