Clima Laboral en Trabajadores de un Establecimiento de Salud del Distrito de Villa María del Triunfo – 2017
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo general: Determinar el factor de clima laboral en trabajadores de un establecimiento de salud del distrito de Villa María del Triunfo – 2017. El método de la investigación es descriptiva simple de tipo aplicada, tomando un diseño no experimental, de enfoque cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8657 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima Laboral Autorrealización Involucramiento Laboral Supervisión Comunicación y Condiciones Laborales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La investigación planteó como objetivo general: Determinar el factor de clima laboral en trabajadores de un establecimiento de salud del distrito de Villa María del Triunfo – 2017. El método de la investigación es descriptiva simple de tipo aplicada, tomando un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo. La población está representada por las especialidades de enfermería y obstetricia, obteniendo 45 personales del Ministerio de Salud, sede Centro Materno Infantil “José Gálvez” Villa María del Triunfo. La muestra es no probabilística de carácter censal tomando al 100% de la población conformando el estudio de investigación. Se aplicó como técnica la encuesta, usando como instrumento un cuestionario en escala de Likert para recoger la información y medir la variable con las dimensiones de estudios. Los resultados encontrados, objetivo general al clima laboral es de 30% que están de acuerdo. Dimensiones: Autorrealización de 34.7%, Involucramiento Laboral de 41.9%, Supervisión de 33.1% Comunicación de 24.0% y de Condiciones Laborales 18.0%; dando como conclusiones que existen pocos beneficios y no se preocupan por lo logros profesionales, existiendo poco involucramiento laboral, como consecuencia la falta de supervisión, existiendo poca comunicación con los superiores y mejorar las condiciones laborales para un mejor desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).