El derecho a no ser discriminado en los procesos de contratación laboral de las personas con discapacidad, en la Municipalidad distrital de Santa Anita, año 2019-2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título: El derecho a no ser discriminado en los procesos de contratación laboral de las personas con discapacidad, en la Municipalidad Distrital de Santa Anita 2019-2023; siendo el objetivo del presente estudio interpretar como se vulnera el derecho a no ser disc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaliaza Huarancca, Carlos Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:discapacidad
Igualdad
contratación laboral
cuota de empleo
discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título: El derecho a no ser discriminado en los procesos de contratación laboral de las personas con discapacidad, en la Municipalidad Distrital de Santa Anita 2019-2023; siendo el objetivo del presente estudio interpretar como se vulnera el derecho a no ser discriminado durante los procesos de contratación laboral de las personas con discapacidad, especificándose la problemática correspondiente, las preguntas y objetivos pertinentes, sobre la naturaleza de la investigación se tuvo un enfoque cualitativo, de diseño no experimental, de teoría fundamentada, de tipo básico, se realizó un análisis sobre el tema investigado, a través de fuentes de información, análisis documental y la entrevista mediante una guía de preguntas. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por 4 especialistas (expertos) en las materias de Derecho Laboral (3) y en Derecho Constitucional (1), realizándose la matriz de triangulación. De tal manera se tuvo como resultado que el derecho a la no discriminación es un derecho fundamental en el cual ninguna persona debe recibir un trato diferenciado sin que medie alguna justificación razonable y proporcional, porque tal acto discriminatorio da como consecuencia la vulneración del derecho a la igualdad. Se concluye que no se cumple con lo establecido en las normas que protegen los derechos de las personas con discapacidad, solo se rigen de trámites difíciles en el que las personas con discapacidad no pueden cumplir, esto conlleva a que muchas personas no consigan un puesto de trabajo en las diferentes empresas, conllevando a un trato diferenciado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).