Ciento quince años de registros de aves en Pantanos de Villa

Descripción del Articulo

El Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa está incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado del Perú. Se encuentra en el sur de la ciudad de Lima, entre los kilómetros 18 y 21 de la antigua carretera Panamericana Sur en el distrito de Chorrillos. Tiene una extensión de 263....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pulido Capurro, Víctor Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pantanos
Aves
Biodiversidad
Desierto costero
Humedal
Conservación
Refugio de vida silvestre
Swamps
Birds
Biodiversity
Coastal desert
Wetland conservation
Wildlife refuge
Descripción
Sumario:El Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa está incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado del Perú. Se encuentra en el sur de la ciudad de Lima, entre los kilómetros 18 y 21 de la antigua carretera Panamericana Sur en el distrito de Chorrillos. Tiene una extensión de 263.27 ha. De Bernacasse en 1903, fue el primero de los exploradores naturalistas que efectuó un inventario de las aves de Villa registrando 138 especies, pero es desde 1994 hasta la fecha, en que numerosos autores han contribuido con información importante sobre las aves de este humedal. En el presente trabajo, se realiza una revisión y análisis de las investigaciones que durante ciento quince años han registrado 211 especies de aves, 97 de las cuales son residentes y 114 provienen de otras latitudes, entre migrantes, visitantes ocasionales y una especie introducida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).