Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar la productividad en el área de almacén en la Empresa Cesbe S A. Lima - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito demostrar que la implementación de la metodología 5”S”conocido como la “filosofía Kaizen”, que inicialmente fue aplicado por los japoneses en los años 60s, en el área de almacén, incrementando así la productividad de la empresa CESBE SA. La ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | 5 “S”, Productividad, Dimensión, Eficiencia, Eficacia, Metodología |
| id |
UIGV_77bd94da0175734513b25e86ee415fbb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5351 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar la productividad en el área de almacén en la Empresa Cesbe S A. Lima - 2018 |
| title |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar la productividad en el área de almacén en la Empresa Cesbe S A. Lima - 2018 |
| spellingShingle |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar la productividad en el área de almacén en la Empresa Cesbe S A. Lima - 2018 Condori Puma, Rene 5 “S”, Productividad, Dimensión, Eficiencia, Eficacia, Metodología |
| title_short |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar la productividad en el área de almacén en la Empresa Cesbe S A. Lima - 2018 |
| title_full |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar la productividad en el área de almacén en la Empresa Cesbe S A. Lima - 2018 |
| title_fullStr |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar la productividad en el área de almacén en la Empresa Cesbe S A. Lima - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar la productividad en el área de almacén en la Empresa Cesbe S A. Lima - 2018 |
| title_sort |
Implementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar la productividad en el área de almacén en la Empresa Cesbe S A. Lima - 2018 |
| author |
Condori Puma, Rene |
| author_facet |
Condori Puma, Rene |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oblitas Salinas, Hugo Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Puma, Rene |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
5 “S”, Productividad, Dimensión, Eficiencia, Eficacia, Metodología |
| topic |
5 “S”, Productividad, Dimensión, Eficiencia, Eficacia, Metodología |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito demostrar que la implementación de la metodología 5”S”conocido como la “filosofía Kaizen”, que inicialmente fue aplicado por los japoneses en los años 60s, en el área de almacén, incrementando así la productividad de la empresa CESBE SA. La aplicación de la metodología 5 “S” mejoró las dimensiones y exigencias que tiene el mercado, cumpliendo cada pedido con prontitud y de esa manera optimizar la productividad. La población estuvo conformada 120 trabajadores por 6 semanas antes y 6 semanas después en la medida de los indicadores aplicados en el área de almacén de la empresa CESBE SA El tipo de investigación empleada es aplicada, explicativa de enfoque cuantitativo, sigue el diseño cuasi-experimental y longitudinal. Se aplicó una metodología experimental. La muestra es de tipo no probabilística, ya que los datos son seleccionados por conveniencia, el tamaño de la muestra es 80 trabajadores, se trabajó con el total de la población 6 semanas. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y la entrevista, y como instrumento; las fichas de observación y atención a los pedidos del área del almacén. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Office Excel 2016 y el software estadístico (SPSS) versión 22, de manera descriptivo e inferencial. Por último, mediante el análisis descriptivo se determinó la mejora de la productividad en el área de almacén en 31%; de 24 a 55%. Se incrementó la eficacia en el área de almacén de 21%; de 50% a 71% y mejoró la eficiencia en el área de almacén de la empresa CESBE SA en 30%, de 48% a 78%. Y mediante el análisis inferencial mediante la prueba de regresión lineal (muestra paramétrica) se concluyó aceptar la hipótesis alterna la cual afirma la aplicación del plan. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-31T23:46:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-31T23:46:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-31 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5351 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5351 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/923bf1fc-667c-4301-aa19-bc8106f7bfe3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a40ca21-20f5-4d9b-9fb4-b6665747f8eb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce70905c-d1e5-4525-a5e8-8b5b17c57ee6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/956222d0-9571-4446-807f-fcb7c4c16d84/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b7b74f7-5661-49a0-b62d-8ac084a87267/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba625aef-b0a4-4b53-a695-0bf847cd5ab0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49ad2379-da44-4543-b2bd-669349e5d2f4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/caab8659-c098-4b64-bd0b-6675c8002e00/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f992430ae9e33c1818a82fa9c1f917a 9cac72215d7d09b2f6662f6f83e7f481 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 519fafeb364004d4e472702817293ed0 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 2b1aecea04a57e560df07b9157ce58ae a8a0c74b7d66793616029de661c90f7d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829072896196608 |
| spelling |
Oblitas Salinas, Hugo EnriqueCondori Puma, Rene2021-03-31T23:46:55Z2021-03-31T23:46:55Z2021-03-31https://hdl.handle.net/20.500.11818/5351El presente trabajo de investigación tuvo como propósito demostrar que la implementación de la metodología 5”S”conocido como la “filosofía Kaizen”, que inicialmente fue aplicado por los japoneses en los años 60s, en el área de almacén, incrementando así la productividad de la empresa CESBE SA. La aplicación de la metodología 5 “S” mejoró las dimensiones y exigencias que tiene el mercado, cumpliendo cada pedido con prontitud y de esa manera optimizar la productividad. La población estuvo conformada 120 trabajadores por 6 semanas antes y 6 semanas después en la medida de los indicadores aplicados en el área de almacén de la empresa CESBE SA El tipo de investigación empleada es aplicada, explicativa de enfoque cuantitativo, sigue el diseño cuasi-experimental y longitudinal. Se aplicó una metodología experimental. La muestra es de tipo no probabilística, ya que los datos son seleccionados por conveniencia, el tamaño de la muestra es 80 trabajadores, se trabajó con el total de la población 6 semanas. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y la entrevista, y como instrumento; las fichas de observación y atención a los pedidos del área del almacén. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Office Excel 2016 y el software estadístico (SPSS) versión 22, de manera descriptivo e inferencial. Por último, mediante el análisis descriptivo se determinó la mejora de la productividad en el área de almacén en 31%; de 24 a 55%. Se incrementó la eficacia en el área de almacén de 21%; de 50% a 71% y mejoró la eficiencia en el área de almacén de la empresa CESBE SA en 30%, de 48% a 78%. Y mediante el análisis inferencial mediante la prueba de regresión lineal (muestra paramétrica) se concluyó aceptar la hipótesis alterna la cual afirma la aplicación del plan.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGV5 “S”, Productividad, Dimensión, Eficiencia, Eficacia, MetodologíaImplementación de la Metodología 5 “S“ para mejorar la productividad en el área de almacén en la Empresa Cesbe S A. Lima - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería IndustrialTítulo profesionalIngeniería AdministrativaIngeniero AdministrativoORIGINALTESIS_CONDORI PUMA RENE.pdfTESIS_CONDORI PUMA RENE.pdfapplication/pdf1680825https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/923bf1fc-667c-4301-aa19-bc8106f7bfe3/content0f992430ae9e33c1818a82fa9c1f917aMD51AUTORIZA_CONDORI PUMA RENE.pdfAUTORIZA_CONDORI PUMA RENE.pdfapplication/pdf498778https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a40ca21-20f5-4d9b-9fb4-b6665747f8eb/content9cac72215d7d09b2f6662f6f83e7f481MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce70905c-d1e5-4525-a5e8-8b5b17c57ee6/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/956222d0-9571-4446-807f-fcb7c4c16d84/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_CONDORI PUMA RENE.pdf.txtTESIS_CONDORI PUMA RENE.pdf.txtExtracted texttext/plain194100https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b7b74f7-5661-49a0-b62d-8ac084a87267/content519fafeb364004d4e472702817293ed0MD55AUTORIZA_CONDORI PUMA RENE.pdf.txtAUTORIZA_CONDORI PUMA RENE.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba625aef-b0a4-4b53-a695-0bf847cd5ab0/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_CONDORI PUMA RENE.pdf.jpgTESIS_CONDORI PUMA RENE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1531https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49ad2379-da44-4543-b2bd-669349e5d2f4/content2b1aecea04a57e560df07b9157ce58aeMD56AUTORIZA_CONDORI PUMA RENE.pdf.jpgAUTORIZA_CONDORI PUMA RENE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1483https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/caab8659-c098-4b64-bd0b-6675c8002e00/contenta8a0c74b7d66793616029de661c90f7dMD5820.500.11818/5351oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53512022-05-27 00:47:43.682https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.93619 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).