Flujo espiratorio en bomberos de la XXVI Comandancia Departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: La flujometría es una prueba que nos permite valorar la cantidad de aire máximo que se expulsa en una espiración forzada, este parámetro podría evidenciar cierto grado de obstrucción en las vías aéreas superiores. Esta investigación busca conocer si la flujometría es un instrumento de adec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Ancori, Grober Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo Pico Espiratorio, Volúmenes Espiratorios Forzados, Flujometría, Pruebas de Función Pulmonar, Bombero
id UIGV_773e79c3fae0316f8d2a6dafd857515b
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5362
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Flujo espiratorio en bomberos de la XXVI Comandancia Departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
title Flujo espiratorio en bomberos de la XXVI Comandancia Departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
spellingShingle Flujo espiratorio en bomberos de la XXVI Comandancia Departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Paucar Ancori, Grober Eduardo
Flujo Pico Espiratorio, Volúmenes Espiratorios Forzados, Flujometría, Pruebas de Función Pulmonar, Bombero
title_short Flujo espiratorio en bomberos de la XXVI Comandancia Departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
title_full Flujo espiratorio en bomberos de la XXVI Comandancia Departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
title_fullStr Flujo espiratorio en bomberos de la XXVI Comandancia Departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
title_full_unstemmed Flujo espiratorio en bomberos de la XXVI Comandancia Departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
title_sort Flujo espiratorio en bomberos de la XXVI Comandancia Departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
author Paucar Ancori, Grober Eduardo
author_facet Paucar Ancori, Grober Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Martínez, Marx Engels
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Ancori, Grober Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flujo Pico Espiratorio, Volúmenes Espiratorios Forzados, Flujometría, Pruebas de Función Pulmonar, Bombero
topic Flujo Pico Espiratorio, Volúmenes Espiratorios Forzados, Flujometría, Pruebas de Función Pulmonar, Bombero
description Objetivo: La flujometría es una prueba que nos permite valorar la cantidad de aire máximo que se expulsa en una espiración forzada, este parámetro podría evidenciar cierto grado de obstrucción en las vías aéreas superiores. Esta investigación busca conocer si la flujometría es un instrumento de adecuado para valorar el efecto que tiene el trabajo del bombero en el valor del flujo pico espiratorio Material y Métodos: Investigación observacional, descriptivo de corte transversal. Se evaluó a 94 bomberos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión planteados. para el proceso y análisis de los datos obtenidos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25. Resultados: Existe una relación significativa entre el peso, talla, índice de masa corporal y perímetro de tórax con la disminución del flujo pico espiratorio. Con respecto al IMC la frecuencia de 25,7 ± 3,6; por otro lado, el perímetro de tórax tuvo una frecuencia de 102,1 ± 10,3. Quienes tuvieron obesidad y obesidad mórbida, así como quienes presentaron menor perímetro de tórax presentaron disminución en el valor del flujo pico espiratorio Conclusiones: No se evidenció una relación directa entre el trabajo del bombero y el valor del flujo pico espiratorio, sin embargo, valores como el peso, talla y perímetro de tórax evidenciaron tener relación con una disminución del valor ya mencionado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-12T23:24:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-12T23:24:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5362
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/705a82aa-cf55-478f-b7d2-f365cca5d852/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b98fd692-96c4-4244-ad1c-cce40460d1fd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fc87bb3-7b8c-4976-9905-1cebf2fc89ea/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/808bc248-3151-4c4e-8861-7e9e83783c62/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/503b64f4-7f3a-4ea6-beca-edaaa5526f20/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1df5fb31-3793-49db-8128-188d30b75e27/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d44d672d-da2e-468b-82d4-9a3b86cd605e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/946eadb3-3b6a-45f7-adc0-9baed64ced5a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 429aa772cbf981b275781cf55b479615
aa2e8663a677f31d1646a21d00d54a66
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0a0f9101a1a4a733d2bb5b42959eac3f
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
c4f0fba3d54dce11554f68fda365396e
c35f254915486f0cfec700c8154aba2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1849146717748854784
spelling Morales Martínez, Marx EngelsPaucar Ancori, Grober Eduardo2021-04-12T23:24:07Z2021-04-12T23:24:07Z2021-04-12https://hdl.handle.net/20.500.11818/5362Objetivo: La flujometría es una prueba que nos permite valorar la cantidad de aire máximo que se expulsa en una espiración forzada, este parámetro podría evidenciar cierto grado de obstrucción en las vías aéreas superiores. Esta investigación busca conocer si la flujometría es un instrumento de adecuado para valorar el efecto que tiene el trabajo del bombero en el valor del flujo pico espiratorio Material y Métodos: Investigación observacional, descriptivo de corte transversal. Se evaluó a 94 bomberos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión planteados. para el proceso y análisis de los datos obtenidos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25. Resultados: Existe una relación significativa entre el peso, talla, índice de masa corporal y perímetro de tórax con la disminución del flujo pico espiratorio. Con respecto al IMC la frecuencia de 25,7 ± 3,6; por otro lado, el perímetro de tórax tuvo una frecuencia de 102,1 ± 10,3. Quienes tuvieron obesidad y obesidad mórbida, así como quienes presentaron menor perímetro de tórax presentaron disminución en el valor del flujo pico espiratorio Conclusiones: No se evidenció una relación directa entre el trabajo del bombero y el valor del flujo pico espiratorio, sin embargo, valores como el peso, talla y perímetro de tórax evidenciaron tener relación con una disminución del valor ya mencionado.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVFlujo Pico Espiratorio, Volúmenes Espiratorios Forzados, Flujometría, Pruebas de Función Pulmonar, BomberoFlujo espiratorio en bomberos de la XXVI Comandancia Departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTESIS_PAUCAR ANCORI.pdfTESIS_PAUCAR ANCORI.pdfapplication/pdf1138449https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/705a82aa-cf55-478f-b7d2-f365cca5d852/content429aa772cbf981b275781cf55b479615MD51AUTORIZA_PAUCAR ANCORI.pdfAUTORIZA_PAUCAR ANCORI.pdfapplication/pdf573364https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b98fd692-96c4-4244-ad1c-cce40460d1fd/contentaa2e8663a677f31d1646a21d00d54a66MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fc87bb3-7b8c-4976-9905-1cebf2fc89ea/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/808bc248-3151-4c4e-8861-7e9e83783c62/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_PAUCAR ANCORI.pdf.txtTESIS_PAUCAR ANCORI.pdf.txtExtracted texttext/plain66422https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/503b64f4-7f3a-4ea6-beca-edaaa5526f20/content0a0f9101a1a4a733d2bb5b42959eac3fMD55AUTORIZA_PAUCAR ANCORI.pdf.txtAUTORIZA_PAUCAR ANCORI.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1df5fb31-3793-49db-8128-188d30b75e27/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_PAUCAR ANCORI.pdf.jpgTESIS_PAUCAR ANCORI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1553https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d44d672d-da2e-468b-82d4-9a3b86cd605e/contentc4f0fba3d54dce11554f68fda365396eMD56AUTORIZA_PAUCAR ANCORI.pdf.jpgAUTORIZA_PAUCAR ANCORI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1570https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/946eadb3-3b6a-45f7-adc0-9baed64ced5a/contentc35f254915486f0cfec700c8154aba2cMD5820.500.11818/5362oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53622025-11-04 16:36:32.263https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).