Gestión de bienestar social y rendimiento laboral en trabajadores de una empresa minera, año 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación en la modalidad de suficiencia profesional tuvo como objetivo demostrar mi experiencia profesional en la especialidad de Trabajo Social en una empresa minera. El objetivo fue diseñar la implementación del programa “Juego limpio, me cuido y te cuido”, cuyo propósi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Jeremias, Emily Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervención
bienestar social
accidentes deportivos
estrategias
capacitaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación en la modalidad de suficiencia profesional tuvo como objetivo demostrar mi experiencia profesional en la especialidad de Trabajo Social en una empresa minera. El objetivo fue diseñar la implementación del programa “Juego limpio, me cuido y te cuido”, cuyo propósito fue gestionar, sensibilizar, capacitar y comprometer a todo el personal de la empresa minera en realizar un deporte sano. Desde el inicio de la problemática, se evidenció un alto índice de accidentes y absentismos debido a la presentación de descansos médicos por los accidentes de futbol, por lo que se ejecutó un programa de intervención con el objetivo de implementar la cultura de bienestar social en las actividades recreativas para los trabajadores de la empresa minera. El presente estudio se basó en una metodología descriptiva, cualitativa y transversal con el diseño del Modelo de Congruencia de Nadler y Tushman, que resultó efectivo para evitar y reducir los accidentes haciendo uso de las canchas deportivas como también mejorar el rendimiento laboral. Los resultados indicaron una reducción notablemente de casos por accidentes deportivos de un 83% comparando el primer semestre con el segundo semestre del año 2023; asimismo se hizo la comparación del número de casos por accidentes deportivos del año 2022 y 2023 en la que resultó una reducción del 59%. Además, se evidenció que mejoró el rendimiento laboral debido a la reducción de absentismos. Al prevenir y reducir los accidentes deportivos disminuyeron los índices de inasistencias por descansos médicos, faltas y constancias por reposos. Finalmente, el programa “Juego limpio, me cuido y te cuido” logró cambios sumamente positivos, a través de la gestión del área de Bienestar Social con las herramientas de talleres, y capacitaciones para el juego recreativo, rendimiento y clima laboral en la empresa minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).