Sistema familiar predominante en adolescentes y adultos con problemas de ansiedad y depresión atendidos en una institución privada de salud

Descripción del Articulo

La presente investigación nace por el interés de estudiar cómo es la dinámica de las familias de sujetos con problemas psicológicos; basándonos en estudios y teorías realizadas a lo largo de los años se ha logrado determinar que los sujetos forman en ellos parámetros a nivel cognitivo, conductual y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Capitán, Kelly Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Sistemas familiares
Ansiedad
Depresión
Programa de intervención
Family
Family systems
Anxiety
Depression
Intervention program
Descripción
Sumario:La presente investigación nace por el interés de estudiar cómo es la dinámica de las familias de sujetos con problemas psicológicos; basándonos en estudios y teorías realizadas a lo largo de los años se ha logrado determinar que los sujetos forman en ellos parámetros a nivel cognitivo, conductual y emocional como resultado de la dinámica familiar, es debido a esto que se planteó como principal objetivo determinar el sistema familiar predominante en adolescentes y adultos con problemas de ansiedad y depresión que reciben atención en una institución privada del distrito de Surquillo. Este estudio es de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo, el nivel de investigación es de corte transversal, y como muestra de estudio se tuvo a 95 participantes, los cuales cumplieron con las características establecidas. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la Escala de cohesión y adaptabilidad familiar de Olson (FACES-III). Los resultados hallados por esta investigación determinaron que el sistema familiar predominante en estos sujetos con ansiedad y depresión fue el Rígidamente Desligada, el cual se manifestó en un 21,05% de la muestra evaluada. Por último, debido a los resultados hallados, en el último capítulo se elaboró un programa de intervención con la intención de mejorar los resultados hallados y que el participante pueda desarrollar nuevas habilidades para afrontar las dificultades que se vivencien en sus familias. El objetivo principal del programa de intervención fue mejorar la comunicación de los adolescentes y adultos con problemas de ansiedad y depresión con su sistema familiar; se planificaron ocho sesiones de intervención en las cuales se estableció trabajar con una metodología psicoeducativa y participativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).