Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 años
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el impacto de las maloclusiones a través del índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (INTO) asociado a la autopercepción estética y su relación con la calidad de vida (CPQ 11-14) en escolares de 11 a 15 años del colegio “IEPGPE Teniente Coronel Alfredo Bonifaz”, en LimaPerú....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Necesidad de tratamiento Ortodoncia Calidad de vida Autopercepción Adolescentes (DECs, Bireme) |
id |
UIGV_7bf04669d849cc019325ebe624b9aab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5773 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 años |
title |
Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 años |
spellingShingle |
Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 años Vera Reyes, Claudia Mariela Necesidad de tratamiento Ortodoncia Calidad de vida Autopercepción Adolescentes (DECs, Bireme) |
title_short |
Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 años |
title_full |
Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 años |
title_fullStr |
Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 años |
title_full_unstemmed |
Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 años |
title_sort |
Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 años |
author |
Vera Reyes, Claudia Mariela |
author_facet |
Vera Reyes, Claudia Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Sebastián, Alejandro Magno |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Reyes, Claudia Mariela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Necesidad de tratamiento Ortodoncia Calidad de vida Autopercepción Adolescentes (DECs, Bireme) |
topic |
Necesidad de tratamiento Ortodoncia Calidad de vida Autopercepción Adolescentes (DECs, Bireme) |
description |
Objetivo: Evaluar el impacto de las maloclusiones a través del índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (INTO) asociado a la autopercepción estética y su relación con la calidad de vida (CPQ 11-14) en escolares de 11 a 15 años del colegio “IEPGPE Teniente Coronel Alfredo Bonifaz”, en LimaPerú. Material y Métodos: La muestra estuvo conformada por 143 escolares de 11 a 15 años. Se utilizó el Componente estético (CE) del Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (INTO) para la evaluación autopercibida, y el Cuestionario de Calidad de Vida relacionado a la Salud Oral (CPQ 11-14). En el análisis estadístico se empleó, la prueba de ChiCuadrado, U de Mann-Whitney y Kruskall-Wallis. Resultados: Se obtuvo una asociación estadísticamente significativa entre la calidad de vida relacionada a la salud oral, según sexo (hombres=65,95 ± 15,02; mujeres=72,91 ± 16,84), Especialmente a nivel de las dimensiones bienestar emocional (Media: m=17,79; f=21,82) y bienestar social (M: m=21,84; f=23,60) Por otro lado, no se obtuvo asociación estadísticamente significativa entre el índice de necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética con la calidad de vida en niños y jóvenes de 11 a 15 años (p>0.05), Sin embargo, se estimó que las dimensiones más afectadas y con mayor puntuación fueron bienestar emocional y social. Conclusión: La calidad de vida tiene un mayor impacto según el género, siendo las dimensiones, bienestar emocional y bienestar social más destacadas. No obstante, la necesidad de tratamiento ortodóncico no se asoció con la calidad devida. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-06T22:41:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-06T22:41:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5773 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5773 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab7a6a41-4846-4326-bb4a-c30f615ba1fe/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/943fc775-8a5b-4d50-932a-be22e165b68d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d18d97af-e619-40e2-8b79-22843261b728/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f4cb1d3-862f-4669-861b-339e4227830d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03834370-e400-4ce0-8999-ef1a403f62ca/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/364550e0-6ecf-4972-aa73-ae4f461c9574/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd44c3bc-5559-40b2-b382-e40dd47f61fe/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16a0cb3b-3b2d-41e9-92ff-403fd1696829/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa88c4670f61f7d7fb4e6da42fb0a0f9 20061d82a5c02d4824aef630d54bfa2f 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4f2d1c05e25b3baa4c5d1cf110cdd2d2 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 dc5810f228fc8bd0ab726243eb9ceede 37c4921d24047043697a1681db279022 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829199876653056 |
spelling |
Salazar Sebastián, Alejandro MagnoVera Reyes, Claudia Mariela2022-01-06T22:41:44Z2022-01-06T22:41:44Z2022-01-06https://hdl.handle.net/20.500.11818/5773Objetivo: Evaluar el impacto de las maloclusiones a través del índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (INTO) asociado a la autopercepción estética y su relación con la calidad de vida (CPQ 11-14) en escolares de 11 a 15 años del colegio “IEPGPE Teniente Coronel Alfredo Bonifaz”, en LimaPerú. Material y Métodos: La muestra estuvo conformada por 143 escolares de 11 a 15 años. Se utilizó el Componente estético (CE) del Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (INTO) para la evaluación autopercibida, y el Cuestionario de Calidad de Vida relacionado a la Salud Oral (CPQ 11-14). En el análisis estadístico se empleó, la prueba de ChiCuadrado, U de Mann-Whitney y Kruskall-Wallis. Resultados: Se obtuvo una asociación estadísticamente significativa entre la calidad de vida relacionada a la salud oral, según sexo (hombres=65,95 ± 15,02; mujeres=72,91 ± 16,84), Especialmente a nivel de las dimensiones bienestar emocional (Media: m=17,79; f=21,82) y bienestar social (M: m=21,84; f=23,60) Por otro lado, no se obtuvo asociación estadísticamente significativa entre el índice de necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética con la calidad de vida en niños y jóvenes de 11 a 15 años (p>0.05), Sin embargo, se estimó que las dimensiones más afectadas y con mayor puntuación fueron bienestar emocional y social. Conclusión: La calidad de vida tiene un mayor impacto según el género, siendo las dimensiones, bienestar emocional y bienestar social más destacadas. No obstante, la necesidad de tratamiento ortodóncico no se asoció con la calidad devida.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVNecesidad de tratamientoOrtodonciaCalidad de vidaAutopercepciónAdolescentes (DECs, Bireme)Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_VERA REYES.pdfTESIS_VERA REYES.pdfapplication/pdf972509https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab7a6a41-4846-4326-bb4a-c30f615ba1fe/contentfa88c4670f61f7d7fb4e6da42fb0a0f9MD51AUTORIZA_VERA REYES.pdfAUTORIZA_VERA REYES.pdfapplication/pdf1797235https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/943fc775-8a5b-4d50-932a-be22e165b68d/content20061d82a5c02d4824aef630d54bfa2fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d18d97af-e619-40e2-8b79-22843261b728/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f4cb1d3-862f-4669-861b-339e4227830d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_VERA REYES.pdf.txtTESIS_VERA REYES.pdf.txtExtracted texttext/plain102478https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03834370-e400-4ce0-8999-ef1a403f62ca/content4f2d1c05e25b3baa4c5d1cf110cdd2d2MD55AUTORIZA_VERA REYES.pdf.txtAUTORIZA_VERA REYES.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/364550e0-6ecf-4972-aa73-ae4f461c9574/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_VERA REYES.pdf.jpgTESIS_VERA REYES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1641https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd44c3bc-5559-40b2-b382-e40dd47f61fe/contentdc5810f228fc8bd0ab726243eb9ceedeMD56AUTORIZA_VERA REYES.pdf.jpgAUTORIZA_VERA REYES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1585https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16a0cb3b-3b2d-41e9-92ff-403fd1696829/content37c4921d24047043697a1681db279022MD5820.500.11818/5773oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/57732023-10-05 16:40:05.492https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).