Manejo de antibióticos en pacientes alérgicos a los betalactamicos
Descripción del Articulo
Los antibióticos betalactámicos son un grupo importante para la terapia antiinfecciosa. La alergia a los antibióticos betalactámicos es la alergia más frecuente entre los medicamentos. Las reacciones adversas a fármacos es considerado según la Organización Mundial de la Salud ¨cualquier respuesta no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Betalactámicos Alergia Pruebas de diagnóstico Tratamiento alternativo Betalactams Allergy Diagnostic tests Alternative treatmen |
Sumario: | Los antibióticos betalactámicos son un grupo importante para la terapia antiinfecciosa. La alergia a los antibióticos betalactámicos es la alergia más frecuente entre los medicamentos. Las reacciones adversas a fármacos es considerado según la Organización Mundial de la Salud ¨cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento, que ocurre en el ser humano a dosis utilizadas normalmente para profilaxis, diagnóstico y tratamiento¨. La reacción de hipersensibilidad es el efecto con mayor frecuencia al utilizar estos fármacos, puede ser de tipo inmediata, acelerada, tardía y enfermedad del suero. Otras reacciones adversas con las alteraciones gastrointestinales, toxicidad hematológica, toxicidad sobre el sistema nervioso central y toxicidad renal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).