Consejería de enfermería y la práctica de lavado de manos en estudiantes en Institución Educativa Alfa y Omega Chincha 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación incluye como tema central el lavado de manos como hábito de higiene que garantiza la salud, particularmente preventiva. Además, hace uso de aspectos importantes como la metodología utilizada que tiene valor científico, cuyo objetivo fue determinar la relación entre la conse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcamiza Guerra, Lizzet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consejería de enfermería
Practica lavado de manos y estudiantes
Knowledge
Practice
Hand washing and students
Descripción
Sumario:La presente investigación incluye como tema central el lavado de manos como hábito de higiene que garantiza la salud, particularmente preventiva. Además, hace uso de aspectos importantes como la metodología utilizada que tiene valor científico, cuyo objetivo fue determinar la relación entre la consejería de enfermería y la práctica de lavado de manos en los estudiantes de la Institución Educativa Alfa y Omega Chincha 2016. El diseño de investigación fue no experimental, correlacional con enfoque cuantitativo, la población estuvo constituida por 175 escolares, se obtuvo una muestra de 60 estudiantes de 4to, 5to y 6to grado de primaria, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario de opción múltiple para la primera variable en tanto que para la segunda variable se tomó la observación y como instrumento una guía de observación establecida por el MINSA. El procesamiento de datos se realizó a través del paquete estadístico SPSS versión 20, tomando en cuenta la escala de Stanones para la consejería y promedio para las prácticas de lavado de manos. Asimismo, se tomó en cuenta el chip cuadrado para establecer la relación entre las variables de estudio. Resultados: la consejería de enfermería según dimensión, proceso de orientación, aspectos básicos y materiales fue regular alcanzando 70%,73% y 78%; mientras que en técnica de lavado de manos fue deficiente 42%, siendo de manera global regular 63%. La práctica de lavado de manos fue inadecuada alcanzando 87%. Conclusiones: se demostró que si existe relación entre la consejería enfermería y la práctica de lavado de manos en los estudiantes de la Institución Educativa Alfa y Omega Chincha 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).