Factores que determinan el embarazo adolescente en alumnas del 5to año de secundaria del centro educativo nuestra señora del rosario en Villa Rica - Pasco, 2017
Descripción del Articulo
El embarazo adolescente o a temprana edad, es un problema social que en los últimos años se ha ido incrementando y actualmente en el Perú se considera como un problema de Salud Pública. Se considera embarazo adolescente como embarazo imprevisto de una menor de edad ya que no es planificado y provoca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo adolescente Orientación familiar Planificación familiar Escuela de padres Problema social Adolescent pregnancy Family counseling Family planning School of parents Social problem |
| Sumario: | El embarazo adolescente o a temprana edad, es un problema social que en los últimos años se ha ido incrementando y actualmente en el Perú se considera como un problema de Salud Pública. Se considera embarazo adolescente como embarazo imprevisto de una menor de edad ya que no es planificado y provocado por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. El problema toma niveles alarmantes cuando en las escuelas y familias no se enfoca bien en temas de educación sexual e integral. Una de las consecuencias nefastas del embarazo adolescente puede llegar hasta la muerte debido al parto o cuando se opta por un aborto, mientras más joven sea la adolescente el riesgo del parto puede ser mayor, así mismo el tema de sexualidad sigue tratándose como “tabú”; por ello es importante que la familia como los y las adolescentes cuente con información, pero, sobre todo, con orientación e intervención de padres, madres y profesionales que pueden ser guías para abordar la realidad problemática del inicio sexual |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).