Ansiedad en situación de examen de matemática en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en un colegio público del distrito de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
La presente investigación formuló el siguiente problema: ¿Cuál es nivel de ansiedad en situación de exámenes del curso de matemática en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en un colegio público del Distrito de San Martín de Porres?; El objetivo general es, Determinar el nivel de ansiedad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Niveles Emocionalidad Preocupación Anxiety Levels Emotionality Concern |
Sumario: | La presente investigación formuló el siguiente problema: ¿Cuál es nivel de ansiedad en situación de exámenes del curso de matemática en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en un colegio público del Distrito de San Martín de Porres?; El objetivo general es, Determinar el nivel de ansiedad en situación de exámenes del curso de matemática en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en un colegio público del Distrito de San Martín de Porres. Este trabajo es de tipo descriptivo, estuvo conformado por una muestra de 62 alumnos de secundaria de un colegio público del el distrito de san Martín de Porres, a las cuales se les aplicó el instrumento “Escala de evaluación ante los exámenes (IDASE)”, mide los niveles de ansiedad de componentes emocionalidad y preocupación ante los exámenes. En conclusión, la presente investigación. Los resultados obtenidos se evidenciaron que la mayoría de los estudiantes presentaron el nivel de ansiedad medio con (48%), bajo con 39% y alto con 13% de la muestra estudiada. Esto significa que los estudiantes presentan los niveles de ansiedad bajo y medio con mayor frecuencia, y alto con menor frecuencia. En cuanto a los resultados ansiedad por componentes se evidenciaron: componente emocionalidad con los niveles: bajo con 50%, medio con 47% y el alto con 3 Significa que los estudiantes conocen y poseen los niveles de ansiedad baja y alto con menor frecuencia y con mayor frecuencia nivel medio; Componente preocupación con los niveles: bajo con 27%, medio con 50% y alto con 23%. Significa que los estudiantes conocen y poseen los niveles de ansiedad baja y medio con mayor frecuencia y presentan con menor frecuencia el nivel de ansiedad alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).