Rendición de viáticos y su incidencia en los estados financieros de la dirección regional de salud – Huancavelica, 2024”
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional abordó el tema de: “Rendición de viáticos y su incidencia en los estados financieros de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica”, con el propósito de identificar la manera en que este procedimiento influye en la presentación de los estados financieros d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9948 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | rendición de viáticos control interno estados financieros gestión contable transparencia financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional abordó el tema de: “Rendición de viáticos y su incidencia en los estados financieros de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica”, con el propósito de identificar la manera en que este procedimiento influye en la presentación de los estados financieros de la entidad. La problemática principal se centró en los constantes retrasos en la rendición de cuentas, la carencia de capacitación de los trabajadores, el uso de sistemas administrativos desactualizados y la ausencia de controles eficaces, lo que ocasionó inconsistencias en los registros contables y financieros. En cuanto a la metodología, el trabajo se desarrolló bajo un enfoque aplicado, con un nivel de alcance correlacional causal. Para la obtención de datos, se utilizaron un cuestionario y el análisis documental. El cuestionario, compuesto por preguntas cerradas, fue dirigido al personal de contabilidad, tesorería y recursos humanos, mientras que el análisis documental permitió examinar los registros financieros y administrativos de la institución. Los resultados revelaron que la debilidad del control interno y la ineficiencia en los procesos de rendición de viáticos afectaron negativamente la precisión de los estados financieros. Se identificaron errores contables, omisiones en los registros y falta de conciliación en los plazos adecuados. Finalmente, se concluyó que la adopción de un sistema de supervisión, complementado con la capacitación del personal y la realización de auditorías periódicas, sería una estrategia clave para optimizar la gestión contable, promoviendo una transparencia y eficiencia mejoradas en la gestión de los viáticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).