Variabilidad de parámetros de potencia, pH y dureza en la manipulación del almacenamiento en tabletas de paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, Área Hospitalizados

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene por objetivo general de si la manipulación del almacenamiento varía en los parámetros de potencia, pH y dureza en las tabletas del paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, área de hospitalizados. El tipo de investigacion empleado fue longitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Castillo, Edgar Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad, parámetros, potencia, pH, dureza, manipulación, paracetamol
id UIGV_75f933e4f890c0ca4f3d87f5c2be1cb2
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5545
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variabilidad de parámetros de potencia, pH y dureza en la manipulación del almacenamiento en tabletas de paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, Área Hospitalizados
title Variabilidad de parámetros de potencia, pH y dureza en la manipulación del almacenamiento en tabletas de paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, Área Hospitalizados
spellingShingle Variabilidad de parámetros de potencia, pH y dureza en la manipulación del almacenamiento en tabletas de paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, Área Hospitalizados
Valdivia Castillo, Edgar Manuel
Variabilidad, parámetros, potencia, pH, dureza, manipulación, paracetamol
title_short Variabilidad de parámetros de potencia, pH y dureza en la manipulación del almacenamiento en tabletas de paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, Área Hospitalizados
title_full Variabilidad de parámetros de potencia, pH y dureza en la manipulación del almacenamiento en tabletas de paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, Área Hospitalizados
title_fullStr Variabilidad de parámetros de potencia, pH y dureza en la manipulación del almacenamiento en tabletas de paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, Área Hospitalizados
title_full_unstemmed Variabilidad de parámetros de potencia, pH y dureza en la manipulación del almacenamiento en tabletas de paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, Área Hospitalizados
title_sort Variabilidad de parámetros de potencia, pH y dureza en la manipulación del almacenamiento en tabletas de paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, Área Hospitalizados
author Valdivia Castillo, Edgar Manuel
author_facet Valdivia Castillo, Edgar Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Velásquez, Nancy
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Castillo, Edgar Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variabilidad, parámetros, potencia, pH, dureza, manipulación, paracetamol
topic Variabilidad, parámetros, potencia, pH, dureza, manipulación, paracetamol
description El presente estudio de investigación tiene por objetivo general de si la manipulación del almacenamiento varía en los parámetros de potencia, pH y dureza en las tabletas del paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, área de hospitalizados. El tipo de investigacion empleado fue longitunginal prospectivo y el diseño no experimental analitico. Se empleó tres lotes de tabletas de paracetamol de 500mg. Se empleó el método de conductimetría, para evaluar la variabilidad de la potencia del principio activo de la tableta de paracetamol, el cual se validó con el método de espectrofotometría UV/VIS, se evaluó el pH con un potenciómetro y por último se evaluó la dureza de la tableta con un durómetro.De acuerdo a la verificación de la variabilidad del pH por la manipulación del medicamento se encontró que este no varía, de igual modo Paucar, (2012)(5).evaluó aspectos realizado en los cuatro lotes de tabletas, concluyó que los lotes de tabletas de Amoxicilina 500 mg + Ácido Clavulánico 125 mg obedecen con las especificaciones de los ensayos de Control Fisicoquímico señalados por la Farmacopea de los Estados Unidos de Norte América (USP 34),Al verificar la variabilidad de la potencia; de acuerdo a la manipulacióndel medicamento, se ha podido demostrar, según los resultados estadísticos que no se presenta modificación en dicho parámetro, demostrándose que la manipulación no modifica la potencia , de igual modo Ávalos , (2016),(6)llegó a la conclusión de que las particularidades físicas de los tres lotes analizados del acetaminofén 500mg tableta obedecieroncon el control de calidad determinados para el estudio de estabilidad y con respecto con la variabilidad de la dureza por el manipulación del medicamento se encontró que este no varía, de igual modo León (2015) (8). en una investigación sobre test de disolución perfil de disolución eficiencia de la disolución resaltó que todos los productos obedecen con las especificaciones oficiales de identificación del principio activo, por lo tanto se concluye q no existe variabilidad debido a la manipulación de los parámetros pH, potencia y dureza en las tabletas de la farmacia hospitalizados del Hospital Militar Central.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-26T19:40:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-26T19:40:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5545
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4797f323-7b58-4c6d-a772-c4b583a40f0b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87c9cd61-88db-4285-aa05-b78ced919170/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24f64367-1a8d-43d5-9f78-d8b80385b4fd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6557ab82-60b3-4aea-9b3f-55aa18fb93f9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/716fb8d9-3cea-4662-9352-321aaaa5f572/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/630aa400-0f5c-43ac-a72e-1f2953314a86/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/516bbb1b-dfcb-4c26-9800-9f2ceb4ac21e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06f06514-99d3-4f5b-8ae9-00b77afed664/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 350920122b8df3dafc1003032f896ee4
45494d2d525b1726228aab5062a9abce
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f23f8b27b3658c28316da9c8be7a62ee
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
4e0f2bdccfd100cc19d990c6761057ae
30a9408998acfe74d382ce41b87ba2a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829179746091008
spelling Chávez Velásquez, NancyValdivia Castillo, Edgar Manuel2021-07-26T19:40:42Z2021-07-26T19:40:42Z2021-07-26https://hdl.handle.net/20.500.11818/5545El presente estudio de investigación tiene por objetivo general de si la manipulación del almacenamiento varía en los parámetros de potencia, pH y dureza en las tabletas del paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, área de hospitalizados. El tipo de investigacion empleado fue longitunginal prospectivo y el diseño no experimental analitico. Se empleó tres lotes de tabletas de paracetamol de 500mg. Se empleó el método de conductimetría, para evaluar la variabilidad de la potencia del principio activo de la tableta de paracetamol, el cual se validó con el método de espectrofotometría UV/VIS, se evaluó el pH con un potenciómetro y por último se evaluó la dureza de la tableta con un durómetro.De acuerdo a la verificación de la variabilidad del pH por la manipulación del medicamento se encontró que este no varía, de igual modo Paucar, (2012)(5).evaluó aspectos realizado en los cuatro lotes de tabletas, concluyó que los lotes de tabletas de Amoxicilina 500 mg + Ácido Clavulánico 125 mg obedecen con las especificaciones de los ensayos de Control Fisicoquímico señalados por la Farmacopea de los Estados Unidos de Norte América (USP 34),Al verificar la variabilidad de la potencia; de acuerdo a la manipulacióndel medicamento, se ha podido demostrar, según los resultados estadísticos que no se presenta modificación en dicho parámetro, demostrándose que la manipulación no modifica la potencia , de igual modo Ávalos , (2016),(6)llegó a la conclusión de que las particularidades físicas de los tres lotes analizados del acetaminofén 500mg tableta obedecieroncon el control de calidad determinados para el estudio de estabilidad y con respecto con la variabilidad de la dureza por el manipulación del medicamento se encontró que este no varía, de igual modo León (2015) (8). en una investigación sobre test de disolución perfil de disolución eficiencia de la disolución resaltó que todos los productos obedecen con las especificaciones oficiales de identificación del principio activo, por lo tanto se concluye q no existe variabilidad debido a la manipulación de los parámetros pH, potencia y dureza en las tabletas de la farmacia hospitalizados del Hospital Militar Central.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVVariabilidad, parámetros, potencia, pH, dureza, manipulación, paracetamolVariabilidad de parámetros de potencia, pH y dureza en la manipulación del almacenamiento en tabletas de paracetamol en la farmacia del Hospital Militar Central, Área Hospitalizadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaTítulo profesionalCiencias Farmacéuticas y BioquímicaLicenciado en Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaORIGINALTESIS_VALDIVIA CASTILLO.pdfTESIS_VALDIVIA CASTILLO.pdfapplication/pdf7277279https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4797f323-7b58-4c6d-a772-c4b583a40f0b/content350920122b8df3dafc1003032f896ee4MD51AUTORIZA_VALDIVIA CASTILLO.pdfAUTORIZA_VALDIVIA CASTILLO.pdfapplication/pdf753028https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87c9cd61-88db-4285-aa05-b78ced919170/content45494d2d525b1726228aab5062a9abceMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24f64367-1a8d-43d5-9f78-d8b80385b4fd/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6557ab82-60b3-4aea-9b3f-55aa18fb93f9/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_VALDIVIA CASTILLO.pdf.txtTESIS_VALDIVIA CASTILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain110484https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/716fb8d9-3cea-4662-9352-321aaaa5f572/contentf23f8b27b3658c28316da9c8be7a62eeMD55AUTORIZA_VALDIVIA CASTILLO.pdf.txtAUTORIZA_VALDIVIA CASTILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/630aa400-0f5c-43ac-a72e-1f2953314a86/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_VALDIVIA CASTILLO.pdf.jpgTESIS_VALDIVIA CASTILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1650https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/516bbb1b-dfcb-4c26-9800-9f2ceb4ac21e/content4e0f2bdccfd100cc19d990c6761057aeMD56AUTORIZA_VALDIVIA CASTILLO.pdf.jpgAUTORIZA_VALDIVIA CASTILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1602https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06f06514-99d3-4f5b-8ae9-00b77afed664/content30a9408998acfe74d382ce41b87ba2a4MD5820.500.11818/5545oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55452023-10-02 15:00:27.15https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).